El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión adicional de 351 millones de euros por parte de Aena en el actual periodo regulador 2022-2026 (DORA II), con el objetivo de anticipar actuaciones clave que inicialmente estaban previstas para el próximo ciclo inversor (DORA III, 2027-2031). Se trata de proyectos considerados estratégicos para adaptar las infraestructuras aeroportuarias a nuevas exigencias normativas, reforzar la seguridad –incluida la ciberseguridad–, incrementar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del pasajero.
Estas inversiones reguladas no pudieron preverse al momento de aprobarse el actual DORA II, pero su ejecución anticipada permitirá acelerar procesos esenciales de transformación del sistema aeroportuario español y minimizar el impacto de las obras en la operativa diaria. Además, preparan el terreno para lo que Aena define como “la mayor ola inversora aeroportuaria de las últimas décadas”, correspondiente al futuro DORA III, cuya propuesta está siendo ultimada en estos momentos y será consultada con las aerolíneas.
Una de las principales actuaciones que se beneficiará de esta inyección presupuestaria será la remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca, a la que se destinarán 84 millones de euros con el objetivo de acortar los plazos de ejecución. Aena también ejecutará mejoras en otros aeropuertos estratégicos como los de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Ibiza, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Tenerife Sur.
El refuerzo de los procesos de seguridad figura entre las prioridades. Se invertirán 86 millones de euros en la automatización de filtros de seguridad con tecnologías EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage) y ATRS (Automatic Tray Return System). Estos sistemas permiten mantener líquidos y dispositivos electrónicos en el equipaje de mano sin necesidad de extraerlos, agilizando el paso por los controles y reduciendo la intervención manual.
Además, se suman 15 millones de euros para reforzar la seguridad operacional y física y 62 millones más para abordar nuevos requisitos en materia de ciberseguridad derivados de normativas internacionales sobre la protección de la información sensible relacionada con la seguridad aérea.
Digitalización, sostenibilidad y eficiencia
En paralelo, el paquete de inversiones contempla una partida de 65 millones de euros para digitalizar y robotizar procesos, que permitirán mejorar la eficiencia de los servicios aeroportuarios, así como siete millones de euros adicionales para el desarrollo de sistemas de conducción remota de pasarelas de embarque.
La sostenibilidad ambiental también se ve reflejada en el adelanto de 13 millones de euros para electrificar procesos como parte del plan de descarbonización de Aena. A esto se suma una inversión de seis millones de euros orientada al cumplimiento del Real Decreto 487/2022, que regula los requisitos para la prevención de la legionelosis en instalaciones de riesgo.
Asimismo, se han destinado 13 millones de euros a la redacción técnica de los futuros proyectos de ampliación de áreas terminales, una fase previa esencial para acometer con garantías las grandes obras previstas en el marco del DORA III.
Con esta decisión, Aena refuerza su papel como motor de modernización de las infraestructuras críticas del transporte aéreo español, anticipándose a los desafíos normativos, tecnológicos y operativos que marcarán el futuro del sector. La anticipación de inversiones contribuye a distribuir la carga de ejecución a lo largo del tiempo, optimizar recursos y reducir el impacto sobre las operaciones aeroportuarias.
El esfuerzo financiero autorizado se inscribe en un contexto de recuperación progresiva del tráfico aéreo tras los efectos de la pandemia, y en un entorno que exige a los gestores aeroportuarios estar preparados para responder con rapidez a cambios normativos, nuevas amenazas de seguridad y una creciente demanda de conectividad eficiente y sostenible.
Aena, en tanto que operador de referencia en la red aeroportuaria española y uno de los principales gestores del mundo por volumen de pasajeros, avanza así en su compromiso con una red moderna, resiliente y alineada con los estándares internacionales más exigentes en materia de eficiencia operativa, seguridad y sostenibilidad ambiental.