PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El COIAE ve desproporcionado aplicar a los drones las especificaciones de la aviación general

11/06/2020
en Transporte
Dron

Los ingenieros aeronáuticos consideran que la opción de aplicar a los drones las especificaciones de certificación de la aviación general es desproporcionada, supone una limitación importante a la innovación y desarrollo del sector y solicitan a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) que las agilice.

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), a través de su grupo de Expertos de Industria/UAS, ha enviado a la EASA unas recomendaciones sobre la propuesta NPA2020-07, que emitió la entidad el pasado mes de abril, para definir las condiciones de vuelo de los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), como los drones, sobre poblaciones y concentración de personas sin contacto visual (BVLOS).

Los ingenieros aeronáuticos solicitan a la EASA que agilice la creación de las nuevas normas de certificación para los UAS y que estas sean específicas y coherentes con la tecnología disponible, así como con el nivel de riesgo de aeronaves, especialmente en el caso de las aeronaves con peso máximo al despegue menor de 25 kg.

Según el COIAE, esas especificaciones “están planteadas para aeronaves tripuladas o de más de 25 kilogramos, por lo que su uso en aeronaves no tripuladas de menor peso penaliza de forma exagerada sus capacidades”.

Los ingenieros aeronáuticos añaden: “si no es posible la emisión de unas certificaciones específicas en breve plazo, se sugiere una adaptación provisional y rápida de las existentes (Part 21) para su aplicación a las condiciones particulares de los UAS que permitan, en su caso, certificados de aeronavegabilidad provisionales o restringidos de las Autoridades Nacionales de Aviación (NAA), siempre mejor que permisos de vuelo discrecionales.

El COIAE cree que existe la necesidad urgente de agilizar la adaptación de la certificación de los sistemas y aeronaves a la realidad de los UAS, ya que la certificación es una garantía para incrementar la seguridad de la operación. La seguridad de las operaciones no puede establecerse sólo delimitando las áreas de utilización en zonas que no pongan en peligro el tráfico aéreo o el sobrevuelo de personas, si no que tiene que venir dada por la fiabilidad del sistema y la aeronave independientemente del daño que pueda causar su impacto.

La posibilidad de integrar subsistemas, equipos y componentes certificados o acordes a las Órdenes Técnicas Estándar Europeas (ETSO/TSO), junto con su estandarización, agilizaría el desarrollo de las plataformas, acelerando la innovación y competitividad del sector, incrementando la seguridad de las operaciones con UAS, y simplificando los procedimientos operacionales.

Entre otros comentarios a la propuesta de la EASA, el COIAE también sugiere aumentar la criticidad tanto de las condiciones de operación dentro del alcance visual del piloto (VLOS) como fuera (BVLOS) para zonas pobladas y sobre agrupaciones de personas, crear una categoría intermedia entre 4 y 25 kilogramos, y clarificar los requisitos de seguridad operacional definidos para la categoría específica que obliga a que la certificación sea obligatoria para determinadas operaciones.

Además, recomienda concretar una definición de zonas pobladas y poco pobladas clara, uniforme y aceptada. Si no es posible, que sea la autoridad nacional quien lo defina teniendo en cuenta las particularidades de cada país.

Tags: CertificaciónCOIAEDrones
Comparte167TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La FAA pide a los aeropuertos de EEUU que no instalen medidas contra drones por su cuenta
Legislación

Trump se despide de la presidencia de EEUU prohibiendo la compra de drones a “países adversarios”

19/01/2021

Donald Trump, en vísperas de abandonar su cargo como presidente de los EEUU, firmó este lunes una orden ejecutiva sobre...

Dron
Industria

Satlink y UAV Navigation se alían para integrar soluciones de comunicación satelital en drones

14/01/2021

UAV Navigation, empresa española especializada en el diseño de soluciones de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados,...

Escribano desarrolla un sistema de enjambre de drones

Escribano desarrolla un sistema de enjambre de drones

04/01/2021
Entró en vigor en Europa la nueva normativa sobre uso de drones

Entró en vigor en Europa la nueva normativa sobre uso de drones

04/01/2021
dron enaire

FAA publica nuevas reglas sobre operaciones con drones

29/12/2020
Dron

La nueva normativa europea sobre drones entra en vigor el próximo día 31

23/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021
La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies