Boeing ha presentado sus resultados correspondientes al segundo trimestre del ejercicio, en el que alcanzó unos ingresos de 22.700 millones de dólares, impulsados principalmente por la entrega de 150 aviones comerciales.
“El avance en nuestras prioridades estructurales para reforzar la seguridad y la calidad se está reflejando en mejores resultados operativos”, señaló Kelly Ortberg, presidente y consejero delegado de Boeing. “Estamos estabilizando nuestras operaciones y entregando productos y servicios de mayor calidad a nuestros clientes. Para la segunda mitad del año, mantenemos el foco en recuperar la confianza y continuar progresando en nuestra recuperación en un entorno global cambiante”.
En el área de Aviones Comerciales, Boeing alcanzó unos ingresos trimestrales de 10.900 millones de dólares, con un margen operativo negativo del 5,1%, impulsado por el aumento del volumen de entregas. El programa 737 MAX elevó su ritmo de producción hasta las 38 unidades mensuales y prevé estabilizarlo antes de solicitar autorización para incrementar a 42 unidades por mes a finales de este año. Por su parte, el programa 787 mantiene una cadencia de siete unidades mensuales.
Durante el segundo trimestre, la compañía cerró 455 pedidos netos, incluyendo contratos destacados como 120 unidades del 787 y 30 del 777-9 para Qatar Airways, así como 32 unidades del 787-10 para British Airways. En total, Boeing entregó 150 aeronaves en el trimestre. El backlog de aviones comerciales supera las 5.900 unidades, valoradas en 522.000 millones de dólares.
El segmento de Defensa, Espacio y Seguridad (Defense, Space & Security) alcanzó unos ingresos trimestrales de 6.600 millones de dólares, con un margen operativo del 1,7%, reflejo de una progresiva estabilización en el rendimiento de sus programas. Entre los hitos del trimestre, destaca la adjudicación por parte de la Fuerza Aérea de EEUU de un contrato para construir cuatro unidades de producción representativa del T-7A Red Hawk, así como el inicio de las pruebas en tierra del primer MQ-25 Stingray para la Armada estadounidense. El backlog de este segmento se sitúa en 74.000 millones de dólares, con un 22% correspondiente a clientes fuera de EE.UU.
La división de Servicios Globales (Global Services) reportó ingresos de 5.300 millones de dólares y un margen operativo del 19,9%, apoyado en una combinación favorable de negocio y buen rendimiento operativo. En el trimestre, Boeing completó la venta de su centro de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) en el aeropuerto de Gatwick y firmó un contrato con la Armada de Corea del Sur para suministrar sistemas de entrenamiento y soporte del P-8A.
Sólida posición financiera y cartera histórica
Boeing mantiene una posición de liquidez robusta, con 23.000 millones de dólares en efectivo e inversiones en valores negociables, frente a los 23.700 millones del trimestre anterior. Esta ligera reducción se debe, principalmente, al pago de deuda vencida y al uso de flujo de caja libre. La deuda total disminuyó ligeramente, pasando de 53.600 a 53.300 millones de dólares. La compañía también conserva acceso a una línea de crédito de 10.000 millones de dólares, que permanece sin utilizar.
El total del backlog consolidado de la compañía se incrementó hasta los 619.000 millones de dólares, una cifra histórica que consolida su posición como uno de los principales proveedores aeroespaciales globales. En el apartado de otros ingresos y eliminaciones, Boeing registró un impacto negativo de 445 millones de dólares como resultado del acuerdo de no procesamiento alcanzado en mayo de 2025 con el Departamento de Justicia de EEUU.
La compañía señala que continuará ejecutando su hoja de ruta de transformación interna con el objetivo de seguir estabilizando operaciones, reforzar su compromiso con la calidad y la seguridad, y atender de forma eficiente la elevada demanda comercial. Boeing reconoce que opera en un entorno dinámico, pero subraya su confianza en el potencial de recuperación sostenida a medio y largo plazo, sustentada en un backlog sólido y una cartera diversificada de productos y servicios aeroespaciales.