PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Air Asia convierte su pedido de 13 aviones A320 sin entregar en A321neo

07/10/2021
en Compañías
Air Asia

La aerolínea AirAsia ha llegado a un acuerdo con Airbus para transformar su pedido de 13 aviones A320 todavía sin entregar en las aeronaves de mayor capacidad y menor consumo de combustible A321neo.

De este modo, la compañía cuenta ahora con un pedido total de 362 aviones A321neo que se asignarán en función de la demanda entre las aerolíneas dentro del grupo, con entregas hasta 2035, según lo acordado entre AirAsia y Airbus.

AirAsia recibió su primer A321neo en noviembre de 2019 y actualmente tiene un total de cuatro A321neo en servicio. Además, el grupo tiene una flota total de 211 aviones que comprenden 169 A320, 38 A320neo y cuatro aviones A321neo.

Con capacidad para 236 pasajeros en un diseño de clase única, el A321neo permitirá a la aerolínea aumentar la capacidad mientras se beneficia de los costes operativos más bajos en la categoría de pasillo único. Equipado con la cabina Space-Flex de Airbus que permite una configuración más eficiente del espacio de la cabina, el A321neo ofrece una comodidad y eficiencia óptimas para los pasajeros.

Bo Lingam, presidente de AirAsia Group, explica que “nuestra red de aerolíneas y nuestra estrategia de flota han sido revisadas a fondo para asegurarnos de volar en las rutas más populares y rentables mientras nos preparamos para la reanudación de viajes en nuestra red. Nuestro modelo de negocio es sólido y hay mucha demanda reprimida. Confiamos en que nuestras aerolíneas podrán recuperarse y recuperarse con fuerza tan pronto como se levanten las restricciones de viaje”.

“Siempre hemos estado en estrecha colaboración con Airbus y esperamos una conversión completa de la flota A321neo que solidificará aún más nuestra base de costes más baja y nuestra estructura de costes ajustada. El A321neo revolucionará la experiencia de vuelo de nuestros huéspedes a medida que aceleramos nuestro negocio para hacer frente al resurgimiento de los viajes aéreos después del Covid-19. El A321neo es líder en su categoría y permitirá a AirAsia atender la demanda en toda nuestra red con eficiencias operativas significativas, con más del 10% de ahorro de combustible. El A321neo también incluye 50 asientos adicionales y espacio de carga adicional, y nos permitirá reducir aún más nuestro coste por kilómetro de asiento disponible (ASK) en todo el grupo, que se transferirá como tarifas aéreas más bajas para nuestros huéspedes”, comenta Lingam.

El A321neo reemplazará a los A320 más antiguos, lo que generará importantes beneficios de sostenibilidad, donde el ahorro de combustible se traduce en unas 5.000 toneladas menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por avión al año, además de la reducción de dos dígitos en óxidos de nitrógeno (NOx) y reducción del ruido del motor.

Tony Fernandes, CEO de AirAsia Group, comentó además que “con la reducción gradual de las restricciones de viaje y la reanudación de las actividades de carga en todos nuestros mercados clave, debemos asegurarnos de que nuestra flota sea rentable y eficiente en combustible y altamente optimizado para nuestras operaciones aéreas, así como para nuestra empresa logística, Teleport”.

Por su parte, Christian Scherer, director comercial de Airbus y director de Airbus International, explica que «nos complace llegar a este acuerdo con nuestro socio de larga duración AirAsia. Es otro aval del A321neo como el avión de pasillo único más eficiente y popular del mundo. También es un ejemplo de cómo en Airbus hemos trabajado junto con nuestros clientes para encontrar soluciones para adaptarnos al impacto de la pandemia. Nos alienta ver un repunte del tráfico en todo el mundo a medida que disminuyen las restricciones de viaje. AirAsia estará bien equipada para beneficiarse del repunte eso seguramente también vendrá en Asia, gracias a la combinación de la demanda acumulada, la eficiencia de su flota de Airbus y su marca única”.

Tags: A320A321neoAir AsiaAirbus
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El A321XLR de Airbus despegó por primera vez
Industria

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

El A321XLR, el nuevo avión de Airbus que entrará en servicio el año próximo, aterrizó este miércoles en el aeropuerto...

Los tripulantes de Artemisa II visitaron en Alemania la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo
Espacio

Los tripulantes de Artemisa II visitaron en Alemania la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo

20/09/2023

Los tripulantes de la misión Artemisa II liderada por la Nasa, Christina Koch, Jeremy Hansen, Victor Glover y Reid Wiseman,...

Edelweis

Edelweiss moderniza su flota de largo alcance con seis nuevos Airbus A350-900

19/09/2023
ZeroAvia

Airbus invierte en ZeroAvia, permitiendo avanzar hacia la certificación de su primer motor

19/09/2023
A400M

Sabena Engineering y Airbus cooperarán en el mantenimiento de la flota BELUX A400M

18/09/2023
Airbus entrega el primer C295 a la Fuerza Aérea de la India

Airbus entrega el primer C295 a la Fuerza Aérea de la India

14/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Simulink Fault Analyzer R2023b

MathWorks presenta Simulink Fault Analyzer y Polyspace Test en MATLAB y Simulink R2023b

25/09/2023
Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

25/09/2023
La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

25/09/2023
Airbus Helicopters lanza PioneerLab

Airbus Helicopters lanza PioneerLab, un demostrador de tecnología de doble motor para reducir emisiones y aumentar la autonomía

25/09/2023
CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

25/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies