PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

AITIIP concluye el proyecto HERON, tras fabricar un ala de avión más sostenible

05/11/2021
en Industria
AITIIP concluye el proyecto HERON, tras fabricar un ala de avión más sostenible

AITIIP, en colaboración con Alchemie UK y Aernnova, ha liderado durante tres años el proyecto aeronáutico HERON, financiado por la Comisión Europea con casi un millón de euros y que ahora concluye tras desarrollar el demostrador de un ala que permitirá reducir las emisiones de CO2 de los aviones del futuro.

El transporte aéreo representa cerca del 2% de los 36.000 millones de toneladas de CO2 generadas al año por la actividad humana. Teniendo en cuenta estas cifras, Europa ha sellado un compromiso con el nuevo paradigma de sostenibilidad y economía circular que debe regir los procesos de producción aeronáuticos, empezando por el desarrollo de tecnologías, materiales y piezas más eficientes en términos de rentabilidad energética y económica.

El proyecto europeo HERON, coordinado por el centro tecnológico AITIIP, ha logrado desarrollar un conjunto de tecnologías inteligentes para fabricar el demostrador de un ala de avión más sostenible. Este mes, HERON pone el broche final a más de tres años de investigación. El proyecto, enmarcado en la estrategia de Clean Sky 2 Joint Undertaken y financiado por la Comisión Europea con casi un millón de euros, se ha centrado en las tres partes fundamentales de una sección del ala: el borde de ataque, el cajón de torsión y el borde de salida.

HERON viene a complementar al proyecto HLFC-Win, un demostrador de ala de flujo híbrido laminar. Por un lado, se ha orientado a un el diseño modular para procesos Resin Transfer Moulding (RTM) que facilitan las estrategias de calentamiento y desmoldeo de piezas de vanguardia.

Por otro, al empleo de un sistema híbrido de Additive Layer Manufacturing (ALM) de alta tasas de deposición. HERON, además, ha combinado la impresión 3D en metalpolímero con otros procesos de mecanizado de alta precisión para garantizar, mediante sensórica, las tolerancias aerodinámicas necesarias para un ala de flujo laminar, permitiendo así un control casi en tiempo real de todo el proceso productivo.

El ala es una de las partes clave del avión, ya que hace posible el vuelo; sin embargo, genera un importante consumo de combustible, debido la resistencia por fricción con el aire. El objetivo general del proyecto es reducir dicho coeficiente de resistencia aerodinámica en al menos un 8%, utilizando un perfil laminar y un control de la capa límite mediante succión, y contribuyendo, por tanto, a reducir el consumo de combustible.

La meta es que las aeronaves del futuro sean capaces de consumir menos y reducan sus emisiones de CO2 en un 30%. En este sentido, las tecnologías aplicadas a las piezas desarrolladas en HERON consiguen las tolerancias y calidad final de las estructuras laminares, y rentabilizan los procesos de fabricación asociados, disminuyendo en un 30% el tiempo de ciclo de producción.

Esto, a su vez, reduce los costes de fabricación en un 20%, el consumo de energía en un 25% y el impacto medioambiental tanto en el entorno de producción como en el momento en que el avión está en el aire. Además de AITIIP, han participado activamente en el proyecto los británicos Alchemie y la multinacional Aernnova, como receptora de las innovaciones alcanzadas. AITIIP ha liderado el desarrollo tecnológico referido a la fabricación de utillajes innovadores, y la parametrización de procesos de fabricación aditiva híbrida de alta tasa de deposición. Alchemie, por su parte, se ha encargado de desarrollar una nueva familia de formulaciones poliméricas aptas para la fabricación aditiva (impresión 3D) de grandes componentes, como el ala de un avión.

Tags: AernnovaAITIIPAlchemie UKHeron
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell
Industria

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022

La empresa alemana Lilium, desarrolladora del primer avión de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) totalmente eléctrico, ha contratado a la...

Aernnova
Industria

Aernnova y M&M firman un acuerdo de actuación conjunta para aumentar sus capacidades industriales

10/05/2022

Intecair, filial de Aernnova, y Mecanizados y Montajes Aeronáuticos (M&M) han suscrito un acuerdo estratégico de actuación conjunta para aumentar...

Sede de Aernnova

Aernnova adquiere Embraer Metálicas y Embraer Compósitos

04/05/2022
El nuevo helicóptero Racer de Airbus incluirá piezas impresas en 3D en CATEC

El nuevo helicóptero Racer de Airbus incluirá piezas impresas en 3D en CATEC

10/02/2022
Sede de Aernnova

Aernnova compra las fábricas portuguesas de Embraer por 172 millones de dólares

12/01/2022
Aernnova, seleccionada por Heart Aerospace para desarrollar la estructura del avión ES-19

Aernnova, seleccionada por Heart Aerospace para desarrollar la estructura del avión ES-19

26/11/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies