Amazon ha arrendado 12 nuevos aviones de carga B767-300 de Air Transport Services Group (ATSG), que se unirán a la flota ya existente de la compañía, que ahora cuenta con más de 80 aeronaves.
Uno de estos aviones se incorporó en mayo de 2020 a la flota de Amazon, mientras que los 11 restantes se entregarán en 2021, anuncia la compañía en un comunicado.
Esta ampliación de la flota se produce en un momento en el que miles de personas se están adaptando a una nueva situación sin precedentes, muchos de los cuales dependen de que se les entreguen los artículos directamente en su puerta de forma rápida y gratuita.
Amazon Air ha desempeñado un papel importante durante la pandemia del Covid-19 al transportar suministros esenciales, al mismo tiempo que garantizaba que sus clientes continuaban recibiendo los artículos que necesitaban. Ahora, con una mayor capacidad de carga, Amazon continuará satisfaciendo esta creciente demanda.
“Amazon Air es fundamental para garantizar una entrega rápida para nuestros clientes, tanto en el entorno actual al que nos enfrentamos como en el futuro”, asegura Sarah Rhoads, vicepresidenta de Amazon Global Air.
“Durante un momento en el que muchos de nuestros clientes confiaban en nosotros para obtener lo que necesitan sin salir de sus hogares, la expansión de nuestra red aérea dedicada garantiza que tengamos la capacidad de ofrecer lo que nuestros clientes desean: gran selección, precios bajos y velocidades de envío rápidas”, comenta Rhoads.
Por otra parte, Amazon ha anunciado que ampliará sus operaciones en tierra, abriendo nuevos centros aéreos regionales en el aeropuerto internacional de Lakeland Linder, en Florida, a finales de este verano y en el aeropuerto internacional de San Bernardino, el año que viene, junto con la central Amazon Air Hub en el aeropuerto internacional de Cincinnati/Northern Kentucky en 2021. En mayo, Amazon Air empezó a operar en el aeropuerto Internacional Austin-Bergstrom, en Austin, Texas, y en el Luis Muñoz Marín en San Juan, Puerto Rico.