El proyecto PrevenZAL, subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), tiene por objetivo el diseño y desarrollo de un robot aéreo que permita la desinfección automatizada de contenedores y mercancía paletizada en las denominadas Zonas de Actividad Logística (ZAL).
La pandemia de Covid-19 ha generado una crisis sanitaria sin precedentes y ha impactado de lleno en la actividad industrial de todos los sectores. Evitar la propagación del virus a través de nuevos protocolos que garanticen la seguridad sanitaria es el principal objetivo en un nuevo escenario que cada día requiere nuevas medidas de control y más actuaciones en este sentido.
En este contexto surge el proyecto PrevenZAL, un robot aéreo que será 100% andaluz, porque contará con tecnología desarrollada por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y la empresa sevillana Airvant, ambas con sede en el Parque Tecnológico Aeroespacial, Aerópolis. Este sistema robótico será ágil, eficiente y fácil de implantar, y surge como una nueva medida de contención y seguridad de cara al resto de la cadena de suministro, con el fin de evitar nuevos brotes del virus.
CATEC se encargará del diseño y desarrollo de los algoritmos de navegación inteligente que permitirán cubrir las funcionalidades avanzadas del robot aéreo, y dará también soporte en el diseño de la interfaz de misión y supervisión del dron, así como en las pruebas de validación y demostración en ZAL y Polígonos Logísticos.
Airvant aporta su experiencia como empresa de base tecnológica especializada en el sector logístico, para el que diseña soluciones de alto valor añadido mediante el empleo de drones. Se encargará de realizar las tareas asociadas a la identificación requisitos del sistema y configurará los protocolos y normas de desinfección que aplicarán a las Zonas de Actividad Logística, objeto del proyecto. Además, realizará los vuelos y pruebas en entornos reales para validar los nuevos procedimientos de desinfección y sistema de misión elaborados.
Ya se está trabajando en el diseño y desarrollo de un primer prototipo básico que podría estar listo en un mes. A principios del año próximo se lanzaría otro prototipo mucho más avanzado.