PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Boeing presenta el nuevo «Boeing SkyWay Lab» en el aeródromo de Rozas en Galicia

26/06/2020
en Industria
Boeing presenta el nuevo "Boeing SkyWay Lab" en el aeródromo de Rozas en Galicia

Boeing ha presentado este jueves un nuevo laboratorio de gestión del tráfico aéreo tripulado y no tripulado en el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas, ubicado en el municipio de Castro de Rei (Lugo).

El laboratorio cuenta con simuladores de vuelo de última generación que se utilizarán en el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras con el objetivo de encontrar soluciones para que los vehículos aéreos tripulados y no tripulados de pasajeros y mercancías puedan compartir el espacio aéreo de forma segura en el futuro.

“El laboratorio instalado por Boeing contribuirá a fortalecer la competitividad tanto del Polo Aeroespacial de Galicia como del Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR) como infraestructura científico-tecnológica”, comentó Francisco Conde, Consejero de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia, quien agradeció a Boeing su contribución a consolidar Galicia como un referente en el ámbito de los aviones no tripulados.

El laboratorio se encuentra en el CIAR, una iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Enaire y la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) y el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), además de por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

“El CIAR es una iniciativa conjunta del INTA, la Xunta de Galicia a través de la GAIN y el IGAPE, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). Se trata de un Centro de Ensayos pionero donde se integran tanto las Plataformas Aéreas de Investigación (PAI) como los nuevos desarrollos con sistemas remotamente pilotados o RPAS (Remotely Piloted Aerial Systems). Dispone de las infraestructuras y equipamientos en tierra necesarios para el desarrollo de aeronaves, sus sistemas y subsistemas aeroportados y permite la evaluación de las campañas tecnológico-científicas de modo que se puedan llevar a cabo los vuelos de forma eficiente y segura,” declaró Neves Seoane, responsable del CIAR).

José Enrique Román, director general de Boeing Research & Technology-Europe, acudió al evento y destacó el compromiso de la compañía con este proyecto y con futuras colaboraciones en Galicia. “Ha sido todo un reto y un auténtico placer para nuestro equipo de ingeniería poder ofrecer nuevas soluciones tecnológicas para la gestión del tráfico de los sistemas de vehículos aéreos no tripulados dentro de la Galician Skyway-Civil UAVs Initiative. Se trata de un proyecto clave para Boeing que ha ganado reconocimiento internacional tanto dentro como fuera de la compañía y ha reunido expertos de diversas disciplinas como telecomunicaciones, informática, electrónica, tecnologías de la información y automatización industrial”, afirmó Román. “Con una pista de aterrizaje de 1.200 metros de longitud y 45 metros de ancho, un hangar de 1.600 metros cuadrados, y una nueva torre de control, el CIAR es un enclave ideal para la prueba de vehículos aéreos no tripulados, que actualmente sólo pueden volar en espacios aéreos restringidos. Vemos un gran potencial para que Rozas se convierta en un lugar de referencia para la certificación de vehículos aéreos no tripulados y operaciones con vehículos autónomos en el futuro”.

En 2018, el Centro Europeo de Investigación y Tecnología de Boeing (Boeing Research & Technology Europe o BR&T-E) se adjudicó un proyecto lanzado por la Xunta de Galicia bajo la fórmula de compra pública pre comercial para abordar la “Gestión y Seguridad de tráfico para espacios aéreos compartidos” dentro del marco de la “Civil UAS Initiative”. El principal objetivo del proyecto es el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan avances en los retos operativos y de seguridad que acarrea el despliegue de sistemas no tripulados en espacios aéreos compartidos.

BR&T-E lleva más de 10 años trabajando en el desarrollo de tecnologías relacionadas con las soluciones propuestas en este proyecto, lo que le permite resolver con eficacia los retos tecnológicos planteados por la Xunta de Galicia en esta nueva licitación. Para ello, BR&T-E ha construido un sólido consorcio que reúne todas las capacidades necesarias, incluyendo empresas tecnológicas gallegas líderes y referentes en sus respectivos ámbitos de actuación, como son Centum, Televes y Gradiant. También incluye la participación de Soticol, una empresa que aporta una tecnología nicho muy prometedora para contribuir a la seguridad de las operaciones de drones, así como un acuerdo de colaboración con la Universidad de Vigo, que realiza investigación académica puntera en aspectos relacionados con las tecnologías del proyecto. Asimismo, es fundamental la contribución de INTA y Enaire, actores clave, respectivamente, en los ámbitos de UAVs y gestión de tráfico aéreo a nivel español, con amplia experiencia tecnológica y operativa.

Debido al interés estratégico de Boeing por los resultados y alcance del proyecto, BR&T-E cuenta además con el apoyo de varias filiales y unidades de negocio de Boeing (Boeing Aviación Comercial, InSitu, Aurora Flight Sciences y Jeppesen/Boeing Digital Aviation).

Como parte del proyecto, Boeing también ha desarrollado numerosas actividades y colaboraciones educativas: el aula Newton sobre materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Lugo; «Drone Days» para niños en edad escolar en Rozas; patrocinio y becas en la Universidad de Vigo, que incluyen prácticas; un «Laboratorio Boeing» con un simulador de vuelo; conferencias, y un premio al mejor proyecto para estudiantes de ingeniería aeronáutica.

 

Tags: BoeingBoeing SkyWay LabgALICIARozas
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing
Industria

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022

Boeing asume el compromiso de entregar aviones comerciales en 2030 capaces de volar con combustible 100% sostenible, según el Informe...

Norwegian
Compañías

Norwegian cerró el acuerdo con Boeing para la compra de 50 aviones B737 MAX 8 con opción a otros 30 más

24/06/2022

La compañía aérea Norwegian cerró este miércoles el acuerdo de intención suscrito el pasado 30 de mayo con Boeing para...

Boeing incorpora a Dave L. Gitin a su Consejo de Administración

Boeing incorpora a Dave L. Gitin a su Consejo de Administración

23/06/2022
ecoDemonstrator de Boeing

Nuevo programa ecoDemonstrator de Boeing que prueba 30 tecnologías sostenibles en un 777-200ER

17/06/2022
T-7A Red Hawk

Ensamblaje final del avión de desarrollo Boeing-Saab T-7A Red Hawk

17/06/2022
La Nasa asigna dos astronautas para la primera misión tripulada del Starliner a la ISS

La Nasa asigna dos astronautas para la primera misión tripulada del Starliner a la ISS

17/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies