PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023
en Defensa
FCAS

Airbus y sus socios están trabajando en Francia, Alemania y España, a toda velocidad para garantizar que el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) esté operativo en 2040, según informa el fabricante aeronáutico europeo.

Evaluar nuevas funcionalidades y tecnologías para su uso en un avión de combate de próxima generación incluyen una interfaz hombre-máquina con pantalla táctil que le permite asignar tareas a un enjambre de drones, o transportistas remotos, como se les conoce en el ejército, y un sistema de realidad aumentada que muestra información como reconocimiento y otros datos de los participantes de la misión. como el estado de los transportistas remotos, a los que su avión está conectado a través de una nube de datos llamada ‘Nube de combate’.

Lo que hoy suena a ciencia ficción será realidad en 2040. Esto se debe a que tales tecnologías volarán en el FCAS, que para entonces estará operativo en Francia, Alemania y España y reemplazará gradualmente el sistema de combate existente, aviones como el Eurofighter o el Rafale.

FCAS se centrará en un Sistema de Armas de Próxima Generación (NGWS) central. En este ‘sistema de sistemas’, un caza de nueva generación (NGF) trabajará junto con operadores remotos (RC) y se conectará a otros sistemas en el espacio, en el aire, en tierra, en el mar y en el ciberespacio a través de un enlace de datos y nube de servicio de misión.

Un equipo franco-alemán-español en Airbus prueba cómo funciona todo en el Laboratorio de Prototipos FCAS (FPL) de la compañía en Manching, cerca de Munich. “Investigamos y trabajamos en soluciones que aún no existen, pero que serán necesarias en el futuro”, explican. “A través de estas misiones virtuales, obtenemos ‘experiencia práctica’ que nos ayuda a refinar y evaluar nuevas tecnologías y conceptos, así como a identificar su preparación técnica, operativa y de integración”, apunta Johannes Horn, ingeniero jefe de simulación y virtualización de FCAS. «Esto eventualmente nos permite integrar las mejores soluciones en el diseño y desarrollo de FCAS».

Cinco años para el primer vuelo

El tiempo corre y la Fase 1B del Demostrador está ahora en pleno apogeo: para 2025, los demostradores de vuelo FCAS se habrán desarrollado aún más. De hecho, la fase de demostración dos los verá despegar por primera vez, el demostrador de portaaviones remoto en 2028 y el demostrador New Generation Fighter en 2029. La fase de producción está programada para comenzar en la década de 2030.

Incluyendo el equipo de FPL, Airbus tiene actualmente 250 personas trabajando en el FCAS y planea tener 800 haciéndolo para finales de 2023. “Queremos llenar los nuevos puestos con candidatos internos y externos”, dice Bruno Fichefeux, director del programa FCAS en Airbus, agregando que el 80% de ellos trabajará en Ingeniería. Trabajar en FCAS es gratificante, tanto para los talentos experimentados como para los nuevos, dice Fichefeux. «Después de todo, no es muy frecuente que tengas la oportunidad de trabajar en el proyecto de defensa europeo más importante de las próximas décadas».

Por el lado de Airbus, esto tendrá lugar principalmente en cuatro mesetas o áreas de trabajo integradas: en Manching, con un enfoque en el caza de nueva generación, los portaaviones remotos y las tecnologías furtivas; en Getafe, cerca de Madrid, donde se está trabajando en las tecnologías New Generation Fighter y Stealth; en Friedrichshafen en el lago de Constanza, donde se está trabajando en la nube de combate y los portaaviones remotos; y en Elancourt, cerca de París, donde los equipos están trabajando en el sistema general de sistemas y la nube de combate.

Pero, ¿cómo se configura la colaboración con socios externos? En la demostración de la Fase 1B, se divide en pilares individuales, cada uno de los cuales tiene una empresa líder con socios, según el principio del «mejor atleta». Airbus, por ejemplo, es responsable de los operadores remotos, la nube de combate y las tecnologías sigilosas. También habrá una meseta en Saint-Cloud, Francia, donde Dassault Aviation liderará notablemente el pilar New Generation Fighter junto con Airbus como socio principal.

Conectados en red

«Como actor europeo en la industria aeroespacial, la colaboración es nuestro negocio diario», dice Fichefeux. Después de todo, Airbus se fundó con la idea misma de trabajar juntos para lograr lo que es imposible solo. «La cooperación no siempre es fácil, pero en última instancia, nos esforzamos con nuestros socios para lograr un objetivo común: proporcionar a nuestros clientes el mejor equipo posible para cumplir con sus misiones militares para proteger y defender nuestras democracias”, dice Fichefeux.

Pero, ¿por qué Europa necesita su propio sistema para hacer esto, por qué no simplemente comprar uno existente, por ejemplo, en Estados Unidos? “En primer lugar, todavía no existe un sistema que cumpla con todos los requisitos”, explica Fichefeux. En segundo lugar, dice, se trata nada menos que de la autonomía europea: «Nuestras fuerzas aéreas deben poder operar donde y cuando crean que es estratégicamente importante, sin cajas negras en el medio. No tener esa capacidad sería una tremenda pérdida de soberanía».

De vuelta en la FPL, en sus simuladores de pantalla táctil con cabinas de visualización frontal virtual, el equipo está a punto de eliminar el sistema de defensa aérea basado en tierra del enemigo respaldado por activos no tripulados y algoritmos inteligentes. No están volando la misión solos, sino en equipo con colegas en otros simuladores en el FCAS Lab y en el centro español de Airbus en Getafe, todos conectados en red.

La realización de estos ejercicios no es tarea fácil. Se trata de cabinas virtuales construidas por expertos en ingeniería de factores humanos de Airbus basándose en décadas de experiencia. A eso se suman fuerzas hostiles virtuales que desafían cada plan de misión cuidadosamente preparado, los operadores de simulación que evalúan de cerca si sus simulaciones se comportan correctamente y otros expertos que monitorizan de cerca el rendimiento de sus subsistemas y datos para madurar aún más su valor operativo y preparación.

Tags: AirbusFCAS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus
Industria

Airbus descarta el lanzamiento en Le Bourget del A220-500

26/05/2023

Airbus no tiene entre sus planes lanzar una versión mayor de su avión de pasajeros A220 en el entorno actual,...

Air Corporate encarga 43 helicópteros a Airbus
Compañías

Air Corporate encarga 43 helicópteros a Airbus

25/05/2023

El operador italiano de aviación de negocios, Air Corporate, ha realizado un pedido en firme de 43 helicópteros a Airbus,...

Lufthansa recibe su avión número 600 de Airbus

Lufthansa recibe su avión número 600 de Airbus

24/05/2023
Reunión de ITP Aero con universidades en Feindef

ITP Aero creará más de 250 empleos para el programa FCAS

19/05/2023
A la izquierda, Francisco Javier Sánchez Segura, vicepresidente ejecutivo de Airbus España, y a la derecha, José Luis Gilperez López, director ejecutivo de AGE, Defensa y Seguridad de Telefónica España.

Airbus se alía con Telefónica para integrar el 5G en el sector aeroespacial de Defensa

18/05/2023
first-flight-automate-demonstrator

Airbus desarrolla una tecnología disruptiva para el reabastecimiento de combustible

18/05/2023

Comentarios 1

  1. Pepe says:
    2 meses hace

    2040 ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ITA Airways recibe su primer A330neo

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023
Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023
viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies