PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La órbita terrestre, en riesgo por la basura espacial

20/02/2025
en Espacio
Alfredo M. Antón, jefe de la división para el segmento terreno del programa de seguridad espacial de la ESA en GMV.

Alfredo M. Antón, jefe de la división para el segmento terreno del programa de seguridad espacial de la ESA en GMV.

En los últimos años, la acumulación de desechos espaciales se ha convertido en una amenaza crítica para la operatividad de satélites y futuras misiones espaciales. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), actualmente hay más de 35.000 objetos en órbita rastreados activamente, de los cuales unos 11.000 son antiguos satélites. De estos, 5.000 aún están operativos y deben ser maniobrados para evitar colisiones.

Uno de los hallazgos más preocupantes de la ESA en 2023 fue que, incluso si se detuvieran todos los lanzamientos espaciales, la cantidad de fragmentos en órbita seguiría aumentando. Esto se debe a que los objetos ya presentes continúan generando colisiones y fragmentaciones, en un fenómeno conocido como el «síndrome de Kessler». «Este efecto en cadena puede provocar que la situación se vuelva críticamente incontrolable si no se toman medidas inmediatas», explica Alfredo M. Antón, jefe de la división para el segmento terreno del programa de seguridad espacial de la ESA en GMV.

Ante este panorama, la ESA ha impulsado la iniciativa «Zero Debris Charter», un compromiso para que, a partir de 2030, se implementen medidas para no generar nuevos desechos espaciales e incluso reducir los existentes. Este proyecto involucra a la industria espacial europea y también a empresas de otros países, como Amazon y LeoLabs, que han contribuido a desarrollar un marco técnico con recomendaciones específicas.

El objetivo es garantizar que las futuras misiones adopten diseños y prácticas que permitan la desorbitación controlada de satélites al final de su vida útil y la minimización de fragmentaciones accidentales. No obstante, esto supone un reto económico significativo, ya que incrementará los costes de misiones y lanzadores.

Un marco normativo aún difuso

Uno de los mayores desafíos para la regulación de los desechos espaciales es la ausencia de una normativa internacional vinculante. Actualmente, cada país regula sus propios lanzamientos, lo que permite que algunos eviten restricciones ambientales y económicas. Este vacío legal podría incentivar a ciertos actores a buscar jurisdicciones más permisivas, socavando los esfuerzos de sostenibilidad orbital.

También existe incertidumbre sobre la responsabilidad legal en caso de colisiones entre desechos espaciales y satélites operativos. En teoría, el propietario del objeto original es responsable de los daños, pero la aplicabilidad de esta norma es difícil debido a la falta de un sistema global de regulación y penalizaciones.

Varias iniciativas tecnológicas buscan activamente soluciones para la eliminación de escombros espaciales. Sin embargo, surgen interrogantes sobre la legalidad de la captura de objetos en órbita que pertenecen a otros países o entidades. La regulación de estas operaciones sigue siendo difusa y «la cooperación internacional es esencial para avanzar hacia una solución efectiva», comenta Antón.

El problema de los desechos espaciales guarda similitudes con la crisis climática. Si los esfuerzos globales no son coordinados y vinculantes, la situación podría empeorar rápidamente. Aunque la iniciativa «Zero Debris» representa un paso importante, sin un compromiso generalizado de todos los países y actores espaciales, la viabilidad de un espacio sostenible sigue en duda.

Tags: Basura espacialESAGMVZero Debris
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA
Espacio

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado Wivern como la misión número 11 de exploración de la Tierra, dentro del...

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA
Espacio

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025

El demostrador reutilizable Themis de la Agencia Espacial Europea (ESA) ya se encuentra en su plataforma de lanzamiento en Kiruna,...

Equipo GNC de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD Space logra su primer contrato GNC con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación

17/09/2025
GMV desarrollará el nuevo sistema de seguridad de vuelo de la Space Data Association. Fuente: Space Data Association

GMV desarrollará el nuevo sistema de seguridad de vuelo de la Space Data Association

17/09/2025
Europa debate su futuro en defensa, espacio y ciberseguridad en la Asamblea General de ESRIN

Europa debate su futuro en defensa, espacio y ciberseguridad en la Asamblea General de ESRIN

15/09/2025
El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento. Fuente: ESA

El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento

12/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies