PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 14 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus envía el segundo Sentinel-6 para su lanzamiento en noviembre

24/07/2025
en Espacio
Airbus envía el segundo Sentinel-6 para su lanzamiento en noviembre. Fuente: Airbus

Airbus envía el segundo Sentinel-6 para su lanzamiento en noviembre. Fuente: Airbus

Airbus ha anunciado el próximo envío al centro de lanzamiento en Vandenberg, California, del segundo satélite de la misión Copernicus Sentinel-6. Su despegue está previsto para noviembre de 2025. Este nuevo satélite garantizará la continuidad de los datos de altimetría oceánica con precisión centimétrica durante los próximos seis años, consolidando el papel de Europa en la monitorización del cambio climático.

El satélite Sentinel-6 representa un hito dentro del programa Copernicus de la Unión Europea, una iniciativa clave para la observación de la Tierra. Desarrollado por Airbus como contratista principal, el satélite dará seguimiento a la exitosa misión Sentinel-6 Michael Freilich, lanzada en noviembre de 2020.

“Sobre la base del notable éxito de Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich, este nuevo satélite garantizará el flujo ininterrumpido de datos de altimetría oceánica de ultra alta precisión durante los próximos seis años”, señaló Marc Steckling, director de Observación de la Tierra, Ciencia y Exploración Espacial en Airbus Defence and Space. “Esta misión repetirá su análisis global cada 10 días, cartografiando meticulosamente la topografía de los océanos, siguiendo los cambios del nivel del mar con precisión centimétrica y monitorizando las corrientes oceánicas”.

Datos para afrontar el cambio climático

Los datos generados por Sentinel-6 son cruciales para comprender y prever el impacto del cambio climático sobre los océanos. Esta información permite analizar los niveles del mar a escala global, así como las condiciones oceánicas, velocidades del viento, dinámica de las corrientes y almacenamiento de calor. Las mediciones respaldan la toma de decisiones por parte de gobiernos e instituciones en materia de protección de zonas costeras vulnerables y encuentran aplicación en ámbitos como la planificación urbana o la preparación ante desastres naturales.

El nuevo satélite de 1,5 toneladas estará equipado con un altímetro radar de última generación y un radiómetro de microondas avanzado, asegurando la continuidad de las mediciones por satélite iniciadas en 1992. Tras su lanzamiento, los dos Sentinel-6 volarán en formación durante aproximadamente un año, lo que permitirá una calibración cruzada de sus datos para asegurar la máxima precisión y coherencia en el seguimiento del nivel del mar.

La misión Sentinel-6 es un claro ejemplo de cooperación internacional. Está impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA), la Nasa, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), con el respaldo del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES).

Copernicus constituye el componente de observación terrestre del Programa Espacial de la Unión Europea y proporciona datos y servicios gratuitos, continuos y fiables a autoridades públicas, empresas y ciudadanos. Está gestionado por la Comisión Europea y cofinanciado por la Unión Europea y la ESA, que también se encarga de coordinar su desarrollo y evolución, así como de la operación de algunos de sus satélites.

En un contexto en el que el nivel medio global del mar aumenta a más de cuatro milímetros por año, Sentinel-6 se reafirma como una herramienta indispensable para afrontar este desafío. Con el respaldo de una arquitectura tecnológica avanzada y una colaboración institucional sólida, la misión aspira a seguir siendo una fuente clave de inteligencia climática en las próximas décadas.

Tags: AirbusSentinel-6
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Eurofighter
Defensa

Alemania comprará a Airbus Defence and Space otros 20 aviones Eurofighter más

10/10/2025

La Comisión de Presupuestos del Parlamento alemán aprobó el miércoles la adquisición de otros 20 aviones Eurofighter Typhonn de nueva...

El primer Airbus A350 de SWISS llegó a su nueva sede de Zúrich. Fuente: Swiss
Compañías

El primer Airbus A350 de SWISS llegó a su nueva sede de Zúrich

10/10/2025

El primer Airbus A350 de SWISS llegó este jueves a su nueva sede, el aeropuerto de Zúrich. El flamante birreactor,...

Airbus

Airbus prevé un mercado de servicios de hasta 311.000 millones de dólares para 2044

10/10/2025
Familia A220 de Airbus

Airbus entregó en septiembre 73 aviones comerciales y solo recibió 10 pedidos

09/10/2025
Aertec y Airbus desarrollan un sistema robótico para automatizar las pruebas de control. Fuente: Aertec

Aertec y Airbus desarrollan un sistema robótico para automatizar las pruebas de control

08/10/2025
Lufthansa Technik y Hensoldt revolucionan las “cajas negras” con grabadores de próxima generación. Fuente. Hensoldt

Lufthansa Technik y Hensoldt revolucionan las “cajas negras” con grabadores de próxima generación

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Hisdesat

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG II el 23 de octubre

14/10/2025
Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney. Fuente: Safran

Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney

14/10/2025
De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025
Dron Gray Eagle de GA-ASI. Fuente: GA-ASI

El Ejército de EEUU elige a GA-ASI para incorporar la capacidad MOSA-EW al dron Gray Eagle

14/10/2025
Industria aeroespacial madrileña

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies