PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ingenieros de la Nasa intentan restaurar las operaciones normales de la Voyager 2

30/01/2020
en Espacio
Voyager2

Ingenieros de la Nasa están trabajando para devolver la misión Voyager 2 a las condiciones normales de funcionamiento después de que se activara una de las rutinas autónomas de protección contra fallos de la nave espacial.

Se programaron múltiples rutinas de protección contra fallos tanto en la Voyager 1 como en la Voyager 2 para permitir que la nave espacial tome medidas automáticamente para protegerse si surgen circunstancias potencialmente dañinas. En el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa en Pasadena, California, los ingenieros aún se comunican con la nave espacial y reciben telemetría.

Lanzadas en 1977, Voyager 1 y Voyager 2 están en el espacio interestelar, lo que las convierte en los objetos humanos más distantes del sistema solar. El pasado sábado, la Voyager 2 no ejecutó una maniobra programada en la que la nave espacial gira 360 grados para calibrar su instrumento de campo magnético a bordo. El análisis de la telemetría de la nave espacial indicó que una demora inexplicable en la ejecución a bordo de los comandos de maniobra dejó involuntariamente dos sistemas que consumen niveles relativamente altos de potencia operando al mismo tiempo. Esto provocó que la nave espacial utilizase sobremanera su fuente de alimentación disponible.

La rutina del software de protección contra fallos fue diseñada para administrar automáticamente tal evento y, por diseño, parece haber apagado los instrumentos científicos de Voyager 2 para compensar el déficit de energía. El pasado martes, los ingenieros de Voyager apagaron con éxito uno de los sistemas de alta potencia y volvieron a encender los instrumentos científicos, pero aún no han reanudado la toma de datos. El equipo ahora está revisando el estado del resto de la nave espacial y está trabajando para devolverlo a las operaciones normales.

La fuente de alimentación de Voyager proviene de un generador termoeléctrico radioisotópico (RTG), que convierte el calor de la descomposición de un material radiactivo en electricidad para alimentar la nave espacial. Debido a la descomposición natural del material dentro del RTG, el presupuesto de energía de la Voyager 2 se reduce en aproximadamente 4 vatios por año. El año pasado, los ingenieros apagaron el calentador primario del instrumento del subsistema de rayos cósmicos de la Voyager 2 para compensar esta pérdida de energía, y el instrumento continúa funcionando.

Además de administrar la fuente de alimentación de cada Voyager, los operadores de la misión también deben administrar la temperatura de ciertos sistemas en la nave espacial. Si, por ejemplo, las líneas de combustible de la nave espacial se congelaran y se rompieran, la Voyager ya no podría apuntar su antena hacia la Tierra para enviar datos y recibir comandos. La temperatura de la nave espacial se mantiene mediante el uso de calentadores o aprovechando el exceso de calor de otros instrumentos y sistemas a bordo.

El equipo ha tardado varios días en evaluar la situación actual, principalmente debido a la distancia de la Voyager 2 desde la Tierra, alrededor de 18.500 millones de kilómetros. Las comunicaciones que viajan a la velocidad de la luz tardan aproximadamente 17 horas en llegar a la nave espacial, y la respuesta de la nave espacial tarda otras 17 horas en regresar a la Tierra. Como resultado, los ingenieros de la misión tienen que esperar unas 34 horas para averiguar si sus comandos han tenido el efecto deseado en la nave espacial.

Tags: NasaVoyager 2
Comparte186TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech
Espacio

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025

Las primeras imágenes de la superficie de nuestro planeta tomadas por el satélite de radar de observación de la Tierra...

La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025
El Observatorio Neil Gehrels Swift de la Nasa. Fuente: Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa

La Nasa contrata a Katalyst SpaceTechnologies para elevar la órbita de la nave espacial Swift

25/09/2025
La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar. Fuente: Nasa

La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar

25/09/2025

Comentarios 1

  1. Miguel Enríquez says:
    6 años hace

    Excelente información!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies