Bélgica, representada por la ministra de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, y el secretario de Estado de Política Científica, Thomas Dermine, firmó los Acuerdos Artemisa, unos acuerdos que representan un conjunto de principios legalmente no vinculantes para la cooperación en la exploración civil de la Luna, Marte, cometas y asteroides con fines pacíficos. Fueron adoptados el 13 de octubre de 2020, por iniciativa de Estados Unidos y ahora han sido firmados por 34 Estados, incluyendo a Bélgica.
Como Estado participante y contribuyente a los programas europeos e internacionales de exploración espacial, en particular el programa Artemisa, Bélgica considera que los Acuerdos Artemisa son un instrumento político importante que guía las actividades de los Estados signatarios y sus actores no gubernamentales en la exploración del espacio exterior y en pleno cumplimiento del derecho internacional existente, en particular las disposiciones del Tratado del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas de 1967.
Los Acuerdos Artemisa abarcan aspectos importantes de la exploración espacial, como la promoción de objetivos pacíficos, transparencia, interoperabilidad, asistencia mutua, registro de objetos espaciales, difusión de datos científicos, preservación del patrimonio del espacio exterior, recursos espaciales, actividades espaciales pacíficas y medidas contra los desechos orbitales.
La firma de Bélgica de los Acuerdos Artemisa forma parte de su participación proactiva en el trabajo del Comité de las Naciones Unidas para los Usos Pacíficos del Espacio Ultraterrestre (COPUOS). Como parte de los cinco tratados de las Naciones Unidas sobre el espacio ultraterrestre, Bélgica, en estrecha colaboración con otros Estados miembros, ha emprendido diversas acciones en el seno del Comité durante la última década para promover el establecimiento de un marco jurídico multilateral internacional para el acceso equitativo y los beneficios de los recursos espaciales, así como para el uso seguro y sostenible de estos recursos. Con este fin, se ha establecido un grupo de trabajo especializado por el COPUOS para explorar y sugerir posibles soluciones para dicho marco jurídico internacional. Bélgica acoge con satisfacción la participación activa de muchos Estados signatarios de Artemisa en este grupo de trabajo. Es evidente que los Acuerdos Artemisa son una contribución importante, entre otras, a las reflexiones de este grupo de trabajo.
Hadja Lahbib, ministra de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Comercio Exterior de Bélgica, asegura que «Bélgica siempre ha tenido los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas. Nuestro país es uno de los líderes mundiales en la exploración espacial. La firma de los Acuerdos Artemisa refleja nuestro compromiso continuo con el espacio sostenible y responsable, y fortalecerá nuestros lazos con socios internacionales. También abrirá nuevas oportunidades económicas para nuestras empresas, que cuentan con una experiencia reconocida a nivel mundial en el sector espacial.
Thomas Dermine, secretario de Estado de Política Espacial, explica que «la adhesión a los Acuerdos Artemisa forma parte de nuestro enfoque de cooperación y permitirá a Bélgica unirse al grupo de estados que también han firmado los acuerdos. La firma de estos acuerdos también es una condición necesaria e importante para la posible participación de un astronauta belga en una misión bajo el programa Artemisa, que tiene como objetivo regresar a la Luna con varias misiones a partir de 2027″.