La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en su calidad de presidenta de Andalucía TRADE y el presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez Guillamón, han firmado este miércoles en la sede de la agencia pública un convenio de colaboración para impulsar la actividad internacional de la industria aeroespacial andaluza.
Con esta rúbrica, Andalucía Aerospace se convierte en entidad colaboradora de Andalucía TRADE para las acciones de internacionalización de un sector en el que Andalucía es la comunidad que más contribuyó en 2022 al incremento de las exportaciones de España, con 2.134 millones de euros de ventas en el exterior, un 39% más que el año anterior. A través de esta alianza público-privada, ambas entidades trabajarán coordinadas para diseñar estrategias de promoción internacional y una programación anual de acciones, a la medida del sector, que impulse aún más el negocio internacional del clúster andaluz, coordinando sus respectivos recursos, programas y actividades.
El acuerdo supone un paso adelante en la relación de colaboración mantenida hasta la fecha pues, a través del mismo, Andalucía Aerospace, se constituye en “entidad colaboradora de Andalucía TRADE” para las acciones que anualmente se fijen entre las dos entidades, ejerciendo, un papel activo a la hora de seleccionar dichas acciones y ejerciendo de focal point ante las empresas del sector a la hora del desarrollo de esa programación de internacionalización, que incluirá misiones comerciales inversas y directas, ferias internacionales y eventos estratégicos que consoliden a Andalucía como la capital de la industria aeroespacial de España.
Con una vigencia anual y prorrogable hasta cuatro años, ambas entidades se comprometen, además, a compartir información relacionada con empresas interesadas en el proceso de internacionalización, así como datos sobre el sector que puedan servir de base para el diseño de estrategias de internacionalización marquistas o sectoriales. También se llevarán a cabo, de manera conjunta, actividades divulgativas, como jornadas y seminarios; elaboración de estudios sectoriales; y organización de visitas internacionales.
A través de este convenio, Andalucía TRADE pondrá a disposición de Andalucía Aerospace y sus firmas asociadas sus servicios de formación, información, programas de consultoría, sus servicios digitalizados y sus acciones comerciales en todos los mercados del mundo, incluidos los que cubre a través de su Red Exterior presente en 62 mercados, y las acciones programadas desde sus áreas geográficas para América, Asia-Pacífico, África-Oriente Medio y Europa.
Liderazgo industrial estratégico
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeas, y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España, ha destacado la importancia de la puesta en marcha de este acuerdo, “por el avance que supone para la colaboración público-privada, bajo un objetivo común, que es el de convertir a Andalucía en la primera comunidad autónoma en exportaciones de España, algo que se corresponde con el nivel de los proyectos que se desarrollan en nuestra tierra, como es el ensamblaje final de A400M de Airbus”.
Carolina España destacó la capacidad de resiliencia de un sector que sufrió una parálisis como pocos durante la pandemia, y que ya “en 2022 ha demostrado su capacidad de recuperación, con un crecimiento de un 39% de sus exportaciones”. La cifra está 10 puntos por encima de la media nacional y más de 20 puntos por encima de la Comunidad de Madrid, todavía la primera en ventas (42,3%), pero a menos de un punto de diferencia de Andalucía, que supone ya el 41,5% del total de las exportaciones españolas, y que aporta más de la mitad de todo el crecimiento nacional”.
Por su parte, el presidente de Andalucía Aeroespacial, Antonio Gómez Guillamón, resaltó la importancia que para el clúster supone esta colaboración con TRADE, ya que “la internacionalización del sector es una prioridad y una necesidad para la mayoría de nuestras empresas”. Destacó también el trabajo que desde el clúster se realiza para identificar mercados prioritarios y acciones en el exterior que puedan ser de interés de todos sus asociados. “La marca Andalucía Aerospace debe ser más conocida en otros países que aún desconocen las capacidades tecnológicas de nuestras empresas y su experiencia y especialización”. Finalmente, Gómez Guillamón se mostró muy agradecido por la comunicación muy fluida que ya mantiene el cluster con la nueva TRADE y el valor añadido que supone este acuerdo para el sector.