PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
en Profesionales
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

El pasado 30 de junio se jubiló David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa en Edwards, California. Cuando llegó por primera vez al puesto avanzado remoto de la Nasa en el desierto de Mojave en 1982 como estudiante de educación cooperativa, no imaginaba convertirse en el director del centro.

“Esperaba estar aquí por un semestre, pero de inmediato me cautivó el trabajo y, lo que es más importante, las personas que hacen el trabajo”, dijo McBride. “Me mantuvo interesado y emocionado durante los últimos 40 años ver el progreso, la tecnología y algunos aviones geniales”.

McBride regresó al centro para realizar dos pasantías más mientras completaba sus títulos, trabajaba en la industria y regresaba al centro para continuar una trayectoria profesional que lo llevó a la cima. Fue ingeniero de sistemas líder en el Demostrador de Tecnología Avanzada X-29, que presentaba alas en flecha hacia adelante, el Demostrador de Movilidad de Caza Mejorado X-31 y el Avión de Investigación de Sistemas F/A-18.

Además, avanzó en el aspecto administrativo de las operaciones del centro a puestos que incluyen director adjunto del centro y director de Programas y Proyectos, director adjunto, director interino del centro. Y durante casi 14 años, se desempeñó como director del centro. También dirigió un equipo que dio forma a muchos de los proyectos actuales de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica como gerente de programa del Programa de Investigación de Vuelo de la Nasa.

¿El secreto de su éxito? “Tener un gran equipo para ayudar a llevar la carga”, dijo. De hecho, McBride ofreció eso como un consejo clave para su sucesor. “No intentes hacerlo todo tú solo”, dijo. “Usa tu equipo, depende de tu equipo. Cuando llegué por primera vez a la dirección sénior, trabajé para establecer expectativas y crear un equipo de liderazgo de personas que ahora están en la misma página y sinceramente quieren trabajar juntas”.

Otro pilar del éxito fue adoptar un enfoque realista de lo que se puede lograr con los recursos disponibles. “Tenemos desafíos con programas grandes, importantes y complejos, como el supersónico X-59”, dijo McBride. “Solo tenemos que ser prácticos sobre lo que podemos hacer, influenciar y programar, especialmente cuando se descubre algo desafiante”.

“Estamos trabajando en un entorno de investigación en el que estamos haciendo cosas por primera vez”, agregó. “Siempre hemos hecho y siempre lo haremos, descubrir lo desconocido. A veces, eso provoca retrasos en los calendarios y aumentos en el presupuesto porque no esperábamos que algo funcionara, o no funcionara, como se esperaba”.

También dijo que los procesos y procedimientos de investigación de vuelo de Armstrong de la Nasa son de clase mundial. “No podemos operar sin riesgo, pero hacemos un buen trabajo al administrarlo para obtener resultados”, dijo McBride.

Ese enfoque será importante para que Nasa Armstrong continúe progresando en el trabajo crítico que se avecina. Además de los aviones de la plataforma científica del centro, como el ER-2, DC-8 y C-20A, que ayudan en el estudio del medio ambiente, los esfuerzos de desarrollo tecnológico y los vuelos de prueba aquí podrían ayudar a mitigar futuras emisiones de carbono, dijo.

“Ese es uno de nuestros mayores objetivos: ayudar a que el transporte aéreo sea más eficiente, lo que significa que quemará menos combustible y reducirá las emisiones de carbono en la atmósfera”, dijo. “Creo que tenemos un papel importante que desempeñar en llevar la tecnología aeronáutica al siguiente nivel para que tengamos la capacidad de hacer que la próxima generación de aviones de transporte sea más eficiente”.

Más adelante en el futuro, McBride dijo que quiere ver que la agencia y la nación regresen al acceso hipersónico al espacio que podría incorporarse a una eventual nave espacial que pueda despegar como un avión para alcanzar la órbita.

“Los proveedores comerciales que utilizan cohetes que despegan verticalmente tienen una eficiencia comprobada con esa capacidad de lanzamiento”, dijo. “Sin embargo, creo que, en última instancia, la forma más eficiente y rentable de poner en órbita personas y materiales es con un vehículo de despegue horizontal”.

McBride no está seguro de lo que le depara el futuro, pero sí sabe qué hace que el centro sea especial y hacia dónde se dirige su futuro.  “La mejor parte del centro no son los aviones y el desarrollo tecnológico, son las personas que hacen el trabajo”, dijo McBride. “También estoy muy orgulloso de la próxima generación, que es positiva, proactiva y dispuesta a resolver los desafíos de una manera nueva”.

Tags: Centro de Investigación de Vuelo AmstrongDavid McBrideNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025
Avión aterrizando en un aeropuerto. Fuente: ENAIRE.

Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno, un 4,7% más

16/10/2025
Archer adquiere los activos de Lilium. Fuente: Archer

Archer adquiere los activos de Lilium

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies