Los aeropuertos del Grupo Aena cerraron febrero con 24,5 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se registraron 223.083 movimientos de aeronaves (+4,7%) y se transportaron 111.790 toneladas de carga (+4,7%).
En el acumulado de los dos primeros meses del año, Aena ha gestionado 49,5 millones de pasajeros, un 5,3% más que en 2024, consolidando su crecimiento en el tráfico aéreo. Los aeropuertos de la red española de Aena registraron 19,9 millones de pasajeros en febrero, un 4% más que en 2024. También operaron 178.767 vuelos (+6,9%) y transportaron 99.168 toneladas de carga (+3,9%).
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico con 4,82 millones de pasajeros (+2,3%), seguido por Barcelona-El Prat con 3,75 millones (+2,8%) y Málaga-Costa del Sol, que creció un 7% hasta 1,52 millones. Otros aeropuertos con crecimientos significativos fueron Alicante-Elche Miguel Hernández (+16,4%), Tenerife Sur (+2,2%) y Palma de Mallorca (+2,1%). En total, 18 aeropuertos de la red de Aena marcaron su mejor registro histórico en un mes de febrero.
Madrid-Barajas también lideró en número de vuelos, con 31.493 operaciones (+1,8%), seguido de Barcelona-El Prat con 24.417 (+3,5%) y Gran Canaria con 11.544 (-0,5%). Destacan también Alicante-Elche Miguel Hernández, con un crecimiento del 18,9% en movimientos de aeronaves, y Málaga-Costa del Sol, con un aumento del 8%.
En el tráfico de mercancías, Madrid-Barajas registró 61.306 toneladas, marcando un récord en su historia (+7%). Barcelona-El Prat, Zaragoza y Vitoria completan la lista de los principales aeropuertos en carga aérea.
Brasil y Londres-Luton consolidan el crecimiento
Los 17 aeropuertos de Aena Brasil transportaron 3,37 millones de pasajeros en febrero (+6,7%), con un repunte del 16,2% en carga aérea. Congonhas, en São Paulo, fue el más transitado con 1,8 millones de viajeros (+8,1%).
Por su parte, el Aeropuerto de Londres-Luton registró 1,17 millones de pasajeros (+4,2%) y mantiene su tendencia al alza con un crecimiento del 7,8% en el acumulado del año.
Con estos datos, Aena continúa su expansión internacional y refuerza su liderazgo en Europa y América Latina. La recuperación del tráfico aéreo y la estabilidad en el sector apuntan a un 2025 de consolidación y nuevas oportunidades para la conectividad global.