PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuevas normas de asistencia en tierra en la UE

07/03/2025
en Transporte
Cathay Pacific completa su primer repostaje en el extranjero de SAF para vuelos comerciales

La Comisión Europea ha reconocido oficialmente la importancia de los servicios de asistencia en tierra con la publicación del primer reglamento de seguridad para este sector. Esta normativa, integrada en el marco de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), busca reforzar la seguridad operativa en los aeropuertos de la UE y otorgar mayor responsabilidad a los proveedores de estos servicios.

Hasta ahora, la supervisión de las empresas de asistencia en tierra (GHSP, por sus siglas en inglés) recaía en los operadores aéreos que contrataban sus servicios, lo que generaba duplicidad de auditorías y cargas administrativas innecesarias. Con la nueva normativa, las GHSP serán directamente responsables de la seguridad de sus operaciones bajo la supervisión de las Autoridades Nacionales de Aviación (NAA).

El paquete normativo consta de dos reglamentos:

– Reglamento Delegado (UE) 2025/20, que establece los requisitos para las organizaciones de asistencia en tierra.

– Reglamento de Ejecución (UE) 2025/23, que define las responsabilidades de las autoridades competentes en la supervisión de estos servicios.

Además, se han modificado regulaciones en materia de operaciones aéreas, aeropuertos y ciberseguridad para garantizar una integración fluida de estos nuevos requisitos.

Un periodo de transición hasta 2028

Las normas entrarán en vigor en 20 días, y las partes implicadas tendrán hasta 2028 para adaptarse a ellas. Durante este periodo, la EASA trabajará estrechamente con autoridades nacionales y la industria para garantizar una implementación efectiva y minimizar trabas burocráticas.

«Para este ámbito clave de la aviación, EASA se basará en los estándares actuales de la industria y facilitará la transición para todas las partes implicadas», afirmó Jesper Rasmussen, director de Estándares de Vuelo de la EASA. «Nuestro objetivo es que la implementación de estas regulaciones sea fluida y eficiente».

Uno de los principales objetivos de la EASA es reducir el elevado número de auditorías anuales en la industria. Actualmente, un solo proveedor de asistencia en tierra puede ser auditado hasta 600 veces en 100 estaciones diferentes. Con el nuevo enfoque de supervisión cooperativa, se espera reducir esta carga y mejorar la eficiencia del proceso.

Para ello, se trabajará en la capacitación de inspectores, el desarrollo de modelos de datos de seguridad y la adopción de un enfoque basado en el rendimiento, alineado con la creciente automatización en el sector.

Las nuevas normas cubren todas las operaciones realizadas en tierra para preparar una aeronave para su salida o llegada, incluyendo: carga y descarga de equipaje, correo y mercancías; embarque y desembarque de pasajeros; coordinación del turnaround del avión; operaciones de de-icing y anti-icing; repostaje y mantenimiento en tierra; remolque y pushback y suministro de agua potable y servicio de aseos.

Las regulaciones establecen estándares obligatorios de formación y sistemas de gestión, garantizando la competencia continua del personal de asistencia en tierra. Asimismo, incorporan requisitos específicos de ciberseguridad, alineándose con el Reglamento (UE) 2022/1645.

Lo que no cambia es que los operadores aéreos seguirán siendo responsables de la seguridad de la aeronave y del vuelo y los servicios de asistencia deberán cumplir con sus procedimientos específicos.

Este nuevo marco regulador supone un avance significativo en la seguridad operativa de los aeropuertos europeos y refuerza la cooperación entre los distintos actores del sector. Con su implementación, la asistencia en tierra se convierte en una pieza clave dentro del ecosistema regulador de la aviación en la UE.

Tags: asistencia en tierraComisión EuropeaGHSPreglamento de seguridad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Spirit AeroSystems
Industria

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025

La Comisión Europea aprobó, en virtud del Reglamento de Concentraciones de la UE, la propuesta de adquisición de Spirit AeroSystems...

Maletas
Transporte

La Comisión Europea incoa procedimiento de infracción a España por multar a las compañías que aplican recargos por equipajes de mano

09/10/2025

La Comisión Europea ha decidido incoar un procedimiento de infracción mediante el envío de una carta de emplazamiento a España por...

Aeropuerto de Carcassonne. Fuente: Aeropuerto de Carcassonne

La Comisión Europea aprueba ayudas al aeropuerto de Carcassonne

22/09/2025
Pasajeros en Barajas

La Comisión Europea lanza una consulta pública sobre la revisión del Reglamento de Servicios Aéreos

14/08/2025
Aviacion-deloitte

La Comisión Europea toma medidas para garantizar un sector de la aviación resiliente, competitivo y sostenible

06/08/2025
SAF Sostenibilidad

Dinamarca activa el primer plan estatal aprobado por la UE para impulsar el uso de SAF en vuelos nacionales

30/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies