En cumplimiento de los plazos previstos contractualmente, el Gobierno ha informado a ANA-Aeropuertos de Portugal, a través de una Carta firmada por el ministro de Estado y Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, y por el ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, que pretende que el concesionario prepare la Solicitud para el Nuevo Aeropuerto de Lisboa Luís de Camões (NAL).
Esta decisión se produce tras la entrega presencial, el 17 de diciembre, del Informe Inicial (“High Level Assumption Report”), por parte del concesionario, teniendo el Gobierno, a partir de esa fecha, 30 días para responder al concesionario, en los términos de la cláusula 45.5 del Contrato de Concesión. Con esta respuesta, el Gobierno inaugura una nueva fase procesal en la que se espera que el concesionario prepare todos los documentos necesarios para la solicitud.
El pasado 17 de mayo, como informó este diario, el Gobierno portugués anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en Lisboa, junto con una serie de proyectos de infraestructura que prometen transformar la conectividad y la economía del país. En una conferencia de prensa, el primer ministro, Luís Montenegro, reveló que el nuevo aeropuerto se ubicará en el campo de Tiro de Alcochete y se denominará Aeropuerto Luís de Camões, en honor del célebre poeta portugués.
En relación con el informe, en primer lugar, se acoge con satisfacción que la propuesta de financiación presentada por la concesionaria no prevé una contribución directa del Presupuesto del Estado, en plena alineación con el Gobierno en este sentido. También es importante señalar que esta fase de respuesta al concesionario no es una fase de negociación del proceso, ya que está reservada para una etapa posterior, después de que la Solicitud haya sido presentada ante la NAL. La indicación del Gobierno de que tiene la intención de que el Concesionario prepare la solicitud no constituye, ni puede interpretarse como que constituye, una aceptación del contenido, términos, condiciones y/o supuestos del informe inicial.
Entre los aspectos prioritarios que el Gobierno no renunciará a discutir con la concesionaria están, a saber:
– Buscar reducir el coste total del proyecto NAL, estando, para ello, abierto a discutir ajustes a las especificaciones del aeropuerto con el Concesionario, contando además con una evaluación de las entidades competentes y consulta a las partes interesadas;
– Exigir el pleno cumplimiento de la legislación ambiental aplicable, garantizando la oportuna realización de los Estudios de Impacto Ambiental correspondientes. Este principio también se aplica al plan de inversiones destinado a mejorar la eficiencia operativa y aumentar la capacidad del Aeropuerto Humberto Delgado, que deberá ser capaz de responder a la creciente demanda hasta que NAL entre en operaciones;-
– Evaluar la duración de la construcción (seis años), estudiando alternativas que permitan acortar las fases previas al inicio de la obra, a fin de anticipar la finalización del proyecto;
– Revisar y discutir el modelo financiero, particularmente con respecto a los supuestos relacionados con los cambios en las tarifas aeroportuarias, la extensión de las concesiones y la distribución de riesgos.
El Gobierno priorizará la defensa de los contribuyentes y del país durante todo el proceso, como viene siendo habitual, en particular en la posición que ha adoptado en defensa del interés público al manifestarse en contra del reequilibrio económico y financiero de la concesión relativa al período de la pandemia de COVID-19. Este asunto se encuentra actualmente en procedimiento arbitral.
El Gobierno recuerda que la decisión sobre la ubicación del NAL fue definida, en una de las primeras decisiones tomadas por el Gobierno XXIV, por el Polígono de Tiro de Alcochete (CTA), decisión plasmada en la Resolución de Consejo de Ministros del pasado 27 de mayo y adoptada en estrecha coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea.
Estas entidades también están realizando importantes esfuerzos para operacionalizar el traslado del CTA a una nueva ubicación, que se anunciará próximamente, asegurando una transición efectiva y el cumplimiento de los plazos establecidos.
Dada la complejidad y especificidad técnica de la materia, y con el objetivo de apoyar al Gobierno, se aprobó en Consejo de ministros la creación de una estructura misional con el objetivo, entre otras materias, de coordinar, en nombre del Estado, los procedimientos posteriores, previstos en el contrato, y negociación con el Concesionario.
El Gobierno también propuso la firma de un memorando de entendimiento con el Concesionario, en condiciones a convenir, con el fin de aclarar los pasos procesales siguientes y aclarar el contenido que el Concedente pretende que se incluya en la Solicitud NAL.
Dada la importancia del nuevo aeropuerto para el interés nacional, es intención del Gobierno que el Informe Inicial entregado por el concesionario sea público, por lo que deberá hacer disponible su contenido lo antes posible, señala el ejecutivo portugués.