PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CEUS, el futuro centro de ensayos del INTA para drones estará terminado en 2023

25/01/2022
en Defensa
CEUS, el futuro centro de ensayos del INTA para drones estará terminado en 2023

CEUS, el centro de ensayos del INTA para sistemas no tripulados, “proyecto de futuro esencial para Huelva y Andalucía”, estará terminado el próximo año, dijo este lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita a las obras. El complejo busca convertirse en referencia nacional e internacional para los ensayos de aeronaves, tanto en vuelo como en tierra.

La ministra se llevó una impresión muy favorable de su visita al Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) del INTA, en Huelva, y a las obras de la primera fase del futuro centro de ensayos de sistemas no tripulados, un proyecto moderno que estará finalizado en 2023.

El Centro de Ensayos de UAS (CEUS) es una infraestructura que operará plataformas aéreas mayoritariamente no tripuladas y «es el ejemplo más claro que se hace de modernidad y de futuro, esencial para Huelva y Andalucía», destacó Robles.

«CEUS va totalmente embalado y estamos muy satisfechos de cómo va a el proyecto», ha informado la ministra, que ha puesto en valor el trabajo del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, del Ejército del Aire y de las Fuerzas Armadas «que siempre hacen una apuesta por todo lo que es la investigación».

Tras visitar las instalaciones del CEDEA, Robles ha remarcado la gran potencialidad de este centro: «Me voy francamente impresionada. Cuando te dicen que aquí llevan trabajando con normalidad con el hidrógeno, que es una de las grandes asignaturas pendientes, te das cuenta que aquí hay una gran potencialidad».

La ministra, acompañada por la secretaria de Defensa, Esperanza Casteleiro, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar y distintas autoridades autonómicas, ha realizado un recorrido por la estación optrónica y lanzamiento de blanco y al hangar de blancos aéreos, de la mano del director del CEDA, coronel Carlos Maestro.

Previamente, durante la presentación del proyecto CEUS, el general Jose María Salom, director general del INTA, dijo que «para la provincia de Huelva y para el INTA, el CEUS es un proyecto fundamental» y ha recalcado que «este proyecto no se entendería sin el Centro de Experimentación de El Arenosillo».

Aplicaciones científicas y formativas

Esta gran infraestructura dotará al CEDEA de los elementos necesarios para operar plataformas aéreas no tripuladas, para aplicaciones científicas y formativas. También proporcionará soporte a las necesidades de las comunidades de ensayos de aeronaves, tanto en tierra como en vuelo, y también estará disponible para aquellos usuarios que requieran ensayos de vehículos terrestres y navales no tripulados.

Asimismo, estará disponible para ofrecer formación avanzada a los futuros investigadores de Ciencias de la Tierra, en ámbitos como agricultura, geología, atmósfera, medio marino y medio ambiente. La creación CEUS, que se extenderá hasta finales de 2023, desarrollará un vial de ensayos para despegue y aterrizaje de dos kilómetros de longitud, lo cual permitirá maniobras de despegue y aterrizaje convencional.

Su inversión prevista es de 28 millones de euros, financiado a través del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con al menos un 80% del mismo a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La ubicación en El Arenosillo va a permitir tener a permitir contar con los medios tecnológicos y experiencia del personal del CEDEA en particular y del INTA en general, va a disponer de una zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas para hacer ensayos, va a gozar de unas condiciones climatológicas y atmosféricas favorables, ya que su situación geofísica es prácticamente única en Europa.

Todo ello puede convertir al complejo CEDEA-CEUS en un centro de referencia de sistemas no tripulados a nivel nacional e internacional.

Tags: CEUSDronesINTA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad
Industria

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad

19/09/2023

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del...

Enaire participa en una demostración de reparto con drones en La Coruña
Infraestructuras

Enaire participa en una demostración de reparto con drones en La Coruña

18/09/2023

La semana pasada, La Coruña fue el escenario de una demostración de vuelo con drones en el puerto de la...

Umiles

El auge de los drones transforma el empleo y la economía

12/09/2023
Flock Drone Art presentará en Cuatro Vientos su nuevo espectáculo GEOMETRICS con 200 drones

Flock Drone Art presentará en Cuatro Vientos su nuevo espectáculo GEOMETRICS con 200 drones

01/09/2023
Saab adquiere al especialista en drones BlueBear

Saab adquiere al especialista en drones BlueBear

31/08/2023
INTA

El INTA encomienda al Ejército del Aire y del Espacio los vuelos de su Plataforma Aérea de Investigación

08/08/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies