Las escuelas de formación profesional de técnicos de mantenimiento de aeronaves del Grupo Aviation Group —compuestas por el propio centro Aviation Group y Cithe— iniciarán el próximo 8 de septiembre el curso académico 2025/2026 con cifras históricas y destacadas novedades en sus instalaciones.
El grupo ha alcanzado un récord de 420 nuevas matriculaciones, lo que supone un incremento de 169 estudiantes respecto al curso anterior, equivalente a un 67% de crecimiento. Estas cifras engloban tanto a los alumnos de Grado Medio, Grado Superior con Licencia de Mantenimiento Aeronáutico (LMA) como a los que cursarán únicamente la LMA.
Para responder al notable aumento de estudiantes, Aviation Group ha ampliado su superficie escolar con la incorporación de dos nuevos hangares. Estos espacios, que suman 1.000 metros cuadrados, albergan talleres y laboratorios equipados con material aeronáutico actualizado.
“Estas instalaciones nos permiten adaptarnos al continuo aumento del alumnado y dar un mejor servicio tanto a los estudiantes de formación profesional de mantenimiento de aeronaves como a los futuros ingenieros aeronáuticos de la Universidad Rey Juan Carlos”, explica Francisco Castaño, director gerente de Aviation Group.
Uno de los hangares se destinará a la Aula Avión, una réplica de cabina de pasajeros de doble pasillo concebida como entorno formativo original y exclusivo. El otro estará ocupado por un Dassault Falcon 20, que se empleará en la formación práctica. Además, la ampliación incluye nuevas oficinas administrativas para mejorar la gestión académica.
Refuerzo en la plantilla docente
El crecimiento del alumnado ha llevado al grupo a reforzar su equipo de formadores, con el objetivo de garantizar la calidad pedagógica y dar cobertura al mayor volumen de estudiantes que afrontará este nuevo curso. La Formación Dual se mantiene como una de las prioridades del grupo. Bajo este modelo, los estudiantes realizan prácticas en empresas de mantenimiento aeronáutico (MRO) vinculadas a las escuelas, favoreciendo la inserción laboral y la adaptación a las demandas reales de la industria.
“La legislación actual permite a los centros adaptarse a las necesidades de las empresas y nos dota de autonomía para ampliar horas lectivas, incluir módulos complementarios o impartir formación bilingüe. Hemos adecuado las programaciones a la nueva normativa de Formación Dual y hemos establecido contactos con compañías representativas del sector para organizarla y satisfacer sus necesidades”, señala Castaño.
El grupo ha propuesto a las empresas nacionales de mantenimiento aeronáutico un programa conjunto que contempla la incorporación de especialistas de estas compañías al equipo docente, la inclusión de módulos específicos, la formación recurrente de mecánicos y la especialización a medida de los alumnos.
Los buenos resultados de este modelo se reflejan en la empleabilidad. “Podemos decir con orgullo que todos nuestros graduados del curso anterior ya están colocados en prácticas en las empresas más representativas del sector MRO, y esperamos seguir avanzando este próximo curso de la mano de estas compañías, en la construcción de una Formación Dual eficaz”, concluye Castaño.