China lanzó este jueves al espacio un nuevo satélite meteorológico desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan. El satélite, Fengyun-4B (FY-4B), fue lanzado a bordo de un cohete Larga Marcha-3B. Fue la misión número 372 de la serie de cohetes larga Marcha, según el Centro de Lanzamiento.
Como el primero de los satélites meteorológicos de nueva generación de China en órbita geoestacionaria, el FY-4B se utilizará en los campos de análisis y pronóstico del tiempo y monitorización ambiental y de desastres. El satélite y el cohete fueron desarrollados por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghai y la Academia de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento de China, respectivamente. Las dos academias forman parte de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China.
El satélite FY-4B está equipado con un generador de imágenes rápido y otras configuraciones de carga, que pueden mejorar en gran medida la capacidad de nuestro país para observar tifones, tormentas de arena y otros fenómenos meteorológicos de pequeña escala y de corta duración.
La Administración Meteorológica de China es responsable de la construcción y operación del sistema de aplicación terrestre del satélite. El FY-4B formará una red con el FY-4A, lanzado al espacio en diciembre de 2016, para proporcionar datos meteorológicos más precisos y rápidos. Comparado con su predecesor, el FY-4B tiene una vida útil más larga, de siete años, y una capacidad de observación mejorada. Puede aumentar la eficiencia de la red para la formación de imágenes y reducir significativamente el período de actualización.
«El nuevo satélite ayudará a los pronosticadores a observar la dinámica de los climas extremos de manera más flexible, lo que facilitará la identificación y captura de convecciones fuertes, como lluvias intensas y tormentas eléctricas de corta duración», explicó Zhang Zhiqing, diseñador jefe adjunto del proyecto de satélites Fengyun.