RTX ha sido seleccionado por Boeing como colaborador en el demostrador de vuelo X-66A que forma parte del proyecto de Demostrador de Vuelo Sostenible de la Nasa. En concreto, dos unidades de negocios RTX, Pratt & Whitney y Collins Aerospace, respaldarán a Boeing con motores Pratt & Whitney GTF y góndolas y accesorios para motores Collins. Pratt & Whitney y Collins también apoyarán las pruebas en tierra y en vuelo, cuyo inicio está previsto para 2028.
El Demostrador de Vuelo Sostenible es parte de la Asociación Nacional de Vuelo Sostenible más amplia de la Nasa, que se dedica a desarrollar las tecnologías necesarias para lograr emisiones netas de CO2 cero para la aviación comercial. El programa X-66A de Boeing se centra en el desarrollo del concepto Transonic Truss-Braced Wing (TTBW), que podría permitir mejoras significativas en la eficiencia del combustible y reducir las emisiones para los aviones de pasillo único de próxima generación.
«El Demostrador de Vuelo Sostenible de la Nasa es un ejemplo destacado de cómo las asociaciones público-privadas pueden ayudar a fomentar los avances tecnológicos necesarios para cumplir el objetivo de toda la industria de un futuro más sostenible y con cero emisiones netas», afirmó Geoff Hunt, vicepresidente senior de Ingeniería y Tecnología en Pratt & Whitney. «Trabajaremos con Boeing para aplicar motores GTF al X-66A y ayudar a demostrar el potencial de su diseño pionero de alas reforzadas», añadió.
El motor GTF, con su revolucionaria arquitectura de ventilador con engranajes, ofrece beneficios de sostenibilidad y eficiencia de combustible líderes en la industria para aviones de pasillo único. Con hasta un 20% más de eficiencia de combustible, los motores GTF han ayudado a las aerolíneas a ahorrar más de 1.400 millones de galones de combustible y más de 14 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 desde que entraron en servicio en 2016. Los motores GTF están certificados para operar con combustible de aviación sostenible (SAF) y ofrecen hasta un 75% de reducción en la huella acústica de los aviones en comparación con los motores de la generación anterior.
«Collins tiene una larga historia de asociaciones exitosas con la Nasa, Boeing y Pratt & Whitney, con décadas de experiencia ampliando los límites de la innovación en el sector aeroespacial», afirmó Mauro Atalla, vicepresidente senior de Ingeniería y Tecnología de Collins, que destacó que «ahora, como parte del programa Sustainable Flight Demonstrator, trabajaremos juntos para demostrar nuevas tecnologías y sistemas para respaldar la próxima generación de aviones de pasillo único con bajas emisiones que desempeñarán un papel integral en la reducción de la huella ambiental de la industria de la aviación».
Las góndolas de Collins consisten en materiales compuestos y metálicos livianos y duraderos que recubren el motor y cumplen muchas funciones, incluida la protección del motor, el control del flujo de aire, la reducción del ruido y la facilitación de la inversión del empuje para la desaceleración durante los aterrizajes de las aeronaves. Además, Collins proporciona los componentes del sistema de control para el motor GTF, incluidos los intercambiadores de calor, el control y la bomba de combustible integrados, el arrancador de la turbina de aire y los controles electrónicos.
«Los aprendizajes del Demostrador de Vuelo Sostenible, X-66, y la asociación con la Nasa son elementos importantes en los esfuerzos de la industria para descarbonizar la aviación«, dijo Todd Citron, director de tecnología de Boeing. «Estamos agradecidos por el apoyo de RTX en este esfuerzo crítico».
RTX está avanzando en una amplia gama de tecnologías para respaldar el futuro de la aviación sostenible, incluida la preparación del motor para 100% SAF sin mezclar, propulsión híbrida-eléctrica y combustible de hidrógeno. Pratt & Whitney y Collins también están colaborando con la Nasa en otros proyectos de la Asociación Nacional de Vuelo Sostenible, incluido el Núcleo Híbrido Térmicamente Eficiente (HyTEC) y la Fabricación de Aeronaves Compuestas de Alta Velocidad (HiCAM).