La industria de los lanzadores reutilizables sigue avanzando con el desarrollo del Terran R, el cohete de carga media a pesada diseñado para responder a la creciente demanda de misiones a órbita baja (LEO) y transferencia geoestacionaria (GTO). Con el objetivo de realizar su primer vuelo en 2026, el vehículo ha completado con éxito la Revisión Crítica de Diseño (CDR) y ha iniciado la producción de hardware en su sede de Long Beach.
El desarrollo del Terran R ha sido rápido. Desde la Revisión de Diseño Conceptual (CoDR) en marzo de 2023 hasta la CDR en diciembre de 2024, Relativity Space ha avanzado en la maduración de su arquitectura, finalizando el diseño de subsistemas clave y liberando más de la mitad de la masa del vehículo para su fabricación.
En la actualidad, se están ensamblando componentes fundamentales como paneles del primer y segundo estadio, la estructura de empuje y los motores Aeon R. Además, el aumento en la capacidad de producción de subsistemas críticos, como sistemas de fluidos, cajas de aviónica y válvulas, garantizará una transición eficiente hacia la fabricación en serie.
Los motores Aeon R, diseñados para operar con oxígeno líquido y metano (LOX-metano), han alcanzado hitos significativos. La última versión del motor, Aeon R 1.3, ha completado más de 2.500 segundos de pruebas, superando en 1,5 veces su vida útil reutilizable. Además, la compañía ha realizado más de 6.300 segundos de pruebas acumuladas en todas las configuraciones del motor.
Otros avances incluyen la implementación de aviónica avanzada con software de control en lazo cerrado para empuje, aceleración y vectorización, el desarrollo de un nuevo sistema de protección térmica reutilizable, ya integrado en hardware de vuelo y la validación en túneles de viento supersónicos e hipersónicos del escudo térmico y diseño de las aletas de control.
En paralelo, los equipos de aviónica, software de vuelo y guiado, navegación y control (GNC) han completado simulaciones avanzadas desde el despegue hasta la órbita y el aterrizaje. Próximos pasos incluyen pruebas Hardware In The Loop (HITL), que integrarán los sistemas en una configuración realista.
Un lanzador diseñado para reutilizarse
El Terran R ha sido concebido para ser completamente reutilizable. Su primer estadio contará con 13 motores Aeon R (nueve de ellos con capacidad de giro), mientras que el segundo llevará un motor optimizado para el vacío con un empuje de 323.000 libras. La estructura de los tanques ha sido reforzada con un diseño de stringers soldados en el primer estadio y un sistema orthogrid en el segundo.
El vehículo incluye características clave para reutilización: cuatro patas de aterrizaje y cuatro aletas de control aerodinámico, escudo térmico en la base para protección en reentrada y capacidad de reencendido de motores para maniobras de frenado y aterrizaje. Tras la separación de etapas, el primer estadio ejecutará una maniobra de inversión usando propulsores de gas frío, seguido de una quema de frenado y control de descenso con aletas aerodinámicas antes de aterrizar en una barcaza oceánica.
Con una capacidad de carga de 23,5 toneladas a LEO y hasta 30 toneladas en configuración reutilizable, el Terran R se posiciona como una opción competitiva para operadores de constelaciones y misiones interplanetarias. La compañía ya acumula un backlog de contratos valorado en 2.900 millones de dólares, reflejando el interés del mercado en esta plataforma.
El cohete despegará desde Launch Complex 16 en Cabo Cañaveral, con planes a largo plazo para misiones a Marte y más allá. La combinación de fabricación aditiva y técnicas tradicionales permitirá acelerar su entrada en operación, optimizando costes y tiempos de desarrollo. A medida que avanza la producción y las pruebas, el Terran R se perfila como un actor clave en la nueva era de los lanzadores reutilizables.