PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 29 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus desarrolla una nano barrera para fortalecer las cargas útiles de las naves espaciales

19/02/2020
en Espacio
Investigadores que han participado en el proyecto de la nano barrera

Airbus y la Universidad de Surrey han desarrollado una robusta nano barrera multicapa para polímeros reforzados con fibra de carbono ultraligeros y estables que podrían usarse para construir los futuros instrumentos que integren las próximas misiones espaciales.

Airbus ha estado utilizando polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) en sus naves espaciales y estructuras de instrumentos durante muchos años. Buenos ejemplos son los dos satélites GRACE FO que están rastreando el movimiento de agua líquida, hielo y masas de tierra debido al cambio climático, y BepiColombo, que explorará Mercurio. En ese tipo de misiones, los CFRP ofrecen muchas ventajas, en particular, una alta relación resistencia/peso.

Pero las aplicaciones son limitadas porque el material absorbe humedad, a menudo liberado como gas durante una misión. Esto afecta la estabilidad dimensional y la alineación de las estructuras ópticas de carga útil. Los ingenieros pueden tratar de minimizar este problema realizando procedimientos largos y costosos como el secado, las recalibraciones y la cocción, todo lo cual puede no resolver completamente el problema.

Ahora, los científicos e ingenieros de Airbus y la Universidad de Surrey han encontrado una solución: una nano-barrera de varias capas que se une con el CFRP y elimina la necesidad de múltiples etapas de horneado y el almacenamiento controlado requerido en su estado desprotegido.

El profesor Ravi Silva, director del Instituto de Tecnología Avanzada de la Universidad de Surrey, confía en que el compuesto reforzado recientemente suponga una “mejora significativa sobre métodos y materiales similares que ya están en el mercado”.

Esta delgada barrera, que mide solo submicrómetros de espesor, en comparación con las decenas de micrómetros de los recubrimientos de misiones espaciales actuales, es menos susceptible al estrés y la contaminación en la superficie, manteniendo su integridad incluso después de múltiples ciclos térmicos.

“Estos resultados alentadores sugieren que nuestra barrera podría eliminar los considerables costes y problemas asociados con el uso de CFRP en misiones espaciales”, comenta Silva.

En el futuro, el recubrimiento también podría ofrecer beneficios significativos en otras áreas del negocio de Airbus. Por ejemplo, aumento de la resistencia al desgaste, propiedades de barrera para muchos tipos de sustancias, protección contra la erosión del oxígeno atómico en la órbita terrestre baja o ajustes de las propiedades termoópticas.

Tags: Airbusnano-barrerapolímeros
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra
Espacio

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

29/06/2022

Airbus ha conseguido de la Agencia Espacial Europea (ESA) un contrato de 160 millones de euros para la construcción del...

Lufthansa reactiva sus A380
Compañías

Lufthansa reactiva sus A380

29/06/2022

La compañía aérea alemana Lufthansa está reactivando sus Airbus A380 en respuesta al fuerte aumento de la demanda de los...

Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
Airbus y Linde cooperarán en infraestructura de hidrógeno para aeropuertos

Airbus y Linde cooperarán en infraestructura de hidrógeno para aeropuertos

28/06/2022
Thales firma con Airbus una adenda al contrato de la misión CRISTAL

Thales firma con Airbus una adenda al contrato de la misión CRISTAL

28/06/2022
Helicóptero H145M

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Raúl Medina, de Eurocontrol

Raúl Medina dirigirá Eurocontrol durante los próximos cinco años

29/06/2022
Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

29/06/2022
Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

29/06/2022
Logo COIAE

El COIAE convoca la sexta edición del “Premio Innovación Aeronáutica 2022”

29/06/2022
el presidente de Hispasat, Jordi Hereu.

X Encuentro Hispasat sobre Telecomunicaciones Espaciales en la UIMP

29/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies