PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Arianespace aplaza al 17 de agosto el lanzamiento de Vega con los 53 satélites

03/07/2020
en Espacio
Vega

Debido a la persistencia de vientos excepcionalmente desfavorables en la altitud del Puerto Espacial Europeo, el vuelo VV16 de Vega, programado en principio para el pasado 18 de junio, ha sido pospuesto repetidamente, a pesar de la plena disponibilidad tanto del lanzador como de los 53 satélites de la misión Small Spacecraft Mission Service (SSMS), entre ellos el UPMSat 2 de la Politécnica madrileña.

Dado que no se espera una mejora en las condiciones meteorológicas a corto plazo, Arianespace ha decidido aplazar el vuelo VV16 hasta el 17 de agosto de 2020, cuando, según la modelización de los vientos, se espera que la previsión sea más favorable. Entretanto se aprovechará para recargar las baterías del vehículo de lanzamiento Vega y los satélites cumpliendo todas las medidas de seguridad necesarias.

Se trata de un vuelo de “prueba de concepto”, que servirá para demostrar y validar un nuevo servicio de lanzamiento compartido para pequeños satélites. Desarrollado por la ESA, el dispensador SSMS es ligero y tiene un diseño modular que puede configurarse a medida de las necesidades de cada misión, por lo que puede transportar desde CubeSats de tan solo un kilogramo a minisatélites de hasta 500 kilogramos.

El nuevo servicio tiene como objetivo fomentar las tecnologías espaciales en Europa al hacer que los clientes de satélites ligeros dispongan de mejores oportunidades de lanzamiento. Además, los lanzamientos compartidos abaratan los costes, por lo que resultan más asequibles. Este vuelo está financiado en parte por la Unión Europea dentro de su programa Horizonte 2020.

Durante una secuencia coordinada, Vega irá depositando sus 53 satélites en una órbita heliosíncrona a unos 500 kilogramo por encima de la Tierra. La ESA ha contribuido al desarrollo de cuatro cargas útiles: el microsatélite ESAIL, de 113 kg, y tres CubeSats: Simba, PICASSO y FSSCat, que cuenta con la tecnología pionera de inteligencia artificial Φ-sat-1.

El UPMSat-2, que será uno de los viajeros del vuelo VV16 del lanzador Vega, es un satélitede la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con finalidad educativa, pues en su diseño, integración y ensayo han tomado parte alrededor de 70 alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), concretamente del Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) y del Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA).

“Este aprendizaje tiene un valor incalculable para nuestros estudiantes, pues les permite integrarse en un proyecto real, enfrentándose a problemas ingenieriles, teniendo que aportar soluciones innovadoras, conociendo el trasfondo y los inconvenientes asociados a cualquier proyecto espacial, en definitiva, una experiencia que sólo se consigue haciendo, trabajando codo con codo con los expertos y tocando los componentes”, afirman los investigadores del  Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR).

Tags: ArianespaceSatélitesVega
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot y Nordic logran la primera conexión IoT 5G desde satélites europeos en órbita baja

08/10/2025

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales IoT 5G, ha realizado por primera vez una transmisión de datos IoT 5G entre...

Satélite Copernicus Sentinel-1D. Fuente: Arianespace
Espacio

Arianespace lanzará el satélite Copernicus Sentinel-1D de la UE el 4 de noviembre de 2025, con Ariane 6

06/10/2025

El próximo 4 de noviembre de 2025, Arianespace lanzará el satélite Sentinel-1D con Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo...

Arianespace y BULL profundizan su colaboración para la mitigación de desechos espaciales en Ariane 6. Fuente: Arianespace

Arianespace y BULL profundizan su colaboración para la mitigación de desechos espaciales en Ariane 6

01/10/2025
Arianespace lanzará los satélites de defensa alemanes SATCOMBw Stufe 3 con Ariane 6. Fuente: Arianespace

Arianespace lanzará los satélites de defensa alemanes SATCOMBw Stufe 3 con Ariane 6

29/09/2025
Lanzamiento del cohete Smart Dragon-3. Fuente: CASC/Andy

China lanzó nuevos satélites desde el mar

25/09/2025
Satlink ofrecerá servicios de comunicación a través de una red de satélites sin estaciones terrestres intermedias. Fuente: Satlink

Satlink ofrecerá servicios de comunicación a través de una red de satélites sin estaciones terrestres intermedias

10/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El director de operaciones y prestación de servicios de Cathay, Alex McGowan (izquierda), y el presidente de Airbus para Asia Pacífico, Anand Stanley (derecha). Fuente: Cathay

Cathay y Airbus invertirán 70 millones en acelerar la producción de SAF

21/10/2025
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado el Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana. Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Madrid se consolida como referente europeo en movilidad aérea urbana

21/10/2025
Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer. Fuente: Archer

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer y presenta sus UAV más avanzados en ADEX 2025

21/10/2025
El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025. Fuente: Comisión Europea

El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria de 2025

21/10/2025
España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aéreo del año

21/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies