PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El proyecto Galileo alcanza otro hito con una nueva instalación para su segmento terrestre

25/07/2023
en Espacio
El proyecto Galileo alcanza otro hito con una nueva instalación para su segmento terrestre

El proyecto Galileo da un nuevo paso ya que su segmento terrestre ha ganado formalmente un nuevo activo de vanguardia. La nueva instalación de Telemetría, Rastreo y Control (TT&C) de Galileo es una antena parabólica de 13,5 metros de diámetro montada en lo alto de una estructura de acero y cemento de 10 metros de altura. Conocida con el acrónimo TTCF-7, se encuentra en el sitio de lanzamiento de Europa en Kourou, Guayana Francesa, junto a su predecesora, TTCF-2.

«Ha llevado varios meses de intenso y muy exigente trabajo completar este activo altamente sofisticado», comenta Bobby Nejad, Oficial Técnico de la Agencia Espacial Europea (ESA), quien coordina con las compañías GMV, Indra Sistemas y CPI Vertex Antennentechnik, responsables del diseño, desarrollo e implementación en el sitio de la antena.

«Gran parte del desafío proviene de su ubicación; necesitábamos que funcionara perfectamente en un entorno caliente y húmedo, al lado de la selva amazónica, antes de entregárselo a su operador. Su entrada en servicio ha sido esperada con entusiasmo, proporcionando suficiente capacidad adicional para modernizar el resto del segmento terrestre y mantenerse al día con las necesidades de la constelación Galileo en el espacio, a medida que continúa creciendo».

Con 28 satélites en órbita, Galileo se ha convertido en la mayor constelación de satélites públicos de Europa y sigue creciendo con otros 10 satélites en tierra listos para ser lanzados al espacio.

Cada satélite Galileo requiere contactos terrestres regulares para recopilar su telemetría de funcionamiento y recibir nuevos telemandos para continuar con su misión. Las antenas TT&C se construyen con este propósito y son, por lo tanto, un elemento indispensable de toda la infraestructura terrestre de satélites.

Estas antenas Galileo son operadas de forma totalmente automatizada desde los dos Centros de Control Galileo (GCC) ubicados a varios miles de kilómetros de distancia en Oberpfaffenhofen, Alemania, y Fucino, Italia. Las otras estaciones de Galileo son de TT&C distribuidas por todo el mundo en ubicaciones remotas como Noumea y Papeete en el Pacífico Sur, Redu en Bélgica, La Reunión cerca de Madagascar y un sitio de alta latitud en Kiruna, al norte de Suecia.

Esta última antena también jugará un papel importante durante las próximas actividades de modernización de las antenas TT&C anteriores en la red de estaciones, que ya han estado en servicio durante varios años. TTCF-7 asumirá sus funciones durante las actividades de mantenimiento cuando necesiten ser desconectadas temporalmente.

El desafío solo aumentará a medida que se lancen los satélites restantes de la Primera Generación de Galileo en los próximos años, seguidos de los modelos de la Segunda Generación.

El segmento terrestre de Galileo es uno de los desarrollos más complejos realizados por la ESA. No solo es desafiante debido a su tamaño, rendimiento técnico y amplia distribución geográfica, sino que también debe cumplir con requisitos de confiabilidad y seguridad muy rigurosos para ofrecer un servicio de navegación atractivo y competitivo para los usuarios finales, pero aún más importante, seguro.

La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, EUSPA, supervisa todas las actividades operativas que utilizan el segmento terrestre como parte de su responsabilidad en las operaciones de Galileo.

Es la precisión, puntualidad y confiabilidad de un sólido segmento terrestre desplegado en todo el mundo, capaz de interactuar perfectamente con el segmento espacial, lo que permite que Galileo sea el sistema de navegación por satélite más preciso del mundo, proporcionando una precisión de nivel de metros para sus más de cuatro mil millones de usuarios en todo el mundo.

Tags: AntenaGalileo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, junto con Enrico Palermo, Director de la Agencia Espacial Australiana. Fuente: ESA
Espacio

La ESA inaugura una antena de espacio profundo en Australia

06/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ampliado su capacidad para comunicarse con misiones científicas, de exploración y de seguridad espacial...

Javier Benedicto (ESA) y Sandra Mingot (Sener). Fuente: Sener
Espacio

Sener recibe el reconocimiento de la ESA por su contribución al sistema Galileo

04/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha distinguido a Sener por su papel clave en el desarrollo del sistema de navegación...

Galileo lanza su servicio de autenticación OSNMA con tecnología clave de GMV. Fuente: GMV

Galileo lanza su servicio de autenticación OSNMA con tecnología clave de GMV

28/07/2025
Satélite Galileo

Galileo lanza el primer servicio GNSS con autenticación

23/07/2025
Satélite Galileo

El TJUE devuelve al Tribunal General el litigio por la adjudicación del suministro de satélites Galileo

13/06/2025
Galileo retira su primer satélite

Galileo retira su primer satélite

13/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies