La Comisión Europea ha iniciado una investigación exhaustiva para evaluar si la medida de recapitalización de 6.000 millones de euros a favor de Deutsche Lufthansa AG (Lufthansa) cumple con las normas de ayudas estatales de la UE. Esta medida fue aprobada inicialmente el 25 de junio de 2020 por la Comisión bajo el Marco Temporal de Ayudas Estatales por el Covid, pero posteriormente fue anulada por el Tribunal General el 10 de mayo de 2023. Actualmente, se encuentra pendiente una apelación presentada por Lufthansa.
La ayuda tenía como objetivo restaurar la posición del balance y la liquidez de Lufthansa en la situación excepcional provocada por la pandemia de coronavirus. La medida de ayuda alemana consistía en un componente de capital de 306 millones de euros y dos componentes de instrumentos híbridos: la Participación Silenciosa I de 4.700 millones de euros con características de un instrumento de capital no convertible, y la Participación Silenciosa II de 1.000 millones de euros con características de un instrumento de deuda convertible.
El 25 de junio de 2020, la Comisión aprobó la medida de recapitalización notificada por Alemania. La Comisión consideró que la medida era compatible con las normas de ayudas estatales de la UE. Para beneficiarse de la ayuda, Lufthansa tenía que cumplir con una serie de compromisos de comportamiento, como la prohibición de dividendos y la limitación estricta de la remuneración de su gestión, incluyendo una prohibición de pagos de bonificaciones. Además, Lufthansa tuvo que ceder hasta 24 franjas horarias por día en los aeropuertos de Frankfurt y Múnich para permitir que los transportistas competidores establecieran una base allí.
En su sentencia del 10 de mayo de 2023, el Tribunal General anuló la decisión de la Comisión. El Tribunal General consideró que la medida de recapitalización otorgada a Lufthansa no cumplía con varias de las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Ayudas por COVID.
Siguiendo el fallo del Tribunal General, la Comisión llevará a cabo ahora una investigación más profunda para evaluar más a fondo la medida de recapitalización. En este sentido, la Comisión se centrará en los siguientes puntos:
- La elegibilidad de Lufthansa para la ayuda.
- La necesidad de un mecanismo de «step-up» o similar para incentivar la salida del Estado del capital.
- El precio de las acciones en el momento de una posible conversión de la Participación Silenciosa II en capital.
- La existencia de poder significativo en el mercado en aeropuertos distintos a Frankfurt y Múnich, al menos en los aeropuertos de Düsseldorf y Viena.
- Ciertos aspectos de los compromisos estructurales impuestos a Lufthansa.
La apertura de una investigación exhaustiva ofrece a Alemania y a terceros interesados la oportunidad de presentar comentarios. No prejuzga en modo alguno el resultado de la investigación.
El negocio de transporte aéreo de pasajeros de Lufthansa incluye Lufthansa Passenger Airlines, Swiss International Air Lines, Brussels Airlines, Austrian Airlines, Air Dolomiti, Eurowings, Germanwings, Edelweiss Air y SunExpress Deutschland. Estas aerolíneas operan vuelos a más de 300 destinos en alrededor de 100 países, con una flota de más de 700 aviones.