PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Descubren, gracias a los datos de Curiosity, evidencia de antiguas inundaciones en Marte

06/11/2020
en Espacio
Descubren, gracias a los datos de Curiosity, evidencia de antiguas inundaciones en Marte

Un equipo científico internacional liderado por el Centro español de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha descubierto, gracias a los datos de Curiosity, evidencias de antiguas inundaciones gigantes en el cráter Gale. La causa más probable de estas inundaciones fue un gran impacto, que pudo llegar a tener una profunda influencia en el clima del Marte primitivo.

El descubrimiento de vida en arcillas húmedas en el subsuelo del lugar más seco de la Tierra, el corazón hiperárido del desierto de Atacama en Chile, ayudará a buscar vida en Marte.  Estas arcillas albergan organismos adaptados a las extremas condiciones del entorno. Se trata de un hallazgo de importantes implicaciones astrobiológicas debido a la presencia de vida en estas arcillas y su similitud con algunos entornos en Marte.

Marte tuvo mucha agua líquida en el pasado, hace miles de millones de años, pero toda esa agua se perdió por diferentes razones. Por lo tanto, es poco probable que la superficie marciana sea habitable en la actualidad debido, entre otros factores ambientales, a su extrema aridez.

Esta es la razón por la que el núcleo hiperárido del desierto de Atacama ha sido estudiado durante más de 50 años como un análogo terrestre para la habitabilidad de Marte. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports ha descubierto una capa enriquecida en arcillas situada a sólo 30 centímetros por debajo de la superficie. Como indica Armando Azua-Bustos, investigador del CAB y autor principal del estudio, “descubrimos que la capa rica en arcilla estaba húmeda, un fenómeno que nunca se había observado en esta región, manteniendo una temperatura y una alta humedad relativa constantes; y completamente aislada de las condiciones superficiales características de Atacama, con grandes oscilaciones térmicas a lo largo del día y extremadamente secas.

El estudio indica que la capa de arcillas húmedas está térmica e hídricamente aislada de la superficie, manteniendo una temperatura constante de 17°C y una actividad del agua de 0,78. En comparación, la temperatura del suelo medida en la zona de estudio oscila entre los 0°C y 54°C a lo largo del día, y la actividad del agua en la superficie varía entre 0,01 y 0,5.

Las arcillas están, por lo tanto, aisladas de las condiciones hiperáridas y de la intensa radiación UV de la superficie. A pesar de estas condiciones, se ha descubierto que la capa de arcillas está habitada por, al menos, 30 especies de microorganismos halófilos, bacterias y arqueas metabólicamente activos, revelando por vez primera un hábitat para la vida microbiana bajo la superficie del lugar más seco de la Tierra.

Además de la identificación de microorganismos vivos, se ha realizado un completo análisis de bioseñales en las arcillas, encontrando una diversidad de restos de microorganismos antiguos. Este nuevo hábitat subterráneo y totalmente aislado es un análogo marciano extremadamente interesante, pues tanto Curiosity como los próximos rovers marcianos Perseverance (Nasa) y Rosalind Franklin (ESA) tienen el objetivo de estudiar zonas ricas en arcillas, por su capacidad para la preservación de bioseñales.

Este hallazgo tiene importantes implicaciones astrobiológicas, pues, como señala Alberto G. Fairén, investigador del CAB y coautor del estudio, “el descubrimiento de una comunidad microbiana diversa en capas subsuperficiales ricas en arcillas en el núcleo hiperárido de Atacama, y la colección de bioseñales que hemos identificado dentro de las arcillas, sugieren que depósitos similares de arcilla poco profunda en Marte podrían contener bioseñales fácilmente accesibles por los rovers y landers.

El análisis se ha realizado usando instrumentos similares a algunos de los que llevan a bordo los rovers marcianos: espectrómetros de masas y Raman. Ambas técnicas han revelado una diversidad de bioseñales en estas arcillas, lo que demuestra que son técnicas apropiadas para la detección de posibles bioseñales en capas de arcillas en Marte.

Este trabajo ha sido financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), a través del Proyecto “MarsFirstWater” (ERC Consolidator Grant 818602) y por el Human Frontiers Science Program (HFSP), a través del Proyecto UVEnergy (RGY0066/2018).

Precisamente hoy se publica también en Scientific Reports otro estudio del que Alberto G. Fairén es coautor, en el que se detalla la identificación de antidunas en el cráter Gale en Marte, usando datos obtenidos por el rover Curiosity (ver nota de prensa adjunta). La presencia de antidunas en Gale supone una prueba adicional de la presencia de grandes cantidades de agua líquida en Marte en el pasado.

Tags: Centro español de AstrobiologíaCuriosityINTA
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

MEDA en Marte
Espacio

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021

El instrumento español MEDA, a bordo del rover Perseverance de Nasa, que aterrizó en Marte el pasado jueves, ya ha...

Ejército del Aire
Defensa

El Supremo reabre la investigación del accidente de un helicóptero militar en Canarias en 2014

01/02/2021

La Sala V, de lo Militar, del Tribunal Supremo ha ordenado la reapertura de la investigación judicial del accidente de...

Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Trece centros internacionales de investigación, entre ellos el INTA, firman la iniciativa ZEMA

Trece centros internacionales de investigación, entre ellos el INTA, firman la iniciativa ZEMA

01/12/2020
El INTA adquiere un UAV Alpha 800 de Alpha Unmanned Systems

El INTA adquiere un UAV Alpha 800 de Alpha Unmanned Systems

24/11/2020
El satélite español Seosat-Ingenio, listo para su lanzamiento

El satélite español Seosat-Ingenio, listo para su lanzamiento

16/11/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies