PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 11 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El primer satélite de madera del mundo, listo para entrar en órbita

11/06/2021
en Espacio
WISA Woodsat en órbita

WISA Woodsat es el primer satélite de madera del mundo que se lanzará a unos 500 ó 600 kilómetros de altitud en una órbita síncrona con el Sol, antes de finales de este año. Se trata de un nanosatélite construido a partir de cajas estandarizadas, pero con paneles de superficie hechos de madera contrachapada. Las únicas partes externas que no son de madera son los rieles de aluminio de las esquinas que se usan para su despliegue en el espacio más un palo de metal para selfies.

La idea de hacer un satélite de madera surgió cuando el escritor finlandés Jari Makinen fundó la empresa Arctic Astronautics, que comercializa réplicas totalmente funcionales de CubeSats listos para entrar en órbita con fines lucrativos. “Siempre me ha gustado hacer modelos de aviones, con muchas piezas de madera. Habiendo trabajado en el campo de la educación espacial, esto hizo preguntarme por qué no volamos ningún material de madera en el espacio”.

Así, iniciaron la idea haciendo volar un satélite de madera hasta la estratosfera, a bordo de un globo meteorológico. Tras alcanzar este hito con éxito, utilizaron una versión de madera de KitSat, que actualizaron y lo pusieron en órbita en un cohete Electron de Rocket Lab en Nueva Zelanda.

Ahora, los expertos en materiales de la ESA están contribuyendo con un conjunto de sensores experimentales a la misión, además de ayudar con las pruebas previas al vuelo.

En este sentido, Riccardo Rampini, director de la sección de Física y Química de Materiales de la ESA, comenta que “el primer elemento que estamos embarcando es un sensor de presión, que nos permitirá identificar la presión local en las cavidades a bordo en las horas y días posteriores al lanzamiento en órbita. Este es un factor importante para el encendido de sistemas de alta potencia y antenas de radiofrecuencia, porque pequeñas cantidades de moléculas en la cavidad pueden potencialmente causarles daño”.

Junto a él habrá un LED sencillo con una fotorresistencia que detecta cuando se enciende. Pero la potencia del LED vendrá a través de un plástico conductor de electricidad impreso en 3D llamado ‘poliéter éter cetona’ (PEEK), lo que abre la posibilidad de enlazar datos directamente dentro de los cuerpos de futuras misiones espaciales.

El ingeniero de materiales de la ESA, Orcun Ergincan, comenta que “el otro artículo es una microbalanza de cristal de cuarzo, que sirve como una herramienta de monitoreo de contaminación altamente sensible, midiendo cualquier depósito débil en el rango de nanogramos proveniente de la electrónica a bordo, así como de las superficies de madera. Esto ha sido aportado por OpenQCM en Italia. Esta empresa también está construyendo la pila general de placas de circuito impreso de los tres demostradores con sensores incorporados”.

Además, el nanosatélite incluye un par de cámaras, una de las cuales se extiende sobre un palo para selfies para mirar hacia atrás, mirar la madera contrachapada y tomar fotografías para ver cómo se comporta. El diseño y la fabricación del brazo de la cámara resultó ser un ejercicio interesante. La estructura debe ser pequeña, ya que debe estar dentro del pequeño satélite para su lanzamiento, y luego extenderse lo más lejos posible cuando esté en el espacio.

Además de las cámaras y el conjunto de sensores donados por la ESA, Woodsat también llevará una carga útil de radioaficionado que permitirá a los aficionados transmitir señales de radio e imágenes en todo el mundo. El enlace descendente de datos de este enlace de radio ‘LoRa’ facilita la compra de una ‘estación terrestre’ que cuesta tan solo 10 euros.

Tags: maderasatéliteWISA Woodsat
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

lanzamiento satelite irani
Espacio

Rusia lanza con éxito un satélite iraní

10/08/2022

La nave espacial iraní para la detección remota de la Tierra "Khayyam" se lanzó con éxito con la ayuda del...

Sentinel-1
Espacio

Finaliza la misión del satélite Copernicus Sentinel-1B

04/08/2022

El 23 de diciembre de 2021, Copernicus Sentinel-1B experimentó una anomalía relacionada con la fuente de alimentación de la electrónica...

China puso en órbita el satélite de transmisión de datos Tianlian II-03

China puso en órbita el satélite de transmisión de datos Tianlian II-03

14/07/2022
Skynet 6A

Airbus supera con éxito la revisión crítica de diseño del satélite Skynet 6A para el Ministerio de Defensa del Reino Unido

14/07/2022
Roscosmos lanza el satélite Glonass-K desde Plesetsk

Roscosmos lanza el satélite Glonass-K desde Plesetsk

11/07/2022
Thales concluye la integración del satélite científico Euclid

Thales concluye la integración del satélite científico Euclid

04/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El transporte aéreo doméstico creció en España un 62,9% en junio

11/08/2022
lanzamiento satelites China

China lanzó al espacio 16 nuevos satélites 

11/08/2022
Archer

Archer recibe un adelanto de 10 millones de dólares de United Airlines por 100 aviones eVTOL

11/08/2022
Joby-Aircraft-Marina

Joby amplía su alianza con el Departamento de Defensa de EEUU

11/08/2022
easyJet

Transportes establece los servicios mínimos para la huelga de pilotos de Easyjet de los próximos meses

11/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies