PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
en Espacio
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

Las primeras imágenes de la superficie de nuestro planeta tomadas por el satélite de radar de observación de la Tierra NISAR (radar de apertura sintética Nasa-ISRO) ya están disponibles y ofrecen una visión de lo que vendrá a medida que la misión conjunta entre la Nasa y la ISRO (Organización de Investigación Espacial de la India) se acerca a sus operaciones científicas completas a finales de este año.

“Lanzadas bajo la presidencia de Trump en colaboración con India, las primeras imágenes de NISAR son un testimonio de lo que se puede lograr cuando nos unimos en torno a una visión compartida de innovación y descubrimiento”, declaró el administrador interino de la Nasa, Sean Duffy. “Esto es solo el comienzo. La Nasa continuará aprovechando los increíbles avances científicos del pasado y del presente mientras perseguimos nuestro objetivo de mantener el dominio espacial de nuestra nación mediante la Ciencia de Referencia”.

Las imágenes de la nave espacial, lanzada por ISRO el pasado 30 de julio, muestran el nivel de detalle con el que NISAR escanea la Tierra para proporcionar información única y útil a los tomadores de decisiones en una amplia gama de áreas, incluida la respuesta a desastres, la monitorización de infraestructura y la gestión agrícola.

“Al comprender cómo funciona nuestro planeta, podemos generar modelos y análisis de cómo funcionan otros planetas de nuestro sistema solar y más allá, mientras nos preparamos para enviar a la humanidad en un viaje épico de regreso a la Luna y de ahí a Marte”, declaró el administrador asociado de la Nasa, Amit Kshatriya. “La exitosa captura de estas primeras imágenes de NISAR es un ejemplo notable de cómo la colaboración entre dos naciones, en puntos opuestos del mundo, puede lograr grandes cosas juntas para el beneficio de todos”.

Isla Mount Desert

El 21 de agosto, el sistema de radar de apertura sintética (SAR) de banda L del satélite, proporcionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en el sur de California, capturó la isla Mount Desert en la costa de Maine. Las zonas oscuras representan agua, las verdes, bosque y las magenta, superficies duras o regulares, como suelo desnudo y edificios. El sistema de radar de banda L puede resolver objetos de hasta cinco metros, lo que permite que la imagen muestre los estrechos canales que atraviesan la isla, así como los islotes que salpican las aguas que la rodean.

Posteriormente, el 23 de agosto, el SAR de banda L capturó datos de una parte del noreste de Dakota del Norte, entre los condados de Grand Forks y Walsh. La imagen muestra bosques y humedales a orillas del río Forest, que atraviesa el centro del encuadre de oeste a este, y tierras de cultivo de norte a sur. Las parcelas agrícolas oscuras muestran campos en barbecho, mientras que los colores más claros representan la presencia de pastos o cultivos, como soja y maíz. Los patrones circulares indican el uso de riego por pivote central.

Las imágenes demuestran cómo el SAR de banda L puede discernir el tipo de cobertura terrestre (vegetación baja, árboles y estructuras humanas) presente en cada zona. Esta capacidad es vital tanto para monitorizar la recuperación y la pérdida de ecosistemas forestales y de humedales, como para rastrear el progreso de los cultivos durante las temporadas de crecimiento en todo el mundo.

“Estas imágenes iniciales son solo un anticipo de la impactante ciencia que producirá NISAR: datos y perspectivas que permitirán a los científicos estudiar las cambiantes superficies terrestres y de hielo de la Tierra con un detalle sin precedentes, a la vez que capacitarán a los responsables de la toma de decisiones para responder a desastres naturales y otros desafíos”, declaró Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa en Washington. “También son un testimonio de los años de arduo trabajo de cientos de científicos e ingenieros de todo el mundo para construir un observatorio con el sistema de radar más avanzado jamás lanzado por la Nasa y la ISRO”.

El sistema de banda L utiliza una longitud de onda de 10 pulgadas (25 centímetros) que permite que su señal penetre las copas de los árboles y mida la humedad del suelo y el movimiento de las superficies de hielo y la tierra hasta fracciones de pulgada, lo que es una medida clave para comprender cómo se mueve la superficie de la tierra antes, durante y después de terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra.

Las imágenes preliminares en banda L son un ejemplo de lo que el equipo de la misión podrá producir cuando comience la fase científica en noviembre. El satélite se elevó a su órbita operativa de 747 kilómetros a mediados de septiembre.

Radar de banda S

La misión NISAR también incluye un radar de banda S, proporcionado por el Centro de Aplicaciones Espaciales de ISRO, que utiliza una señal de microondas de 10 centímetros que es más sensible a la vegetación pequeña, lo que lo hace eficaz para monitorizar ciertos tipos de ecosistemas agrícolas y de pastizales.

La nave espacial es la primera en llevar radares de banda L y S. El satélite monitorizará las superficies terrestres y de hielo de la Tierra dos veces cada 12 días, recopilando datos utilizando el reflector de antena en forma de tambor de la nave espacial, que mide 12 metros de ancho, el más grande que la Nasa haya enviado alguna vez al espacio.

La misión NISAR es una alianza entre la Nasa y la ISRO que abarca años de colaboración técnica y programática. El exitoso lanzamiento y despliegue de NISAR se basa en una sólida trayectoria de cooperación espacial entre Estados Unidos y la India.

El Centro de Aplicaciones Espaciales proporcionó el sistema SAR de banda S de la misión. El Centro de Satélites UR Rao proporcionó el bus de la nave espacial. El vehículo de lanzamiento fue proporcionado por el Centro Espacial Vikram Sarabhai, y los servicios de lanzamiento se realizaron a través del Centro Espacial Satish Dhawan. Las operaciones clave, como el despliegue del mástil y el reflector de la antena de radar, están siendo ejecutadas y monitorizadas por el sistema global de estaciones terrestres de la Red de Telemetría, Seguimiento y Comando de ISRO.

Gestionado por Caltech en Pasadena, el JPL de la Nasa lidera el componente estadounidense del proyecto. Además del SAR de banda L, el reflector y el mástil, el JPL también proporcionó el subsistema de comunicación de alta velocidad para datos científicos, una grabadora de datos de estado sólido y el subsistema de datos de carga útil. El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, gestiona la Red de Espacio Cercano, que recibe los datos de banda L de NISAR.

Tags: ISRONasaNISARRadarTierra
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech
Espacio

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025

La Nasa tiene previsto el lanzamiento de su misión SunRISE (Experimento Espacial con Interferómetro de Radio Solar) para el próximo...

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025
El Observatorio Neil Gehrels Swift de la Nasa. Fuente: Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa

La Nasa contrata a Katalyst SpaceTechnologies para elevar la órbita de la nave espacial Swift

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fuente: Swiftair

La gestora francesa Antin Infraestructure Partners compra el 70% de la compañía española Swiftair

03/10/2025
Emirates-tripulantes Cabina

Emirates busca en octubre tripulantes de cabina en seis ciudades españolas

03/10/2025
Los ingenieros de ispace supervisan la extracción del modelo térmico estructural en las instalaciones de JAXA en Tsukuba, Japón. Fuente: ispace

El módulo de alunizaje Serie 3 de ispace superó las pruebas para el lanzamiento de la Misión 4

03/10/2025
Embraer entrega su primer Phenom 300E en Ecuador

Embraer entrega 62 aeronaves en el tercer trimestre

03/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies