El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha lanzado las bases de la séptima edición del «Premio Innovación Aeronáutica». Este galardón, dotado con 2.000 euros, reconoce el mejor proyecto ejecutado en 2022 o en el año en curso en cualquiera de las ramas de la ingeniería aeronáutica (motores, espacio, aeropuertos, navegación y aeronaves) que tenga un alto grado de innovación.
Los participantes elegibles incluyen start-ups en proceso de establecimiento y pequeñas y medianas empresas (pymes). En ambos casos, al menos la mitad de sus miembros deben estar registrados en el colegio. El premio también está abierto a grupos de profesionales registrados que decidan presentar un proyecto de manera colectiva. En este caso, todos los miembros deben estar registrados. Además, profesionales registrados de forma individual y estudiantes que cursan el programa de máster oficial en cualquiera de las universidades españolas que ofrecen este programa son elegibles, siempre y cuando estén pre-registrados.
Las propuestas se evaluarán en función de los siguientes criterios: creatividad, beneficios del proyecto, técnicas aeronáuticas innovadoras aplicadas o por aplicar, impacto en el mejoramiento de la ingeniería aeronáutica, uso de nuevas herramientas digitales, sostenibilidad a largo plazo, potencial de internacionalización más allá de España y el «business case» del proyecto. Además, se brindará especial atención a las ideas dirigidas a mejorar el impacto ambiental.
El período de solicitud permanecerá abierto hasta el 30 de octubre. El jurado está compuesto por miembros de la junta directiva del COIAE. El «Premio Innovación Aeronáutica» tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y el desarrollo de la I+D en la comunidad de ingenieros aeronáuticos y en la industria en general. Desde su inicio en 2017, este premio ha reconocido trece proyectos innovadores.
En la edición anterior, el premio fue otorgado a Ienai Space por su eficiente sistema de propulsión de satélites y a la ingeniera aeronáutica Marina de Brito por su proyecto de realidad virtual que permite la visualización e interpretación en tiempo real de datos del Sistema Solar.