PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

B2Space lanza en globo estratosférico TASEC-Lab, un experimento del IDR

14/07/2021
en Espacio
B2Space lanza en globo estratosférico TASEC-Lab, un experimento del IDR

TASEC-Lab, (Thermal Analysis Support and Environment Characterization Laboratory) el instrumento que permitirá al Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva” (IDR) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) caracterizar la transferencia de calor por convección en misiones en globos estratosféricos, será lanzado el jueves desde el aeropuerto de León.

Este experimento del IDR se ha realizado en colaboración con el grupo de investigación en Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Servicios Telemáticos (STRAST) de la UPM y bajo la dirección de David González Bárcena, estudiante de doctorado del Programa Propio de I+D+i de la UPM.

En el mismo, además del personal investigador del IDR, participan una docena de alumnos: siete estudiantes (y una recién doctorada) del Doctorado en Ingeniería Aeroespacial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio; tres estudiantes del Máster Universitario en Sistemas Espaciales, directamente dependiente del IDR, y un estudiante del Grado en Ingeniería Informática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos.

Ahora, con la fecha de lanzamiento prevista para este jueves, desde el aeropuerto de León, los estudiantes se han dedicado a ultimar los detalles para que todo esté listo para el despegue. Se han realizado pruebas funcionales en la cámara de vacío térmico del departamento de Propulsión y Mecánica de Fluidos de la ETSIAE, la cual ha sido diseñada y puesta a punto con la ayuda de estudiantes del Grado en Ingeniería Aeroespacial y del Máster en Sistemas Espaciales a través de diversos TFGs y TFMs. Mediante estos ensayos previos, se pretende verificar el comportamiento de todos los equipos en las condiciones de la estratosfera. Se debe garantizar que los equipos se mantengan dentro de sus requisitos de temperatura, que en ocasiones son muy estrictos.

El lanzamiento será operado por la empresa B2Space, cofundada en 2016 por un antiguo alumno de la ETSIAE (Valentín Canales) y cuyo propósito es llegar a proporcionar un acceso fiable, flexible y de bajo coste a la Órbita Baja de la Tierra para pequeños satélites que ahora también da servicio a misiones Near Space & HAPS.

Dos horas antes del lanzamiento, el personal de B2Space comenzará el inflado del globo con helio, y cuando falten 30 minutos los estudiantes de la UPM, ya desde el área del lanzamiento, se conectarán de nuevo a TASEC-Lab para comenzar la adquisición de datos. En ese momento, B2Space llevará a cabo la suelta del globo y este ascenderá hasta aproximadamente 25 kilómetros de altitud. Según las predicciones meteorológicas, el globo se desplazará de oeste a este debido a la estabilidad de los vientos en la estratosfera durante esta época del año. Parte del personal de B2Space llevará a cabo el seguimiento del globo desde el aeropuerto de León mientras que otra parte se desplazará hacia el lugar del aterrizaje.

Una vez el globo se aproxime al límite de la comunidad castellanoleonesa, previsiblemente en la provincia de Soria, B2Space comenzará el procedimiento del aterrizaje. En primer lugar, el globo se pinchará dando paso a la apertura de un paracaídas que ralentizará la caída. Con el fin de evitar daños en los experimentos, la góndola, hecha de material compuesto, dispone de unas patas que permitirán amortiguar el impacto con la superficie.

Durante unas seis horas se espera que TASEC-Lab pueda recoger datos que permitan al IDR y al grupo STRAST caracterizar la transferencia de calor por convección en la estratosfera. El análisis de los datos también forma parte del trabajo de los estudiantes para completar sus tesis doctorales, trabajos Fin de Grado y Fin de Máster.

Tags: B2SpaceETSIAEIDRTASEC-LabUniversidad Politécnica de Madrid
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ETSIAE
Formación

ETSIAE amplía su oferta académica para el próximo curso

17/07/2023

El curso 2023/24 comenzará en septiembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la...

La inteligencia artificial avanza en el control del tráfico aéreo
Transporte

La inteligencia artificial avanza en el control del tráfico aéreo

29/11/2022

El proyecto AISA, en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, ha concluido sus experimentos para conocer...

Más de 400 nuevos graduados de la ETSI Aeronáutica y del Espacio reciben sus diplomas

Más de 400 nuevos graduados de la ETSI Aeronáutica y del Espacio reciben sus diplomas

08/11/2022
Rosa Arnaldo, elegida miembro del Comité Científico de SESAR 3 JU

Rosa Arnaldo, elegida miembro del Comité Científico de SESAR 3 JU

26/10/2022
ETSIAE

Entregados los diplomas a más de 1.300 titulados del ámbito aeroespacial

23/05/2022
homenaje Gregorio Millan

La UPM rinde homenaje a Millán Barbany imponiendo su nombre a un aula de la ETSIAE

08/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Premio Innovación Aeronáutica

El COIAE anuncia la séptima edición del «Premio Innovación Aeronáutica»

27/09/2023
Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

27/09/2023
calipso

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

27/09/2023
American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

27/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies