Air Europa se ha convertido en la primera aerolínea española que opera el Boeing 737-8 tras la llegada del primer ejemplar a su base. El hito inaugura la renovación de la flota de corto y medio radio de la compañía, que prevé recibir cuatro unidades este año y completar veinte antes de julio de 2027, todas ellas bajo arrendamiento con AerCap.
El nuevo 737 MAX 8 introduce mejoras sustanciales frente a la generación anterior. Los motores LEAP-1B y la aerodinámica optimizada reducen el consumo de combustible y las emisiones en hasta un 20%, contribuyendo al objetivo corporativo de recortar un 30 % las emisiones en 2030 respecto a 2015.Además, tiene un alcance de 3.500 millas náuticas, suficiente para cubrir cómodamente la red continental y, de forma eventual, rutas domésticas. También se ha disminuido el ruido de despegue y aterrizaje en un 50% en los hubs de Madrid y Palma, según Boeing.
La compañía estima que la flota MAX evitará la emisión de 3,6 millones de toneladas de CO2 al año una vez desplegada por completo. El fuselaje incorpora un 90% de materiales reutilizables y una configuración interior para 189 pasajeros con: ventanas un 20% más grandes, iluminación LED dinámica, maleteros de mayor capacidad y asientos aligerados para mejorar el peso y la experiencia a bordo.
Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, subrayó la relevancia estratégica del modelo asegurando que «seguimos innovando con tecnología puntera que refuerza nuestra sostenibilidad y eficiencia, al tiempo que reduce costes operativos y de mantenimiento».
Desde Boeing, Ricardo Cavero, vicepresidente de Ventas Comerciales para Europa e Israel, destacó que la entrega «respaldará los planes de crecimiento y la descarbonización de la flota» de la aerolínea.
Por parte del lessor, Aengus Kelly, consejero delegado de AerCap, calificó la incorporación como «un hito importante» y expresó su compromiso de apoyar la modernización permanente de Air Europa.
Las primeras aeronaves se asignarán a rutas de medio radio en Europa, mientras que su empleo en conexiones domésticas se evaluará según la demanda. La introducción del 737 MAX complementa la estrategia de flota homogénea de la aerolínea, centrada exclusivamente en Boeing, y refuerza su posición en un mercado regional competitivo que exige eficiencia de costes y exigencias medioambientales cada vez mayores.
Con la llegada de este primer 737 MAX, Air Europa avanza en su plan de modernización y se alinea con los estándares internacionales de sostenibilidad, anticipándose a la demanda de una aviación más limpia y eficiente tanto para los operadores como para los pasajeros.