PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Gobierno aprueba el proyecto de la nueva Ley de Ciencia que autoriza la creación de la Agencia Espacial

14/02/2022
en Espacio
España vista desde el espacio

Este martes, el Consejo de ministros aprueba el proyecto de la nueva Ley de Ciencia, Tecnologia e Innovación, que autoriza la creación de la Agencia Espacial Española (AEE), según anunció el pasado viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto celebrado en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Desde el pasado día 17 de enero, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha mantenido abierto el trámite de audiencia e información pública del anteproyecto de ley que modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación​​​​​​​. Ahora, tras su aprobación por el Consejo de ministros, el proyecto pasará a las Cortes para su debate y posterior aprobación y promulgación.

En su exposición de motivos, el proyecto dice textualmente: “Se autoriza la creación de la Agencia Espacial Española, con carácter de agencia estatal, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta Agencia figura en la Estrategia de Seguridad Nacional 2021 recientemente aprobada, que incluye la necesidad de ‘creación de una Agencia Espacial Española, [que] contribuirá a ordenar las competencias y establecer una política nacional que sirva de guía, tanto al sector público como al privado´.

“Así, se podrá maximizar el rendimiento de las inversiones, fomentar espacios de colaboración públicos y privados, facilitar el uso dual de las capacidades espaciales y potenciar el sector de la industria espacial nacional de forma clara y coherente. Además, la Agencia representará internacionalmente a España en el sector espacial”.

“Así, esta Agencia Espacial Española servirá para coordinar de manera efectiva las actividades en torno al ámbito espacial tanto desde el punto de vista de su desarrollo tecnológico como del uso del espacio en ámbitos como la seguridad, la observación de la tierra, la geolocalización, las comunicaciones, etc”.

“Esta Agencia Espacial Española integrará funciones que actualmente están distribuidas en diferentes entidades y distintos ámbitos ministeriales para aunar la representatividad de España en el sector. Cabe destacar que todos los países de nuestro entorno disponen de Agencias Espaciales de ámbito nacional que aglutinan estas funciones de coordinación y representatividad”.

Y su Disposición adicional tercera, titulada: “Creación de la Agencia Estatal ‘Agencia Espacial Española’”. expresa:

“1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 91 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se autoriza la creación de la Agencia Estatal “Agencia Espacial Española, con carácter de agencia estatal, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, que tendrá como fines generales el fomento, ejecución y desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del espacio, la coordinación estatal e internacional de la política espacial española, con plena coordinación con la Agencia Espacial Europea y con las políticas y programas espaciales que se desarrollen a nivel de la Unión Europea, mediante la asignación competitiva y eficiente de los recursos públicos, el seguimiento de las actuaciones financiadas y de su impacto, y el asesoramiento en la planificación de las acciones o iniciativas a través de las que se instrumentan las políticas de I+D+I en el ámbito competencial de la Administración General del Estado”.

“2. La creación de la Agencia se realizará sin aumento de gasto público, y no se financiará con créditos del presupuesto financiero del Estado, salvo en los casos y con los límites que se establezcan mediante Ley de presupuestos generales del Estado”.

“3. El Gobierno aprobará en el plazo máximo de un año el estatuto de la Agencia Estatal ‘Agencia Espacial Española’”.

Tags: Agencia EspacialEspañaEstatutosGobierno
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial
Espacio

Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial

27/05/2022

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves por unanimidad que la ciudad presente su candidatura para albergar...

F-35A
Defensa

El Gobierno suizo acelera el proceso de compra del F-35A

20/05/2022

El Consejo Federal suizo apoya la decisión del Comité de Política de Seguridad del Consejo de Estados (CPS-E) de firmar...

Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

19/05/2022
El Gobierno italiano quiere vender ITA Airways el mes próximo

El Gobierno italiano quiere vender ITA Airways el mes próximo

11/05/2022
Aeropuerto pasajeros

El número de turistas internacionales llegados a España por vía aérea creció en marzo un 961,6%  

05/05/2022
Javier Rosell se ha reunido con empresas del Clúster Aeronáutico de Castilla-La Mancha

El Gobierno castellano-manchego apoya al sector en el marco del PERTE Aeroespacial

28/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies