PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA lanza el programa Moonlight para establecer una infraestructura de comunicaciones y navegación lunar

15/10/2024
en Espacio
Firma Moonlight

La ESA ha lanzado oficialmente su programa Moonlight, una iniciativa histórica para crear una constelación de satélites en órbita alrededor de la Luna para servicios de comunicaciones y navegación. Con más de 400 misiones lunares planificadas por agencias espaciales y empresas privadas en las próximas dos décadas, este programa marca un paso significativo hacia la exploración lunar sostenible y el desarrollo de una economía lunar.

El programa Moonlight Lunar Communications and Navigation Services (LCNS) permitirá aterrizajes precisos y autónomos y movilidad en la superficie, al tiempo que facilitará la comunicación y la transferencia de datos de alta velocidad y baja latencia entre la Tierra y la Luna. Esta infraestructura es esencial para el regreso de la humanidad a la Luna y su presencia a largo plazo, al tiempo que mejora la eficiencia y reduce significativamente los costes operativos y de usuario.

El programa Moonlight aborda necesidades críticas en la exploración espacial humana y robótica al tiempo que crea oportunidades comerciales para la industria europea en la emergente economía lunar. Desempeñará un papel crucial en el apoyo a futuros esfuerzos de exploración del espacio profundo.

Moonlight constará de cinco satélites (cuatro para navegación y uno para comunicaciones) conectados a la Tierra a través de tres estaciones terrestres dedicadas, creando una red de datos que abarcará hasta 400.000 kilómetros. Los satélites estarán estratégicamente ubicados para priorizar la cobertura del polo sur lunar, una zona de especial interés para futuras misiones debido a sus «picos de luz eterna» adecuados para la energía solar y «cráteres de oscuridad eterna» que contienen hielo polar que puede ser una fuente de agua, oxígeno y combustible para cohetes.

La implementación de Moonlight se realizará en fases, comenzando con Lunar Pathfinder, un satélite de retransmisión de comunicaciones fabricado por Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL), que comenzará a operar en 2026. Después de Lunar Pathfinder, los servicios de Moonlight se implementarán gradualmente, con operaciones iniciales a fines de 2028 y operaciones completas para 2030.

La ESA está colaborando con la Nasa y la JAXA en LunaNet, un marco para estándares de comunicación y navegación lunares. Esta cooperación garantiza la compatibilidad con futuras infraestructuras y tecnologías lunares, lo que permite que una base de clientes global se beneficie de los servicios de Moonlight. Moonlight cumplirá con los estándares de LunaNet y se someterá a las primeras pruebas de interoperabilidad de navegación lunar, previstas para 2029.

La ESA dio inicio oficialmente al programa Moonlight con una ceremonia de firma de contrato en el Congreso Astronáutico Internacional (IAC) en Milán. A la ceremonia asistieron Laurent Jaffart, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA; Javier Benedicto, director de Navegación de la ESA; Daniel Neuenschwander, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA; y Gabriele Pieralli, director ejecutivo de Telespazio.

“La ESA está dando un paso crucial para respaldar el futuro mercado lunar comercial, así como las misiones lunares actuales y futuras. Estamos muy orgullosos de trabajar con la industria y los Estados miembros para garantizar que nuestras capacidades tecnológicas puedan respaldar y fomentar la cooperación en la Luna con nuestros socios internacionales”, afirmó el director general de la ESA, Josef Aschbacher.

“Liderando un prestigioso equipo paneuropeo, Telespazio se compromete a crear las condiciones para una presencia estable y segura en la Luna, abriendo al mismo tiempo oportunidades comerciales extraordinarias para Europa en el espacio cislunar”, afirmó Gabriele Pieralli, CEO de Telespazio. “Estamos orgullosos de desempeñar un papel crucial en un programa que no solo representará un hito clave en los desafíos espaciales actuales y futuros, sino que también será un elemento fundamental para promover sinergias entre la ESA y otras agencias espaciales internacionales”.

“Este año se produjo el primer aterrizaje suave comercial en la Luna, y esperamos que se lancen cientos de nuevas misiones lunares solo durante la próxima década. Con estas misiones aumentará la demanda de servicios de comunicaciones y navegación que pueden ser proporcionados por entidades comerciales”, afirmó Paul Bate, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido. “El crecimiento de una economía lunar comercial puede traer beneficios reales a la Tierra y, como uno de los dos principales inversores internacionales en Moonlight junto con Italia, el Reino Unido es un firme partidario del programa. Trabajaremos en estrecha colaboración con la ESA, Telespazio, SSTL y una serie de otras empresas británicas para desarrollar y ofrecer servicios lunares comerciales innovadores que sirvan tanto a clientes institucionales como del sector privado».

«El lanzamiento del programa Moonlight es una piedra angular del papel de Europa en las futuras actividades lunares, ya que su infraestructura de telecomunicaciones y navegación allanará el camino para futuras misiones de exploración y el crecimiento de una economía lunar. Italia se enorgullece de estar a la vanguardia de este esfuerzo, aprovechando su excelencia industrial y con el fuerte apoyo de ASI, y está comprometida a desempeñar un papel importante en el establecimiento de una presencia lunar sostenible».

Tags: ESALunaMoonlight
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA
Espacio

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía italiana Avio han firmado un contrato para iniciar el desarrollo de una...

El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025
Imagen del Vehículo de Transferencia Orbital que ispace planea desarrollar. Fuente: ispace

ispace y ElevationSpace emprenderán la primera misión privada de retorno de muestras lunares de Japón

26/09/2025
La Nasa y la CSA presentaron a los cuatro tripulantes de la misión lunar Artemisa II

La Nasa anuncia para febrero el envío de astronautas alrededor de la Luna

24/09/2025
Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies