PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El ATI presentó FlyZero, capaz de volar sin emisiones de carbono a cualquier parte del mundo con una sola parada

13/12/2021
en Industria
El ATI presentó FlyZero,

FlyZero, el proyecto del Aerospace Technology Institute (ATI) británico que tiene como objetivo lograr una aviación comercial sin emisiones para carbono para 2030, fue presentado como “capaz de realizar vuelos sin emisiones de carbono a cualquier parte del mundo con una sola parada”.

El director del proyecto FlyZero, Chris Gear, asegura que “en un momento de enfoque global para abordar el cambio climático, nuestro diseño de tamaño mediano establece una visión verdaderamente revolucionaria para el futuro de los viajes aéreos globales que mantienen a familias, empresas y naciones conectadas sin la huella de carbono”.

“Este nuevo amanecer para la aviación trae consigo oportunidades reales para que el sector aeroespacial del Reino Unido asegure participación de mercado, trabajos altamente calificados e inversión interna, mientras ayuda a cumplir con los compromisos del Reino Unido para combatir el cambio climático”, añadió.

Existen grandes desafíos tecnológicos para realizar vuelos impulsados ​​por hidrógeno líquido verde, pero hay un incentivo y una recompensa cada vez mayores involucrados en resolverlos. Y con otros sectores también moviéndose hacia la energía del hidrógeno, se espera que una mayor demanda conduzca a menores costes de suministro. Se prevé que a partir de mediados de la década de 2030 en adelante, una nueva generación de aeronaves de hidrógeno de alta eficiencia con bajos costes de combustible tenga una economía operativa superior a la de las aeronaves convencionales.

A través del desarrollo del concepto de avión, FlyZero ha identificado las tecnologías a bordo que, junto con la infraestructura y el equipo de tierra para el reabastecimiento de combustible, requieren un desarrollo rápido para ofrecer vuelos sin emisiones de carbono. Estas tecnologías avanzadas incluyen alas sin tanques de combustible (alas secas), tanques de hidrógeno, sistemas de combustible criogénico, celdas de combustible y sistemas de energía eléctrica y turbinas de gas de hidrógeno.

A principios de 2022, se publicarán los hallazgos detallados del proyecto FlyZero, incluidos tres conceptos finales de aeronaves (regional, de fuselaje estrecho y mediano), hojas de ruta tecnológicas, informes económicos y de mercado y una evaluación de sostenibilidad. Estos resultados ayudarán a dar forma al futuro de la aviación global con la intención de preparar al Reino Unido para que esté a la vanguardia del vuelo sostenible en diseño, fabricación, tecnología y habilidades en los próximos años.

El secretario comercial Kwasi Kwarteng explica que “estos diseños podrían definir el futuro de la industria aeroespacial y de la aviación. Al trabajar con la industria, estamos demostrando que un vuelo verdaderamente libre de carbono podría ser posible, con el hidrógeno a la vanguardia para reemplazar los combustibles fósiles convencionales”.

“Alimentar aviones de manera sostenible permitirá al público viajar como lo hacemos ahora, pero de una manera que no dañe el planeta. No solo nos ayudará a poner fin a nuestra contribución al cambio climático, sino que también representa una gran oportunidad industrial para el Reino Unido”.

El secretario de Transporte, Grant Shapps, comenta que “a medida que reconstruimos de manera más ecológica, es fundamental que coloquemos la sostenibilidad en el centro de la recuperación de la industria de la aviación de Covid-19. Este diseño pionero para un avión propulsado por hidrógeno líquido, dirigido por una organización británica, nos acerca un paso más hacia un futuro en el que las personas pueden continuar viajando y conectando, pero sin la huella de carbono”.

“Espero seguir trabajando en estrecha colaboración con el Jet Zero Council para apoyar la investigación líder mundial del Reino Unido en este sector, que creará empleos verdes, nos ayudará a cumplir nuestros ambiciosos objetivos netos cero y liderará la transición global hacia la aviación neta cero», agregó.

La CEO del Jet Zero Council, Emma Gilthorpe, agrega que “la investigación pionera del Instituto de Tecnología Aeroespacial destaca el potencial del hidrógeno para lograr una conectividad global sin carbono. Esta innovadora tecnología ecológica parece estar destinada a desempeñar un papel fundamental en la descarbonización de los vuelos y, a través del trabajo del Consejo Jet Zero, el sector de la aviación del Reino Unido está explorando todas las vías para garantizar que protegemos los beneficios de volar para las generaciones futuras, mientras reducimos el carbono y los costes».

El diseño de avión de tamaño mediano de ATI FlyZero demuestra que es posible que un avión sin emisiones de carbono transporte hasta 279 pasajeros a nivel mundial en una sola parada y con la misma velocidad y comodidad que los aviones actuales.

Con un rango de 9.700 kilómetros, destinos como San Francisco, Delhi, Pekín, Vancouver, Ciudad de México y Río de Janeiro están al alcance de Londres. Destinos que incluyen Auckland, Sydney y Honolulu están al alcance con solo una parada.

Impulsado por hidrógeno líquido, el combustible se almacena en tanques de combustible criogénico a alrededor de -250 grados Celsius en el fuselaje de popa y dos tanques más pequeños a lo largo del fuselaje delantero. Estos tanques laterales también sirven para mantener la aeronave en equilibrio a medida que se quema el combustible y eliminan la necesidad de estructuras aerodinámicas adicionales.

La envergadura de 54 metros de la aeronave lleva dos motores turbofan propulsados ​​por combustión de hidrógeno. El concepto de tamaño mediano de FlyZero satisfaría las demandas de un sector único del mercado entre las operaciones de aeronaves de pasillo único y de fuselaje ancho, que juntas representan el 93% de las emisiones de carbono de la aviación.

Tags: ATIEmisiones de carbonoFlyZero
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nasa aviacion futuro
Espacio

La Nasa busca socios para desarrollar tecnologías de vuelo que reduzcan emisiones de carbono

01/07/2022

La Nasa está buscando socios para desarrollar las tecnologías necesarias para dar forma a una nueva generación de aviones de...

Rolls-Royce acelerará las futuras tecnologías aeroespaciales con el programa ATI
Industria

Rolls-Royce acelerará las futuras tecnologías aeroespaciales con el programa ATI

04/11/2020

Un nuevo proyecto liderado por Rolls-Royce con el apoyo del Programa ATI hará realidad las futuras tecnologías de servicio aeroespacial....

Nueve países de la UE piden un impuesto aeronáutico para una aviación más limpia

Nueve países de la UE piden un impuesto aeronáutico para una aviación más limpia

11/11/2019
Boeing

Boeing invertirá 2,2 millones de euros en impulsar la industria aeroespacial del Reino Unido

08/10/2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
Delta crea su centro de formación de pilotos

Delta crea su centro de formación de pilotos

22/03/2023
Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Barajas entre los 10 mejores aeropuertos del mundo

22/03/2023
ITP Aero invita a startups y partners de BIND 4.0 a conocer sus proyectos de transformación digital

ITP Aero invita a startups y partners de BIND 4.0 a conocer sus proyectos de transformación digital

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies