PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Andalucía ofrece una ayuda de 140 millones para el sector aeroespacial

02/03/2023
en Espacio
Andalucía

La Junta de Andalucía ha aprobado la formulación del Plan de Acción para el Fomento de la Innovación en el Sector Aeroespacial para el periodo 2023-2027, instrumento que se aprobará antes del segundo semestre de 2023 y que pondrá 140 millones de euros a disposición de las empresas del sector. Este plan busca orientar y canalizar durante ese periodo tanto la financiación como las acciones públicas de la Junta encaminadas a fomentar la I+D+I y la innovación en esta actividad, considerada estratégica en la comunidad por ser motor de crecimiento y competitividad del tejido productivo regional.

La herramienta, que se desarrolla en el marco de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, se nutrirá de fondos europeos del nuevo marco comunitario 2023-2027 y de recursos propios de la Junta de Andalucía. Con ambas vías de financiación se impulsarán diversas acciones, entre las que destaca la fórmula de la Compra Pública de Innovación (CPI), un sistema de contratación de la Administración que permitirá reforzar la colaboración del capital público-privado. De igual modo, se contemplan líneas de ayudas para proyectos de I+D+I y de innovación tecnológica, medidas de capacitación del sector y de mejora en la prestación de servicios avanzados, así como dotación para infraestructuras. Del importe global previsto, 47 millones se corresponden con el montante previamente planificado por la Junta para favorecer la innovación en este sector y los 93 restantes se implementarán a través de Fondos FEDER.

Tanto la Estrategia como el Plan de Acción son unas herramientas decisivas para planificar el futuro de este sector que se caracteriza por su alto valor añadido y por su músculo exportador, así como por su alto componente innovador y tecnológico y su gran capacidad de arrastre para el resto de segmentos productivos y para generar empleo altamente cualificado y de calidad. Además, la actividad aeroespacial aporta servicios de diversa índole a otros ámbitos como el transporte, la logística, la seguridad, la defensa o el medio ambiente y contribuye a la conversión económica hacia un modelo basado en el conocimiento.

Según los últimos datos del ejercicio 2021, la industria aeroespacial factura en la comunidad más de 2.000 millones de euros al año y se sustenta sobre un tejido empresarial compuesto por más de 140 empresas y genera 12.161 empleos directos, lo que se traduce en una aportación del 1,26% al PIB regional. A pesar del grave impacto que la crisis sanitaria y económica ha supuesto en esta actividad en el contexto nacional e internacional, la industria andaluza ha demostrado su resiliencia frente a las dificultades y se ha recuperado mejor que otros segmentos de la economía andaluza.

Estrategia Aeroespacial de Andalucía

Desde la legislatura pasada, el Gobierno andaluz viene desarrollando una acción pública de apoyo a este segmento a través del desarrollo de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2021-2027. Aprobada en 2021, tiene como objetivo planificar, evaluar y desarrollar las actuaciones públicas en apoyo a esta industria con aportaciones privadas y públicas. La Estrategia establece tres objetivos principales. En primer lugar, lograr un crecimiento sostenido de la facturación y el empleo de calidad del sector, así como mantener su peso en el PIB andaluz. En segundo lugar, fomentar su competitividad para alcanzar la convergencia con la media nacional y europea, y, por último, incrementar el peso de las exportaciones.

El documento pone igualmente el foco en actuaciones que impulsen la I+D+I aeroespacial, en especial a través de la inversión en tecnologías orientadas a la definición de la aviación del futuro, así como en el de las tecnologías disruptivas o de los nuevos productos y mercados. Para la consecución de estos fines, el documento establece cinco líneas vertebradoras: inversión en tecnologías, cualificación del sector, promoción de nuevos productos y mercados, potenciación del ecosistema aeroespacial y formación. Todas ellas se implementan a través de 12 programas, que incluyen un total de 57 medidas.

Esta línea de trabajo puesta en marcha en Andalucía se complementará con las iniciativas que en el contexto nacional se están llevando a cabo a través del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA), incluido en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) del sector aeroespacial.

Una vez aprobado el inicio de la formulación, la Consejería de Universidad comenzará a elaborar una propuesta inicial del Plan de Acción para el Fomento de la Innovación en el sector aeroespacial 2023-2027. Con posterioridad, la someterá a información pública por un periodo no inferior a un mes y, tras ese trámite, evaluará las aportaciones para incorporar aquellas que mejoren el texto. El paso final será elevar el documento a Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.

Tags: Andalucíaayuda
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites
Espacio

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha propuesto que el futuro lanzador de...

Andalucía lanzará su primer nanosatélite este año para liderar la digitalización del campo
Espacio

Andalucía lanzará su primer nanosatélite este año para liderar la digitalización del campo

20/01/2023

El primer nanosatélite andaluz será lanzado al espacio este año, anunció la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,...

Jornada sobre el Impacto económico del sector aeroespacial en la economía andaluza

Jornada sobre el Impacto económico del sector aeroespacial en la economía andaluza

11/01/2023
Air Austral se convierte en el primer operador francés de A220

La CE aprueba una ayuda francesa de 119,3 millones de dólares a la compañía Air Austral

09/01/2023

Las exportaciones de la industria aeroespacial andaluza crecieron un 53%

27/12/2022
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, el consejero José Carlos Gómez Villamandos

La Junta convertirá a Andalucía en el primer nodo innovador en materia de defensa en España

20/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies