PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

25/09/2023
en Industria
Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, David Lucas, ha inaugurado este lunes la primera edición de Airspace Integration Week, que se celebra en Madrid del 25 al 28 de este mes en IFEMA. El evento reunirá más de 2.500 profesionales y 63 empresas del sector de la navegación aérea.

Durante la inauguración, Lucas reafirmó el compromiso de España con el desarrollo del Cielo Único Europeo, destacando su papel fundamental en la mejora de la conectividad, la eficiencia y la reducción de emisiones contaminantes en el sector aéreo. El secretario de Estado resaltó la importancia del transporte aéreo a nivel global, no solo como impulsor de la conectividad, sino también como factor clave en la cohesión territorial y el crecimiento inclusivo. Durante su discurso, Lucas subrayó que las diversas industrias del sector aéreo y espacial están colaborando para abordar tres grandes desafíos: la integración segura, eficiente y sostenible de la gestión del tráfico aéreo convencional (ATM); la gestión del tráfico aéreo de los nuevos actores, como los drones, conocida como U-Space (UTM); y la gestión del tráfico espacial (STM). Todo esto se realiza en un marco de cooperación civil-militar.

En el contexto actual de recuperación del sector, Lucas destacó los logros obtenidos en España, señalando que la industria aérea ha experimentado un crecimiento significativo después de los desafíos planteados por la pandemia del Covid-19. En 2022, el tráfico aéreo en España alcanzó el 92,2% de los niveles de 2019 y las proyecciones para 2023 indican un crecimiento adicional. Se prevé que se cierre el año con casi 2,2 millones de vuelos, un aumento del 9,7% con respecto a 2022 y un 1% más que en 2019, superando así el promedio de crecimiento europeo estimado en un 93% en comparación con los niveles de tráfico de 2019.

Enaire, la entidad que gestiona el tráfico aéreo en España, alcanzó un hito este verano al gestionar el mayor número de vuelos en la historia de la aviación española, con un promedio de casi 7.200 operaciones diarias. En concreto, en julio y agosto se gestionaron más del 1% de vuelos que en los mismos meses de 2019. Durante los primeros ocho meses de 2023, se gestionaron casi 1,5 millones de vuelos, un 12% más que en el mismo período de 2022.

Lucas destacó el papel de España como un actor global en la industria de la aviación y reafirmó el compromiso del Gobierno de España en promover la colaboración a nivel internacional y la colaboración público-privada para mantener la marca España como sinónimo de calidad, eficiencia e innovación. En este contexto, tanto el sector público como el privado deben trabajar juntos para abordar los desafíos del transporte aéreo.

La seguridad sigue siendo una prioridad fundamental para el sector, liderada por Mitma, y se está avanzando en políticas de sostenibilidad y reducción de emisiones de la aviación. Enaire está implementando medidas como el encaminamiento libre de vuelos, que permite rutas más eficientes y sostenibles, y el uso de operaciones en descenso continuo para ahorrar combustible y reducir las emisiones. Estas iniciativas han resultado en un aumento del 2% en la eficiencia de las rutas, lo que se traduce en una significativa reducción de emisiones y un ahorro de combustible.

Además, se mencionó el Plan de Vuelo 2025 de Enaire, que incluye una inversión importante en modernización tecnológica y sostenibilidad. Durante la visita al stand de Enaire, Ineco y Senasa, se resaltó el papel del transporte aéreo como motor económico en España, impulsando sectores como el turismo, la industria aeroespacial, el comercio y la logística.

Enaire presentó avances tecnológicos, incluyendo simuladores virtuales para la formación de controladores aéreos y sistemas innovadores de gestión de tráfico aéreo. Ineco, una empresa de ingeniería líder, enfocó su atención en proyectos de innovación que impulsan el futuro del sector aeroespacial, como la iniciativa Twineco, un Gemelo Digital que optimiza la infraestructura de navegación aérea. Senasa destacó su experiencia en formación y consultoría técnica en control de tráfico y sistemas aéreos no tripulados.

Organizado por la ATCA

El Airspace Integration Week 2023 se centra en tres áreas fundamentales para el futuro del transporte aéreo: la gestión de tráfico aéreo actual y futura, la gestión de operaciones de drones (U-Space) y la gestión de tráfico espacial, con un énfasis especial en la coordinación civil-militar. Este evento, organizado por la Asociación ATCA (Air Traffic Control Association), tiene como objetivo convertirse en la referencia mundial de la industria de la navegación aérea. Integra tres eventos principales: el Airspace Integration Congress en IFEMA, el Expodrónica Air Show en el aeródromo de Cuatro Vientos y el World Space Summit en IFEMA y el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos.

Es la cita obligada para los interesados en el crecimiento/gestión de la aviación tradicional (aviación general y comercial, espacio comercial), la cooperación/integración militar/civil y la integración de nuevas tecnologías y usuarios (AAM, UAM, drones y vehículos autónomos) en el espacio aéreo.

Se trata de un evento único de este tipo, que muestra todas las facetas de la integración del espacio aéreo y, por tanto, incluye ATM, UTM, STM y un área transversal de cooperación civil-militar.

Enaire participa como industry imbassador y forma parte del Comité Advisory Board junto a destacadas organizaciones nacionales e internacionales, incluyendo MITMA, IATA, el Ejército del Aire y del Espacio, SENASA, EUROCONTROL, AEDAE, EUSPA, FAA US, Frequentis AG, Expodrónica, entre otros.

Entre las 62 empresas que participan como expositores y patrocinadores, destacan Ineco y Senasa (compartiendo un stand del Grupo MITMA), ISDEFE, Indra, GMV, ALTER, UPM, Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y, a nivel internacional, Grupo EAD, ESSP, EUSPA, PILDO Labs y Boeing, entre otras. Airspace Integration Week 2023 promete ser un evento trascendental en el mundo de la navegación aérea y espacial.

Tags: Airspace Integration WeekDavid LucasMadrid
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ITP Aero y Honeywell inauguran en Madrid el primer centro europeo de servicio para motores F124. Fuente: ITP Aero
Industria

ITP Aero y Honeywell inauguran en Madrid el primer centro europeo de servicio para motores F124

30/09/2025

ITP Aero  y Honeywell han inaugurado en Ajalvir (Madrid) el primer centro europeo de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) para...

Madrid prueba con éxito el transporte de suministros médicos mediante drones. Fuente: Enaire
Transporte

Madrid prueba con éxito el transporte de suministros médicos mediante drones

18/09/2025

Madrid ha sido escenario de una operación pionera en el transporte de suministros médicos mediante drones. En el marco del...

Responsables del proyecto RETECH. Fuente: RETECH

La Comunidad de Madrid impulsa el emprendimiento aeroespacial con el lanzamiento del proyecto Redes de Emprendimiento Digital

12/09/2025
UPMSat-3

Madrid impulsa el lanzamiento del microsatélite UPMSat-3

09/01/2025
aeropuerto de menorca

Transportes reafirma su compromiso con Menorca con la mejora de la oferta en la ruta aérea a Madrid

13/06/2024
Embalse de San Juan

Mueren dos jóvenes al estrellarse una avioneta cerca de Madrid

03/06/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA. Fuente: Actualidad Aeroespacial

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA

16/10/2025
AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies