Sateliot, el operador de telecomunicaciones satelital que lanzará una constelación de nanosatélites para democratizar el Internet de las Cosas con cobertura 5G, ha anunciado que el lanzamiento de su primer nanosatélite se realizará el 20 de marzo desde la base espacial de Baikonur en Kazajistán.
El satélite ha entrado en la última fase previa a su lanzamiento una vez que se ha verificado que el sistema completo incluyendo los terminales IoT que se desplegarán en Tierra, el satélite con la carga útil y el software de operación y procesado de datos funciona de manera óptima.
Estos procedimientos se han llevado a cabo por Alén Space, la compañía española de consultoría, diseño, fabricación y operación de pequeños satélites. Ambas compañías han trabajado en su integración en la estructura satelital y en su modelo de vuelo, validando todas sus funcionalidades mediante estrictas pruebas y procedimientos de calidad.
Con el lanzamiento del primer nanosatélite, Sateliot entrará en una nueva fase tecnológica, que permitirá a la compañía hacer pruebas de campo en entornos reales, lo que proporcionará información muy útil de cara a la evolución y al diseño de su constelación de hasta 100 nanosatélites que está previsto que comience a ofrecer servicio comercial a partir de 2022.
Alén Space, que suscribió un acuerdo con Sateliot en el marco de su inversión en I+D, trabaja ya además en la nueva versión de la carga útil que irá a bordo de los próximos nanosatélites de la constelación. En concreto, aprovechará la información recabada por el primer nanosatélite y permitirá implementar una primera versión del sistema capaz de soportar una versión precomercial de NB-IoT.
Esta carga útil será el soporte hardware sobre el que se implementará el nuevo estándar que defina 3GPP para redes no terrestres. En este contexto, Sateliot trabaja estrechamente tanto con Alén Space como con Gatehouse e I2CAT en el desarrollo e integración del software necesario para implementar el nuevo estándar en la carga útil.
Jaume Sanpera, cofundador y CEO de Sateliot, asegura que “pese a los retos y limitaciones que nos ha planteado la pandemia en los últimos meses, la puesta a punto de nuestro primer nanosatélite nos acerca a nuestro objetivo de tener hasta 100 nanosatélites dando servicio en 2025”.