PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Deutsche Telekom y SPL prueban una antena móvil en la estratosfera

20/10/2020
en Espacio
Deutsche Telekom y SPL prueban una antena móvil en la estratosfera

Deutsche Telekom y su socio tecnológico Stratospheric Platforms Limited (SPL) han realizado con éxito la primera demostración del mundo de conectividad de voz y datos LTE / 4G sobre una plataforma que volaba al borde de la estratosfera y estaba completamente integrada en una red móvil comercial.

A principios de este mes, se llevaron a cabo varios vuelos de prueba en Baviera con un sistema de aeronave por control remoto a una altitud de aproximadamente 14 kilómetros (Nivel de vuelo 450) para establecer conexiones de voz y datos a través de las antenas instaladas en la aeronave.

Esto habilitó llamadas de voz sobre LTE (VoLTE), videollamadas, descargas de datos y navegación web en un teléfono inteligente estándar. Durante la prueba, el teléfono inteligente se conectó a la red móvil terrestre de Telekom Deutschland a través de las antenas del avión. La prueba estratosférica mostró velocidades de descarga de 70 Mbps y velocidades de carga de 20 Mbps en el rango de 2.1 GHz en un ancho de banda de canal de 10 MHz.

Debido a la gran altitud de vuelo y una vista casi sin obstáculos del suelo, un avión puede utilizar antenas especiales para suministrar células de radio con un diámetro de hasta 100 kilómetros, complementando así la red de telefonía móvil existente en tierra. El uso de la radio móvil sería posible en el futuro, especialmente en áreas que actualmente están en una sombra de radio, por ejemplo, debido a elevaciones geográficas, los llamados «puntos blancos». Para los clientes, la transición de la conexión de un mástil celular clásico a una antena voladora ocurre sin problemas en segundo plano y sin que nadie se dé cuenta.

«Hemos demostrado que podemos ofrecer Internet y conectividad rápidas en cualquier lugar del futuro. El conocimiento combinado de SPL y la experiencia en comunicaciones móviles de Telekom es la base de esta nueva tecnología«, dice Bruno Jacobfeuerborn, miembro de la Junta de SPL en nombre de Deutsche Telekom y director general de Deutsche Funkturm, subsidiaria de Deutsche Telekom. «Especialmente en áreas de difícil acceso con mástiles móviles tradicionales, las estaciones base voladoras serán una adición útil y rentable a nuestra red de comunicaciones móviles».

SPL está trabajando junto con otros socios en el desarrollo de una aeronave a control remoto impulsada por hidrógeno, la carga útil de comunicaciones asociada y la infraestructura terrestre relacionada, así como en la orquestación del ecosistema de socios de producción y servicio requerido para entregar la tecnología en un entorno comercial. El primer vuelo está programado para mediados de 2022.

Tags: Deutsche TelekomestratosferaSPL
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La startup smartHAPS y el Instituto IMDEA Materiales se lanzan a la conquista de la estratosfera
Espacio

La startup smartHAPS y el Instituto IMDEA Materiales se lanzan a la conquista de la estratosfera

07/04/2021

La startup smartHAPS y el Instituto IMDEA Materiales han firmado un acuerdo de colaboración para llevar a cabo investigaciones en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies