PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Boeing apoya al Centro de Yale para la captura natural de carbono

22/04/2022
en Industria
Boeing

Boeing anuncia su apoyo a una ambiciosa iniciativa en el Yale Center for Natural Carbon Capture para abordar el cambio climático a través de un programa de investigación científica e innovaciones orientadas a soluciones. El compromiso de cinco años y 10 millones de dólares financiará métodos de investigación para la captura de carbono a escala.

“El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y en Boeing creemos que tenemos la responsabilidad de tomar medidas y ayudar a encontrar soluciones para revertir su efecto”, dijo Chris Raymond, director de sostenibilidad de Boeing. “Para encontrar soluciones sostenibles, debemos trabajar juntos en la industria y la academia, e invertir en la investigación y el desarrollo científicos que son cruciales para el éxito en la lucha contra el cambio climático. Este programa reúne todos esos componentes y nos sentimos honrados de apoyar el trabajo innovador e importante de Yale en este espacio”.

El objetivo del Yale Center for Natural Carbon Capture es desarrollar soluciones naturales para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. El enfoque inicial del Centro está en las soluciones a corto plazo que pueden capturar aproximadamente una gigatonelada por año, lo que equivale a las emisiones anuales actuales de las aerolíneas. El centro está desarrollando una cartera de estrategias de eliminación de carbono que capturan y almacenan carbono del aire mediante procesos naturales y ayudarán a desarrollar la capacidad planetaria para reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera durante el próximo medio siglo.

“Si queremos mitigar los peores impactos del cambio climático, necesitamos una cartera de soluciones para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero, incluida la captura natural de carbono. El generoso apoyo de Boeing al Centro Yale para la Captura Natural de Carbono nos permitirá acelerar el ritmo de la investigación de métodos de secuestro de carbono a escala, con el objetivo final de desarrollar soluciones del mundo real que puedan ser utilizadas por una amplia gama de sectores”, dijo Indy Burke, Carl W. Knobloch, decano de la Escuela de Medio Ambiente de Yale.

Boeing está comprometida con la gestión ambiental, tanto dentro de sus operaciones como a través del uso y mantenimiento de sus productos. En los últimos dos años, Boeing ha logrado emisiones netas de carbono cero dentro de sus operaciones. Además, junto con la industria mundial de la aviación civil, la compañía se compromete a lograr emisiones netas de carbono cero para 2050.

Como parte del trabajo de Boeing con socios globales para la sustentabilidad aeroespacial, la compañía mira fuera de la industria para apoyar la investigación y el desarrollo. La captura natural de carbono puede desempeñar un papel importante en la mitigación de los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, ofrecer posibles beneficios colaterales, como mayores rendimientos agrícolas, conservación de la biodiversidad y purificación del agua.

En 2021, Boeing estableció múltiples asociaciones para ayudar a avanzar en la transición de energía renovable con socios como SkyNRG, SkyNRG Americas, Alaska Airlines, Etihad Airways, Nasa, Rolls-Royce y United Airlines. La empresa también se unió a First Movers Coalition, asociándose con empresas líderes en todos los sectores para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir las emisiones. Además, Boeing continúa progresando a través de su empresa conjunta, Wisk, que está trabajando para llevar al mercado el primer taxi aéreo autónomo totalmente eléctrico en los EEUU, ayudando a descarbonizar el transporte y permitiendo nuevas oportunidades comerciales centradas en la movilidad aérea urbana.

Tags: BoeingCarbonoYale
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ULA completó los componentes para la ICPS de Artemisa III
Espacio

ULA completó los componentes para la ICPS de Artemisa III

27/05/2022

Mientras el equipo de Artemisa I se prepara para su próxima misión, la Nasa y los equipos de contratistas ya...

Boeing Renton
Industria

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022

Boeing, en asociación con Korean Aerospace Industries y otros proveedores clave, entregó el primer conjunto de alas nuevas para la...

Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
Aterriza la Starliner

La Nasa y Boeing completaron la prueba de vuelo no tripulado de Starliner a la ISS

26/05/2022
Vuelo de easyJet

EasyJet reducirá un 35% sus emisiones de carbono hasta 2035

25/05/2022
Erika Pearson, nueva presidenta de Boeing Business Jets

Erika Pearson, nueva presidenta de Boeing Business Jets

23/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial

Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial

27/05/2022
La FAA autoriza a Joby Aviation iniciar operaciones de taxi aéreo comercial

La FAA autoriza a Joby Aviation iniciar operaciones de taxi aéreo comercial

27/05/2022
La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

27/05/2022
Embraer invierte en un Centro de Ingeniería para acelerar el futuro de la movilidad aérea

Embraer invierte en un Centro de Ingeniería para acelerar el futuro de la movilidad aérea

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies