PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ALA lamenta que el Gobierno se haya olvidado del transporte aéreo a la hora de dar ayudas para paliar la crisis

05/08/2022
en Transporte
sector aéreo

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha reiterado este jueves su disconformidad y descontento al ser no solamente el único modo de transporte excluido de las medidas anticrisis contenidas en el recientemente renovado Plan de Choque de Respuesta a la Guerra de Ucrania (Real Decreto Ley 11/2022, de 25 de junio), sino que además el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, impone al sector nuevas obligaciones económicas, al establecer que los gastos de operación y mantenimiento, así como las inversiones necesarias para la implementación del Sistema de Entradas y Salidas (SES) para controlar las fronteras exteriores de los Estados miembros, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2017/2226, sean recuperados vía tarifas aeroportuarias en el marco del DORA.

En este sentido, el presidente de ALA, Javier Gándara, ha lamentado que el Ejecutivo haya vuelto a dejar fuera de las ayudas a la sostenibilidad económica a un sector tan estratégico como el aéreo, que transporta a más del 80% de los turistas internacionales que nos visitan, industria que representa cerca de un 14% del PIB y un 12,5% del empleo en nuestro país. Un sector que no escapa de las consecuencias de esta guerra, y que también está soportando el alza del precio del combustible.

“El Gobierno no puede olvidarse de nosotros. Somos un sector estratégico y fundamental para el desarrollo del turismo, de la conectividad, de la carga y, por tanto, de la economía y el empleo. De los 7,5 millones de turistas que nos visitaron en Junio, 6,4 millones llegaron en avión, 910.000 por carretera, 87.000 a través de los puertos y 28.000 en tren. España está viendo impulsada su recuperación económica gracias al turismo, el cual depende de la aviación. En este contexto, no se entiende el agravio comparativo que está sufriendo nuestro sector frente al resto de modos de transporte”, ha afirmado Gándara.

En este sentido, ALA pide al Gobierno que adopte medidas de apoyo al sector que contribuyan a aminorar las cargas que soportan y les ayude así a amortiguar las consecuencias de esta crisis por el conflicto bélico. Una de estas medidas sería la asunción por parte del Estado de la totalidad tanto de los costes derivados de las medidas de seguridad sanitaria frente al COVID-19 realizadas en los aeropuertos, como de la implementación del SES. Otra medida sería la articulación de subvenciones para la producción de combustibles sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) que permitiesen aliviar la carga de las compañías aereas en su transición hacia el objetivo de emisiones netas cero.

“Insistimos en que debe ser el Estado el que se haga cargo de la totalidad de estos costes, pues se trata de un servicio para garantizar la seguridad sanitaria de todos los ciudadanos en España, y no la de los pasajeros. De forma similar, el nuevo sistema SES de control de las fronteras exteriores, se implementa con el fin de mejorar la seguridad de toda la ciudadanía, y como tal debería de ser íntegramente sufragado por el Estado”, ha incidido el representante de ALA.

Además, desde ALA se recuerda que tanto la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, como el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, prevén subvenciones o ayudas económicas del Estado para que AENA recupere los costes en los que pudiese incurrir por dichas medidas sanitarias y de control de fronteras. Por tanto, el Estado debe aprobar estas subvencionas para costear esta seguridad sanitaria y, en ningún caso, trasladárselo a las compañías aéreas.

Tags: ALAayudasCrisisGobiernoSector aéreo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Carcassonne. Fuente: Aeropuerto de Carcassonne
Infraestructuras

La Comisión Europea aprueba ayudas al aeropuerto de Carcassonne

22/09/2025

La Comisión Europea ha aprobado un total de 11,7 millones de euros en ayudas estatales concedidas entre 2001 y 2011...

UAVs de ala rotatoria. Fuente: UAV Navigation
Defensa

El Gobierno autoriza la adquisición y sostenimiento del RPAS clase I mini ala rotatoria

10/09/2025

El Consejo de ministros ha autorizado este martes la celebración del acuerdo marco para la adquisición y sostenimiento del Remotely...

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Fuente: Ministerio de Industria

El Gobierno recurre a Airbus en su lucha contra los incendios forestales

09/09/2025
Satelite Paz

El Gobierno aprueba un préstamo a Hisdesat de más de 1.000 millones de euros para los dos satélites PAZ 2

03/09/2025
F-35 Lightning II

España descarta la compra del caza F-35 Lightning de Lockheed Martin

07/08/2025

ALA rechaza la subida de tasas aeroportuarias

30/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies