PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 23 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cómo hacer frente a los nidos de avispas en las sondas Pitot de los aviones

30/11/2020
en Transporte
Cómo hacer frente a los nidos de avispas en las sondas Pitot de los aviones

Un equipo de investigadores australianos, liderado por el científico Alan House y respaldado por Brisbane Airport Corporation y las empresas Eco Logical Australia (ELA), Ecosure y Qantas, desarrolla el remedio contra una nueva amenaza para los aviones comerciales: la avispa “ojo de cerradura” (Pachodynerus nasidens) con origen en los países sudamericanos.

Se trata de una avispa relativamente pequeña que construye nidos con lodo, pero prefiere usar cavidades existentes como cerraduras y pequeños tubos de escape para ahorrar tiempo y esfuerzo. Desafortunadamente, en el aeropuerto de Brisbane también le gustan las sondas Pitot, un área muy sensible de los aviones.

Las sondas Pitot son los pequeños instrumentos huecos que sobresalen del morro de todos los aviones. Miden la velocidad del aire contrastando la presión del aire que ingresa a la sonda con una presión estática. Son uno de los pocos instrumentos analógicos que quedan en las aeronaves y la velocidad es el aspecto más crítico del vuelo para el que los pilotos confían en los instrumentos. Si las sondas no funcionan, las consecuencias pueden ser muy graves.

Para mitigar el riesgo y garantizar la seguridad de todos los pasajeros, el equipo de Alan House diseñó un experimento para determinar en qué parte del aeropuerto se vio más afectado, qué tipo de aeronave era más susceptible, qué estacionalidad predominaba en el anidamiento y cómo se pueden reducir o eliminar los riesgos.

Los resultados del estudio de tres años se publicarán próximamente. La investigación ha demostrado que no todas las aeronaves son atacadas por las avispas y que no todas las áreas del aeropuerto corren el mismo riesgo. Aunque las avispas nativas también pueden usar cavidades hechas por el hombre para anidar, solo la avispa ojo de la cerradura lo hace en las sondas Pitot. Medidas simples, como cubrir las sondas Pitot a la llegada, pueden reducir drásticamente el riesgo de un incidente relacionado con avispas.

“La historia es que hay un punto de acceso en el aeropuerto. Lamentablemente, la avispa prefiere las sondas Pitot en el avión más común en el aeropuerto de Brisbane y la temporada de anidación se ha alargado a medida que la especie se establece y los veranos se vuelven más cálidos. Hay formas sencillas de reducir el riesgo y parecen estar funcionando. Los esfuerzos de colaboración del aeropuerto, las aerolíneas, las autoridades de aviación y la ciencia han conseguido un buen resultado para los viajeros”, ha dicho House.

“El coste de no hacer nada supera con creces el coste de los esfuerzos para administrarlo. En la actualidad es sólo un problema en Brisbane, pero esta especie de insectos es un viajero mundial consumado y podría aparecer en cualquier parte de la costa este de Australia o más allá”, añadió.

Por su parte, Phil Shaw, director general de Ecosure, indica que “he trabajado en todo el mundo sobre el riesgo de choques con aves, pero esta es la primera vez que me involucro con insectos como una amenaza para la aviación. Esta investigación pionera es realmente importante para la seguridad de la aviación”.

“Este trabajo es el primero en investigar cómo un insecto puede ser una gran amenaza para la seguridad de la aviación. Los resultados de la investigación permitirán a los administradores de los aeropuertos y las aerolíneas evaluar los riesgos de sus operaciones y responder, respectivamente, para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Este es un gran ejemplo de cómo la ciencia ecológica se puede aplicar a los riesgos para la salud pública y la industria para brindar información que pueda mitigar esos riesgos. ELA se complace en haber podido asociarse con Ecosure en esta valiosa investigación. Demuestra nuestro compromiso de proporcionar a los clientes soluciones innovadoras, donde la naturaleza se encuentra con la humanidad”, señala esta compañía.

Tags: avionesavispasPitot
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Los biocompuestos pueden transformar el diseño de los aviones
Industria

Los biocompuestos pueden transformar el diseño de los aviones

23/04/2021

Los materiales livianos y de alta resistencia han jugado constantemente un papel clave en la construcción de aeronaves de alto...

Pilatus entrega 129 aviones en 2020
Industria

Pilatus entrega 129 aviones en 2020

23/04/2021

El fabricante de aviones Pilatus Aircraft ha cerrado el año 2020 con una facturación superior a los 1.1000 millones de...

Boeing Carolina del Sur

Boeing recibió 196 pedidos de aviones comerciales en marzo y entregó 29 unidades

14/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

09/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nave Crew Dragon con cuatro astronautas a bordo despegó hacia la ISS

La nave Crew Dragon con cuatro astronautas a bordo despegó hacia la ISS

23/04/2021
Primer ensayo en vuelo del Ejército del Aire en helicópteros NH90

Primer ensayo en vuelo del Ejército del Aire en helicópteros NH90

23/04/2021
Airbus completó la revisión de requisitos del satélite LSTM de la misión Copernicus

Airbus completó la revisión de requisitos del satélite LSTM de la misión Copernicus

23/04/2021
Un A321neo de Delta

Delta encarga 25 nuevos A321neos

23/04/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

El desvío de un vuelo a un aeropuerto próximo no da derecho a compensación

23/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies