PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Consejo Global del Sistema de Tráfico Aéreo Completo lanza una visión para los cielos de 2045

27/10/2021
en Transporte
Avión

Con el lema “Trabajando juntos ahora para los cielos de mañana”, el Consejo Global del Sistema de Tráfico Aéreo Completo (CATS), un foro de innovación independiente para que los líderes de la industria de la aviación creen y se alineen en un plan unificador para nuestros cielos futuros, lanzó su “Visión para los Cielos de 2045”.

“En una colaboración única, los líderes mundiales de más de 25 organizaciones aeroespaciales y de aviación se han unido para crear una visión para los cielos de 2045 y más allá”, dice el Consejo que “cree que un plan compartido y una acción conjunta son vitales para garantizar que los cielos futuros sean eficientes, limpios y seguros y que funcionen para los viajeros, operadores, naciones y el entorno”.

Imaginar el espacio aéreo de 2045, maximizado en su máximo potencial como recurso global, promoviendo la prosperidad económica y el bienestar social; un entorno optimizado, sostenible y seguro donde las personas y las mercancías se mueven sin esfuerzo en una combinación de vehículos tripulados y no tripulados; una red inteligente y conectada; una industria con una orgullosa cultura de innovación y agilidad y una nueva generación de talento altamente calificado.

Durante las próximas dos décadas, se deben realizar cambios amplios y colectivos para hacer realidad esta visión y construir juntos el sistema completo de transporte aéreo del futuro. Éstos incluyen:

– La organización y gestión del espacio aéreo deben estar descentralizadas, armonizadas, integradas y altamente automatizadas.

– Se debe priorizar la digitalización y el avance tecnológico para permitir las condiciones de vuelo más seguras y eficientes para todas las aeronaves tripuladas y no tripuladas, incluidos los datos en tiempo real, la conectividad y la seguridad de los datos.

– Desarrollos en tecnología híbrida, combustibles más limpios, electrificación, captura de carbono y optimización de la ruta de vuelo para mejorar la sostenibilidad ambiental de la industria y ayudar a la sociedad a alcanzar sus objetivos climáticos.

– Digitalización de la infraestructura de las ciudades para permitir a los operadores de aviación crear redes de transporte interconectadas, incluidos taxis aéreos y drones

– Es necesario adoptar un marco normativo común, respaldado por normas de seguridad mundiales, para un sistema totalmente integrado, incluso a nivel estratosférico y espacial.

– El talento de la aviación debe fomentarse para que sea diverso y altamente calificado.

Simon Hocquard, director general de la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), asegura que “en un momento de turbulencia mundial, el espacio aéreo optimizado con innovaciones tales como aeronaves más limpias y eficientes, taxis aéreos, vuelos supersónicos y de ultra larga distancia y carga los drones impulsarán la prosperidad y el crecimiento de los países y la economía mundial. También transformarán la forma en que viajamos, trabajamos y vivimos, y todo para mejor.

“Sin embargo, para estar preparados para estos cielos futuros que están en el horizonte, necesitamos nuevas formas de pensar y más cooperación entre todos los actores de esta industria, incluidos los gobiernos. Con un mayor enfoque en la armonización y la integración, la tecnología y la sostenibilidad, nuestra visión de lo que es posible puede convertirse en una realidad: el cielo azul sobre nosotros puede ser verde, eficaz y seguro».

Tags: CATSTráfico aéreo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Seminario de ENAIRE y EUROCONTROL en Barcelona con la intervención digital del director general, Angel Luis Arias
Infraestructuras

Enaire analizó en Barcelona con Eurocontrol las mejoras de la gestión del tráfico aéreo

23/01/2023

Enaire ha celebrado un Taller de Trabajo sobre gestión y control del tráfico aéreo en su Centro de Control Aéreo...

Aeropuerto El Prat
Infraestructuras

Enaire recuperó en noviembre el 98,3% de los vuelos del récord de 2019

15/12/2022

La evolución del tráfico aéreo sitúa el número de vuelos gestionados por Enaire en toda España prácticamente en los niveles...

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

El tráfico aéreo en España se acerca a los niveles previos a la pandemia

18/10/2022
Avión

Eurocontrol presagia que la recuperación del tráfico aéreo no llegará antes de 2025

18/10/2022
Alianza A6 y Eurocontrol se comprometen con la modernización y digitalización de la gestión del tráfico aéreo

Alianza A6 y Eurocontrol se comprometen con la modernización y digitalización de la gestión del tráfico aéreo

14/10/2022
Aeropuerto de Castellón

El Gobierno autoriza la contratación de la explotación de los sistemas de apoyo a la gestión del tráfico aéreo 

15/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies