El salón de actos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Fuenlabrada fue el escenario de la ceremonia de entrega de diplomas a los 118 alumnos que han completado con éxito su formación profesional en el centro de estudios aeronáuticos Aviation Group. Procedentes de distintos puntos de España y con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años, los graduados representan una nueva generación de técnicos altamente cualificados para una industria en plena expansión.
La promoción se ha formado en distintos ciclos formativos, todos ellos estrechamente vinculados a las necesidades reales del sector:
– Técnico en Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos
– Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina (Licencia B1.1)
– Técnico Superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves (Licencia B2)
– Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
En su conjunto, estos perfiles reflejan una apuesta clara por la formación técnica especializada, esencial para sostener el crecimiento y la innovación en los sectores aeroespacial y aeronáutico. Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la graduación de cuatro mujeres, cuya presencia en un entorno tradicionalmente masculino refuerza el compromiso del centro con una formación más inclusiva y equitativa.
El acto estuvo presidido por Francisco Castaño, director gerente de Aviation Group, acompañado por representantes de empresas y entidades educativas con una trayectoria reconocida en el sector. Elena Obregón, Project Manager en Ryanair para España, Portugal, Marruecos, Francia y Bélgica, trasladó a los recién titulados su experiencia y les animó a afrontar el futuro profesional con determinación, recordando la capacidad transformadora de la constancia y el compromiso.
Por su parte, Fabio Spadaro, responsable de Calidad y Programación de Cursos en Next Airworthiness Technics, puso en valor la formación recibida por los alumnos y destacó la alta demanda de perfiles técnicos con competencias actualizadas.
Eduardo Chamorro, ingeniero aeronáutico, matemático y exdirector técnico de CESA, además de profesor asociado de la URJC, incidió en la importancia de una visión integradora entre industria, ciencia y educación como motor de progreso para el sector.
Cerró el turno de intervenciones Luis Cadarso, profesor y secretario académico de la Escuela de Ingeniería Aeroespacial de la URJC y director del Instituto Europeo de Formación y Acreditación Aeronáutica (EIATA), quien reflexionó sobre los retos del transporte aéreo desde la perspectiva de la innovación y la sostenibilidad.
Formación técnica con alta inserción y responsabilidad crítica
Además de reconocer el esfuerzo académico y personal de los alumnos, todos los ponentes coincidieron en subrayar la alta empleabilidad de estos titulados, en un momento en el que el sector aeronáutico y electrotécnico experimenta una creciente necesidad de técnicos cualificados.
Sin embargo, la mesa presidencial también lanzó un mensaje claro sobre la responsabilidad profesional que conlleva trabajar en este ámbito. Los técnicos de mantenimiento son una pieza clave en la cadena de seguridad aérea, por lo que se les exige máxima rigurosidad, compromiso ético y capacidad técnica. “Este es un sector con grandes oportunidades, pero también con una gran exigencia”, subrayó Castaño.
La ceremonia de graduación fue, en definitiva, un reconocimiento al esfuerzo de los alumnos, al compromiso del profesorado y al papel que juega la formación profesional como pieza estructural del ecosistema aeronáutico nacional. En un contexto de transición tecnológica y aumento del tráfico aéreo, eventos como este refuerzan la necesidad de seguir invirtiendo en talento joven, formación de calidad y colaboración público-privada para garantizar la competitividad y seguridad del sector.