PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 11 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El centro español Tekniker convierte para la ESA el viento de Marte en energía eléctrica 

26/01/2024
en Espacio
El centro español Tekniker convierte para la ESA el viento de Marte en energía eléctrica 

El centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha diseñado, fabricado y validado para la Agencia Espacial Europea (ESA) el prototipo de una turbina eólica adaptada a las condiciones ambientales de Marte, contribuyendo al suministro energético de futuras misiones de exploración espacial.

El prototipo, desarrollado desde 2021 en el marco del proyecto HORACE (Triboelectric Energy Harvesting for Mars Explorat), financiado por la ESA, ha sido validado en una amplia gama de campañas de pruebas en las instalaciones de Tekniker en Eibar (Gipúzcoa) y en el túnel de viento con el que cuenta la Universidad de Aarhus (Dinamarca), instalación única de la ESA para simular las condiciones ambientales marcianas. Así, la turbina se ha testado con rachas de viento de entre 26 y 16 metros por segundo y presión atmosférica de entre ocho y 16 milibares, condiciones habituales del planeta marciano.

Como resultado se ha obtenido un aerogenerador de una potencia electroestática máxima de 15 kilovatios que aumenta un 31% la generación de energía en el ambiente de Marte en comparación con la atmósfera terrestre y que funciona a una velocidad de entre 50 y 432 revoluciones por minuto. Además, cuenta con un mecanismo rotatorio y presurizado que permite el movimiento del eje y evita la entrada de polvo mediante un elemento de sellado ad hoc.

“Un suministro de energía constante y fiable es fundamental para las misiones espaciales y la habitabilidad en un territorio como Marte. Esta iniciativa busca aprovechar el entorno del planeta para convertir la energía mecánica del viento en energía eléctrica y contar así con una fuente de energía eólica auxiliar a las células solares que se emplean habitualmente”, explica Borja Pozo, investigador y responsable del sector espacial de Tekniker.

Tecnología prometedora

El equipo del centro tecnológico que ha trabajado en este proyecto, se ha basado en una tecnología relativamente nueva y prometedora para ser empleada en el espacio: la energía triboeléctrica. “Los generadores electromagnéticos habituales cuentan con limitaciones para la exploración planetaria debido, principalmente, a su gran peso, lo que provoca elevados costes de lanzamiento. En este proyecto hemos investigado como alternativa los generadores triboeléctricos, que cuentan con un menor peso y volumen y permiten hacer las misiones más eficientes y económicas”, añade Borja Pozo.

Esta tecnología se basa en la producción de la energía a través de la fricción y ha requerido el desarrollo y testeo de una combinación de materiales triboeléctricos avanzados que cuenten con excelentes propiedades tribológicas (baja fricción y rendimiento de desgaste), mecánicas (resistentes al impacto), triboeléctricas (triboelectrificación y conductividad interfacial) y densidad de generación de energía en las condiciones extremas de Marte.

“Hemos seleccionado para el prototipo el aluminio, el recubrimiento Diamond Like Carbon (DLC) y el teflón modificado debido a su mayor densidad de potencia, así como a su uso potencial como lubricantes y películas sólidas en el entorno de Marte”, detalla el investigador.

El trabajo de investigación realizado por Tekniker, así como el know how en estos recubrimientos y materiales, ha permitido optimizar la arquitectura de la turbina para resolver las limitaciones en cuanto a resistencia a la abrasión, capacidad de lubricación, durabilidad y envejecimiento, consiguiendo más de dos millones de ciclos de funcionamiento nominal con este primer prototipo.

De esta manera, la ESA cuenta con un conocimiento esencial para definir la hoja de ruta de industrialización de este novedoso sistema de generación energética. Entre los próximos pasos, una vez finalizado el proyecto HORACE, está la optimización del diseño y nuevas campañas de pruebas hasta demostrar el correcto funcionamiento del modelo para el entorno y condiciones de Marte.

Tags: ESAHoraceMarteTeknikerviento
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Puerto espacial de Kourou. Fuente: ESA
Espacio

Kourou se abrirá a una mayor variedad de empresas y lanzadores espaciales

11/07/2025

El Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido este jueves que el acceso del Puerto Espacial Europeo se...

Space Rider
Espacio

Nueva prueba de caída de Space Rider, la nave espacial reutilizable de la ESA

10/07/2025

Space Rider es la nave espacial reutilizable de la ESA en desarrollo. Tendrá el tamaño aproximado de dos minivans y...

Neuraspace inaugura su primer telescopio óptico en Portugal para mejorar la gestión del tráfico espacial

La ESA y Neuraspace quieren revolucionar la navegación por satélite

08/07/2025
La ESA lanzó el satélite MTG-S1 y Sentinel-4

La ESA lanzó el satélite MTG-S1 y Sentinel-4

02/07/2025
Unen las cámaras y el cerebro del telescopio espacial Plato de la ESA que será lanzado a finales de 2026

Unen las cámaras y el cerebro del telescopio espacial Plato de la ESA que será lanzado a finales de 2026

01/07/2025
Themis, el prototipo de cohete reutilizable de la ESA, llegó a Esrange

Themis, el prototipo de cohete reutilizable de la ESA, llegó a Esrange

01/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enaire

ENAIRE redujo el 29% las demoras y mejoró la seguridad y sostenibilidad ambiental en el junio con más tráfico aéreo de la historia

11/07/2025
Puerto espacial de Kourou. Fuente: ESA

Kourou se abrirá a una mayor variedad de empresas y lanzadores espaciales

11/07/2025
Airbus cumple 25 años. Fuente: Airbus

Airbus cumple 25 años

11/07/2025
La Nasa selecciona tres instrumentos para viajar a la Luna. Fuente: Nasa

La Nasa selecciona tres instrumentos para viajar a la Luna

11/07/2025
La Nasa anuncia el lanzamiento de la misión TRACERS. Fuente: Nasa

La Nasa anuncia el lanzamiento de la misión TRACERS

11/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies