PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
en Industria
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

Tekniker y Aerotecnic han colaborado en el proyecto LASTITAN para estudiar y optimizar el proceso de fabricación de componentes de titanio mediante Laser Metal Deposition con aporte de polvo. De esta forma, la revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico.

Los procesos actuales de fabricación, basados principalmente en tecnologías de fabricación sustractiva (procesos de eliminación de material) como el mecanizado por arranque de viruta, conllevan unas considerables pérdidas de material en bruto, en especial cuando se trata de geometrías como las que se dan en componentes estructurales de titanio del sector aeronáutico.

Además, debido a que las aleaciones empleadas en la fabricación de estas piezas son materiales de altas prestaciones y elevado coste, estas pérdidas de material en el proceso de fabricación suponen un coste extra para el fabricante. Así, las tecnologías de fabricación aditiva representan una gran oportunidad para las compañías más representativas de esta industria por su alto potencial para minimizar la cantidad necesaria de material para fabricar cualquier tipo de pieza o componente.

El centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha colaborado con Aerotecnic, fabricante especializado en piezas aeronáuticas, el proyecto LASTITAN, cuyo objetivo ha sido estudiar y optimizar el empleo de la técnica avanzada de fabricación Laser Metal Deposition (LMD), en su vertiente de aporte de material en forma de polvo, una innovadora técnica de fabricación aditiva, para el desarrollo de piezas de titanio del catálogo de Aerotecnic.

De esta forma, la colaboración entre ambos actores industriales abre la posibilidad de sustituir el proceso tradicional de fabricación de diferentes componentes estructurales, de la aleación Ti6AI4V, propios del sector, por esta novedosa técnica, que consiste en la deposición de capas sucesivas de material en forma de polvo metálico inyectado sobre la superficie de un substrato dado, mediante la fusión del mismo a través de un haz láser de alta potencia.

Con los resultados de LASTITAN, Tekniker busca posicionarse a la vanguardia del sector aeronáutico como experto de confianza en técnicas de fabricación aditiva que suponen una revolución para la industria aeronáutica.

Piezas de diferentes geometrías

Para ello, en primer lugar, Tekniker y Aerotecnic han seleccionado las dos piezas a fabricar en el marco del proyecto. El fabricante preseleccionó 12 componentes y el centro escogió después los dos más representativos, con diferentes aspectos geométricos: una pieza con paredes paralelas inclinadas y otra con paredes cruzadas. El segundo paso del proyecto ha consistido en la puesta a punto de una célula robotizada de Tekniker, en la que se ha instalado una cámara de atmósfera inerte para evitar la oxidación de las piezas durante el proceso de construcción de las mismas.

“El titanio tiende a oxidarse fácilmente a elevadas temperaturas, por lo que se ha instalado una cámara de atmósfera inerte que, tras llenarla de argón, permite llevar a cabo el proceso de aporte en una atmósfera con menos de 10 partes por millón de oxígeno”, explica Josu Leunda, investigador del centro tecnológico.

En tercer lugar, se han realizado ensayos experimentales sobre probetas planas con el fin de obtener la ventana de parámetros apropiada para el proceso de aporte por láser, así como las estrategias de aporte más adecuadas para fabricar las geometrías definidas.

A continuación, se ha llevado a cabo la optimización del proceso de fabricación de las geometrías 3D, es decir, la fabricación de prototipos con geometrías características de los componentes finales, en tamaños reducidos para ajustar las estrategias a cada pieza final. Estos prototipos han servido para que Aerotecnic lleve a cabo las pruebas pertinentes con el fin de adecuar el proceso de mecanizado a esta nueva tipología de piezas. Asimismo, en esta fase se ha medido la eficiencia de aporte para poder cuantificar la cantidad de material perdido en forma de partículas de polvo no fundidas.

Por último, se han fabricado los demostradores seleccionados, midiendo el tiempo total del proceso de fabricación para ambos demostradores, y se han empleado estos datos para valorar el proceso desde el punto de vista tanto técnico como económico, y poder así compararlo con el proceso de fabricación actual.

También se ha realizado un control dimensional de los demostradores con el fin de comprobar que la deformación es inferior a la máxima admisible. Finalmente, se han enviado a Aerotecnic para que se mecanicen bajo condiciones de acabado, hasta alcanzar las dimensiones finales.

Los resultados obtenidos en el proyecto servirán a Tekniker y Aerotecnic para abrir nuevas líneas de investigación y colaboración en las que se puedan abordar y ahondar en aspectos como la optimización del proceso de mecanizado, la posibilidad de emplear tratamientos térmicos para mejorar la microestructura de los componentes e incluso la posibilidad de emplear material de aporte en forma de hilo para mejorar la eficiencia del proceso y el acabado de las piezas.

Tags: aeronáuticoAerotecnicLASTITANTekniker
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Tekniker envía muestras de materiales a la ISS para probarlas en órbita
Industria

Tekniker envía muestras de materiales a la ISS para probarlas en órbita

20/02/2025

Tekniker envía materiales a la Estación Espacial Internacional (ISS) para ensayos en la plataforma Bartolomeo, ubicada en el módulo Columbus....

El combustible sostenible puede reducir las estelas de condensación de los aviones
Transporte

La sostenibilidad medioambiental en el sector aeronáutico 2023

17/07/2024

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) acaba de publicar el informe “La sostenibilidad medioambiental en el sector aeronáutico 2023”,...

CESA y Tekniker fortalecen su alianza para impulsar la I+D en la industria aeronáutica

CESA y Tekniker fortalecen su alianza para impulsar la I+D en la industria aeronáutica

13/06/2024
El centro español Tekniker convierte para la ESA el viento de Marte en energía eléctrica 

El centro español Tekniker convierte para la ESA el viento de Marte en energía eléctrica 

26/01/2024
Tekniker

Nuevas técnicas de medición ópticas 3D elevan los estándares de la industria

16/11/2023
Andalucía impulsa su sector aeronáutico a través de una misión comercial

Andalucía impulsa su sector aeronáutico a través de una misión comercial

29/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies