PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Crean una alianza internacional para desarrollar infraestructura de hidrógeno en aeropuertos de Suecia y Noruega

01/02/2024
en Industria
Avión ZEROe

Airbus, Avinor, SAS, Swedavia y Vattenfall han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el objetivo de investigar la viabilidad de una infraestructura de hidrógeno en aeropuertos de Suecia y Noruega. Esta colaboración permitirá obtener un mejor entendimiento de los conceptos y operaciones de aeronaves a hidrógeno, suministro, infraestructuras y necesidades de repostaje en aeropuertos, con el fin de contribuir al desarrollo de un ecosistema de aviación a hidrógeno en ambos países.

El trabajo también identificará los pasos para seleccionar qué aeropuertos serán transformados primero para operar aeronaves propulsadas por hidrógeno en ambos países, así como el marco regulatorio correspondiente. Es la primera vez que un estudio de viabilidad de este tipo abarca dos países y más de 50 aeropuertos. Refleja la ambición compartida de los socios de utilizar sus respectivas experiencias para respaldar la descarbonización de la industria de la aviación y lograr emisiones netas de carbono igual a cero para el año 2050.

«El hidrógeno destaca como un facilitador clave mientras inauguramos un futuro de aviación sostenible», dijo Guillaume Faury, CEO de Airbus. «Noruega y Suecia se encuentran entre las regiones más exigentes para la aviación y tienen un gran potencial para la producción de hidrógeno a partir de fuentes de energía renovable. Me complace mucho entrar en esta colaboración con socios completamente comprometidos a dar pasos significativos hacia la descarbonización del espacio aéreo. Encaja perfectamente con nuestra estrategia de implementar ecosistemas de aviación a hidrógeno en las partes del mundo más adecuadas».

Abraham Foss, CEO de Avinor, expresó que «el hidrógeno está emergiendo como un portador de energía clave en la futura aviación libre de fósiles. Como propietario y operador de 43 aeropuertos en Noruega, Avinor ha estado trabajando en sostenibilidad durante muchos años y se ha posicionado como un impulsor y facilitador para la transición verde de la aviación noruega. Nuestro diálogo con Airbus sobre la descarbonización de la aviación se remonta varios años atrás y estamos muy contentos de poder anunciar esta colaboración junto con nuestros buenos vecinos en Suecia. Noruega, al igual que Suecia, está bien posicionada para ser pionera en la introducción de aeronaves propulsadas por hidrógeno. Esperamos contribuir con nuestra experiencia y nuestra infraestructura para avanzar en este importante trabajo».

«Al tomar medidas positivas hacia un futuro más sostenible, el compromiso de SAS es asegurar que también las generaciones futuras puedan disfrutar de los beneficios de una conectividad global fluida. Al asociarnos con algunos de los jugadores más fuertes e innovadores de la industria, asumimos nuestra responsabilidad de impulsar la transición hacia alcanzar emisiones netas cero. Un viaje que importa no solo para SAS, sino para toda la industria de la aviación», dijo Anko van der Werff, Presidente y CEO de SAS.

«Estamos muy emocionados de ser parte de una asociación más amplia sobre el papel del hidrógeno en la aviación junto con Airbus, Avinor, SAS y Vattenfall. Swedavia, Avinor y SAS ya han establecido colaboraciones exitosas en la aviación libre de fósiles y, por lo tanto, es emocionante que Airbus, con su extenso conocimiento de aeronaves propulsadas por hidrógeno a través de su iniciativa ZEROe, y Vattenfall, con su experiencia en electricidad y producción de energía, se unan a nosotros en una colaboración más profunda. Se espera que el hidrógeno se convierta gradualmente en una parte creciente de la mezcla de combustible de la industria de la aviación en el futuro y, por lo tanto, tendrá un efecto cada vez mayor en la infraestructura y planificación de nuestros aeropuertos. Esta asociación es un paso importante y crucial hacia la aviación libre de fósiles en la región nórdica y fortalecerá aún más el papel de Swedavia como líder en la aviación libre de fósiles, al tiempo que dará otro paso importante en la transición dentro de la industria de la aviación», señaló Jonas Abrahamsson, presidente y CEO de Swedavia.

«Queremos facilitar la descarbonización de la industria. La aviación es una industria difícil de descarbonizar donde romper con los combustibles fósiles es un gran desafío hoy. Sin embargo, esta colaboración transfronteriza demuestra la voluntad de generar cambios. Esperamos contribuir con experiencia en el desarrollo del mercado eléctrico, infraestructura eléctrica y producción de hidrógeno en Suecia», dijo Anna Borg, Presidenta y CEO de Vattenfall.

El uso de hidrógeno para alimentar futuras aeronaves no solo se espera que reduzca significativamente las emisiones de las aeronaves en el aire, sino que también podría ayudar a descarbonizar las actividades de transporte aéreo en tierra. En 2020, Airbus presentó el primer concepto ZEROe con la ambición de llevar al mercado la primera aeronave comercial propulsada por hidrógeno para 2035. El desarrollo de las correspondientes tecnologías ya está en marcha en una red global de Investigación y Tecnología.

Airbus también lanzó el programa «Hydrogen Hub at Airports» para impulsar la investigación sobre los requisitos de infraestructura y las operaciones de aeropuertos con bajas emisiones de carbono, en toda la cadena de valor. Hasta la fecha, se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos en diez países, incluidos Francia, Alemania, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Corea del Sur, Suecia y el Reino Unido.

Tags: aeropuertosAirbusAlianzaAvinorhidrógenoNoruegaSASSueciaVattenfall
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus optimiza su oferta de sistemas aéreos tácticos no tripulados. Fuente: Airbus
Industria

Airbus optimiza su oferta de sistemas aéreos tácticos no tripulados

15/10/2025

Airbus ha optimizado sus sistemas aéreos no tripulados (UAS) tácticos pequeños y medianos, desde Survey Copter, Aliaca y Capa-X, en una única cartera...

Infraestructuras

Los aeropuertos del Grupo Aena superan los 35 millones de pasajeros en septiembre y marcan un nuevo récord mensual

13/10/2025

Los aeropuertos del Grupo Aena cerraron el mes de septiembre de 2025 con 35,76 millones de pasajeros, lo que representa...

Eurofighter

Alemania comprará a Airbus Defence and Space otros 20 aviones Eurofighter más

10/10/2025
El primer Airbus A350 de SWISS llegó a su nueva sede de Zúrich. Fuente: Swiss

El primer Airbus A350 de SWISS llegó a su nueva sede de Zúrich

10/10/2025
Airbus

Airbus prevé un mercado de servicios de hasta 311.000 millones de dólares para 2044

10/10/2025
Familia A220 de Airbus

Airbus entregó en septiembre 73 aviones comerciales y solo recibió 10 pedidos

09/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies