PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Ejército del Aire vigila los restos del satélite ruso Tselina-D desde su destrucción

01/12/2021
en Espacio
Centro de operaciones de vigilancia espacial

Desde que el pasado día 15, Rusia lanzó un misil anti-satélite (ASAT) contra su satélite Tselina-D, en órbita a 490 kilómetros de altura en estado inoperativo desde 1984, el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial del Ejército del Aire (COVE), como centro militar responsable de la vigilancia y conocimiento de la situación espacial, viene realizando un seguimiento activo de la fragmentación del satélite.

Se estima que el número de fragmentos generados por la explosión puede ser superior a 1.500, todos diversos tamaños. La Nasa y el Comando Espacial de EEUU, como informó este diario, continúan monitorizando la nube de escombros creada por la prueba antisatélite rusa.

La situación, tras la destrucción del satélite ruso, no solo provocó la respuesta airada de los EEUU, sino que un grupo de senadores estadounidenses ha pedido este martes al presidente Joe Biden que haga más para monitorear y responder a los desechos espaciales.

La Nasa, después de recibir una notificación de escombros cerca de la Estación Espacial Internacional (ISS), y sin tiempo para evaluar cualquier riesgo que pudiera representar, pospuso la salida espacial de dos astronautas norteamericanos prevista para este martes, como ya informamos también en este diario.

El radar de vigilancia espacial S3TSR (Spanish Space Surveillance and Tracking Space Radar), cuya operación y mantenimiento lleva a cabo el COVE, está siendo clave en esta misión. El S3TSR se encuadra dentro de la red de sensores del consorcio europeo EU-SST (European Union Space Surveillance and Tracking) y fue el segundo sensor en reportar al consorcio datos de la fragmentación, confirmando el impacto. Hasta el momento es el radar que más trazas (tracks) ha reportado de los fragmentos generados.

El S3TSR monitorizó por última vez al Cosmos-1408 antes de su destrucción el 13 de noviembre a las 16:33 UTC. El siguiente pase esperado era el correspondiente al pasado día 16, a las 05:19, momento en el que el satélite ya no aparecía como un solo objeto. En ese pase el radar ya detectó 16 trazas diferenciadas, lo que indica que deben ser posibles fragmentos del satélite original. Ese mismo día, a las 16:48 se detectaron dos fragmentos más. A las 04:53 del miércoles la nube de fragmentos pasó de nuevo sobre el campo de visión del S3TSR, detectándose 13 objetos, y a las 16:21 se generaron otras 18 trazas. En la observación registrada el día 18 a las 04:48, se observaron cinco trazas.

De las distintas observaciones, aún no se puede determinar cuáles corresponderían a nuevos fragmentos y cuáles a los ya detectados con anterioridad, pues para ello será necesario un estudio de correlación en mayor profundidad. En el ámbito del consorcio EU-SST el análisis de fragmentaciones lo lleva a cabo el centro italiano.

Actualmente, los fragmentos atraviesan el campo de observación del S3TSR dos veces al día, pero cabe señalar que cuanto más se avance en el tiempo, más difícil será observar e identificar los fragmentos del satélite, ya que éstos se irán dispersando y separando de su órbita original, aumentando la duración de la ventana de observación, lo que dificulta su monitorización.

El radar S3TSR está situado en la Base Aérea de Morón (Sevilla) y su operación y sostenimiento es responsabilidad del COVE desde el 30 de diciembre de 2020. Antes, esta función recaía en el S3TOC (Spanish Space Survelliance and Tracking Operations Centre), centro a través del cual España participa en el consorcio EU-SST.

El COVE realizará un seguimiento específico de los nuevos objetos generados a fin de proporcionar el oportuno conocimiento de la situación espacial hasta que se considere que éstos se encuentran controlados a través de su correspondiente proceso de catalogación.

Tags: COVEdestrucciónEjército del AiresatéliteTselina-D
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar
Espacio

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia lanzaron un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar a bordo desde el cosmódromo de Plesetsk,...

China lanzó un nuevo satélite de observación de la Tierra

China lanzó un nuevo satélite de observación de la Tierra

21/03/2023
Un cohete Larga Marcha-11 llevó al espacio el satélite experimental chino Shiyan-19

Un cohete Larga Marcha-11 llevó al espacio el satélite experimental chino Shiyan-19

16/03/2023
satélite PAZ

Transportes utilizará las imágenes radar del satélite PAZ para estudiar movimientos del terreno

07/03/2023
Eider Ocerin, directora de Estrategia en Satlantis.

Satlantis lanzará en junio su segundo satélite propio

03/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies