PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Curiosity descubre los riesgos para la salud de los astronautas que viajen a Marte

17/11/2021
en Espacio
Curiosity

Un sensor de radiación a bordo de la nave espacial Curiosity, de la Nasa, está proporcionando nuevos datos sobre los riesgos para la salud que los astronautas afrontarían en la superficie de Marte. A diferencia de la Tierra, el Planeta Rojo no tiene un campo magnético que lo proteja de las partículas de alta energía que zumban en el espacio.

Esa radiación puede causar estragos en la salud humana y también puede comprometer seriamente los sistemas de soporte vital de los que dependerán los astronautas de Marte. ¿Podrían los tubos de lava, las cuevas o los hábitats bajo la superficie de Marte ofrecer un refugio seguro para los futuros astronautas en Marte? Los científicos del equipo del rover Curiosity Mars de la Nasa están ayudando a explorar preguntas como esa con el Detector de Evaluación de Radiación (RAD).

Con base en los datos del RAD de Curiosity, los investigadores están descubriendo que el uso de materiales naturales como la roca y los sedimentos en Marte podría ofrecer cierta protección contra esta radiación espacial siempre presente. En un artículo publicado este verano en JGR Planets, detallaron cómo Curiosity permaneció estacionado contra un acantilado en un lugar llamado «Murray Buttes» del 9 al 21 de septiembre de 2016.

Mientras estuvo allí, RAD midió una disminución del 4% en la radiación general. Más significativamente, el instrumento detectó una disminución del 7,5% en la radiación de partículas neutras, incluidos los neutrones que pueden penetrar la roca y son especialmente dañinos para la salud humana. Estos números son estadísticamente lo suficientemente altos como para mostrar que se debió a la ubicación de Curiosity al pie del acantilado y no a los cambios normales en la radiación de fondo.

«Hemos estado esperando durante mucho tiempo las condiciones adecuadas para obtener estos resultados, que son fundamentales para garantizar la precisión de nuestros modelos informáticos», dijo Bent Ehresmann del Southwest Research Institute, autor principal del artículo reciente. “En Murray Buttes, finalmente tuvimos estas condiciones y los datos para analizar este efecto. Ahora estamos buscando otras ubicaciones donde RAD pueda repetir este tipo de mediciones».

La mayor parte de la radiación medida por RAD proviene de los rayos cósmicos galácticos: partículas expulsadas por la explosión de estrellas y enviadas como pinballs por todo el universo. Esto forma una alfombra de «radiación de fondo» que puede representar riesgos para la salud de los seres humanos.

La radiación mucho más intensa proviene esporádicamente del Sol en forma de tormentas solares que arrojan arcos masivos de gas ionizado al espacio interplanetario. «Estas estructuras se retuercen en el espacio, a veces formando tubos de flujo complejos en forma de cruasán más grandes que la Tierra, generando ondas de choque que pueden energizar partículas de manera eficiente», dijo Jingnan Guo, quien dirigió un estudio, publicado en septiembre en The Astronomy and Astrophysics Review, analizando nueve años de datos RAD mientras estaba en la Universidad Christian Albrecht de Alemania.

“Los rayos cósmicos, la radiación solar, las tormentas solares, son todos componentes del clima espacial y RAD es efectivamente un puesto avanzado del clima espacial en la superficie de Marte”, dice Don Hassler del Southwest Research Institute, investigador principal del instrumento RAD.

Las tormentas solares ocurren con una frecuencia variable basada en ciclos de 11 años, con ciertos ciclos que soportan tormentas más frecuentes y energéticas que otros. Contrariamente a la intuición, los períodos en los que la actividad solar está en su punto más alto pueden ser el momento más seguro para los futuros astronautas en Marte: el aumento de la actividad solar protege al planeta rojo de los rayos cósmicos entre un 30% y un 50%, en comparación con los períodos en los que la actividad solar es menor.

«Es una compensación», dijo Guo. “Estos períodos de alta intensidad reducen una fuente de radiación: la omnipresente radiación de fondo de rayos cósmicos de alta energía alrededor de Marte. Pero al mismo tiempo, los astronautas tendrán que lidiar con la radiación intermitente y más intensa de las tormentas solares».

“Las observaciones de RAD son clave para desarrollar la capacidad de predecir y medir el clima espacial, la influencia del Sol en la Tierra y otros cuerpos del sistema solar”, dijo Jim Spann, líder de clima espacial de la División de Heliofísica de la Nasa. “Mientras la Nasa planea viajes humanos a Marte, RAD sirve como un puesto de avanzada y parte del Observatorio del Sistema Heliofísico, una flota de 27 misiones que investiga el Sol y su influencia en el espacio, cuya investigación apoya nuestra comprensión y exploración del espacio».

RAD ha medido el impacto de más de una docena de tormentas solares hasta la fecha (cinco mientras viajaban a Marte en 2012), aunque estos últimos nueve años han marcado un período especialmente débil de actividad solar.

Los científicos están comenzando a ver un aumento de la actividad a medida que el Sol sale de su letargo y se vuelve más activo. De hecho, RAD observó evidencia de la primera erupción de clase X del nuevo ciclo solar el 28 de octubre de 2021. Las erupciones de clase X son la categoría más intensa de erupciones solares, la más grande de las cuales puede provocar cortes de energía y cortes de comunicaciones. en la tierra.

“Este es un momento emocionante para nosotros, porque uno de los objetivos importantes de RAD es caracterizar los extremos del clima espacial. Los eventos como las erupciones solares y las tormentas son un tipo de clima espacial que ocurre con mayor frecuencia durante el aumento de la actividad solar, el momento en el que nos acercamos”, dijo Ehresmann. Se necesitan más observaciones para evaluar cuán peligrosa sería una tormenta solar realmente poderosa para los humanos en la superficie marciana.

Los hallazgos de RAD se incorporarán a un conjunto de datos mucho mayor que se recopilará para futuras misiones tripuladas. De hecho, la Nasa incluso equipó al compañero de Curiosity, el rover Perseverance, con muestras de materiales de trajes espaciales para evaluar cómo resisten la radiación a lo largo del tiempo.

Tags: AstronautasCuriosityMarteNasaRADriesgossalud
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang
Espacio

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025

Los tres astronautas tripulantes de la nave espacial Shenzhou-20 han completado este viernes por la mañana la cuarta ronda de...

La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

La Nasa y Sierra Space han modificado ahora el contrato que en 2016 adjudicó la agencia a la empresa anteriormente...

Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025
El Observatorio Neil Gehrels Swift de la Nasa. Fuente: Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa

La Nasa contrata a Katalyst SpaceTechnologies para elevar la órbita de la nave espacial Swift

25/09/2025
La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar. Fuente: Nasa

La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar

25/09/2025
La Nasa y la CSA presentaron a los cuatro tripulantes de la misión lunar Artemisa II

La Nasa anuncia para febrero el envío de astronautas alrededor de la Luna

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies